La Universidad Cooperativa de Colombia realizó el lanzamiento de la Cátedra Unesco


La educación superior y la economía social y solidaria, un espacio que convoca a Universidades y organizaciones para trabajar en red a fin de contribuir a la solución de los retos más urgentes de la sociedad desde las áreas de la educación, las ciencias naturales y sociales, la cultura y la comunicación en un ambiente de respeto a la diversidad cultural.
El lanzamiento se llevó a cabo el pasado 27 de abril en el Hotel Estelar Santamar, en el marco de la 38 de la Jornada de opinión cooperativa que reúne a entidades del sector cooperativo nacional e internacional y donde nuestra Rectora, señora Maritza Rondón Rangel, tuvo la oportunidad de contarle al mundo el importante trabajo que vienen haciendo la Universidad y su aporte a través de esta nueva Cátedra.
De acuerdo con la Rectora esta idea nace gracias al ADN cooperativo de la Universidad y al trabajo de los expertos internacionales Josep Duart y Guy Haug, asesores de la casa de estudios y así mismo al trabajo que realizan directivos y profesores para hacer de la institución lo que es hoy día.
Otro de los objetivos que se plantean con esta nueva Cátedra Unesco es generar procesos de acción transformadora en favor de la sostenibilidad a partir de la acción ciudadana que motive una visión estructural de cómo abordar la educación en contextos de pobreza extrema y situaciones de vulnerabilidad.
La rectora indicó que para tal fin es necesaria la promoción de las políticas entre quienes las formulan, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas privadas, las instituciones académicas, la UNESCO y sus asociados fortaleciendo pasarelas y tránsitos entre la educación formal, no formal e informal a lo largo de la vida; transformar los entornos de aprendizaje, vinculando nuevos actores como (líderes comunitarios locales, familias) y de esta manera, hacer de la comunidad local un entorno valioso para el aprendizaje; fortalecer las capacidades de las y los educadores en procura de pedagogías innovadoras que ayuden a promover la acción; empoderar y movilizar los jóvenes, en la medida que son ellos los que afrontarán las consecuencias de un desarrollo no sostenible y que sus hábitos de consumo definirán la trayectoria de sostenibilidad del planeta. Y acelerar las acciones a nivel local dado que las transformaciones y acciones más transformadoras tienen mayor probabilidad de ocurrir a nivel comunitario donde se piensa, se propone y actúa en consecuencia.
Esta Cátedra Unesco de Economía Social y Solidaria representa a la Universidad en cuanto hay cerca de 900 cátedras en 117 países, pero en Colombia solo hay 17 en un universo de cerca de 300 instituciones de educación superior y la cátedra de economía social y solidaria es la única en el mundo.
La señora Carmen Nieto, vicerretora de la Universidad Complutense de Madrid, agradeció a la Universidad Cooperativa de Colombia por abrir estos espacios y permitir el trabajo conjunto.
“La cátedra Unesco de cooperativismo y economía social y solidaria adscrita a Ascoop, será la encargada de fortalecer el programa en colaboración con la UCC con un programa internacional de intercambio de experiencias en emprendimiento social”, aseguró la señora Carmen Nieto.
Gracias a esta unión, varios de nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de viajar a España para conocer experiencias de emprendimiento social, lo que aporta además a la internacionalización y la formación de los futuros profesionales.
De igual forma, el señor Mario Patrón Sánchez, rector de la Universidad Ibero Puebla, esta es una alianza que permitirá trabajar mancomunadamente por una educación donde se tengan en cuenta alternativas de transformación sociales más justas y solidarias.
Finalmente, la señora Colombia Pérez, directora de Indesco y de la cátedra Unesco de la UCC, indicó que esta cátedra permitirá trabajar de la mano con instituciones de educación superior internacionales para construir redes académicas y fomentar la cooperación a través de la transferencia de buenas prácticas de conocimiento.
Tags
Más de
Trabajo sí hay: Agencia Distrital de Empleo tiene disponibles estas 11 vacantes
Para aplicar solo deberán enviar sus hojas de vida a los correos descritos.
La USM fue anfitriona de la Asamblea Ordinaria de la RedTTU
Este encuentro reunió a representantes de instituciones técnicas, tecnológicas y de educación superior de todo el país.
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Lo Destacado
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.