La Sergio realizó espacio de diálogo sobre derecho disciplinario


La Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, a través del Departamento de Educación Continuada y Consultoría, de la Escuela de Derecho, organizó el evento Webinar sobre la nueva visión del Derecho Disciplinario, “Ley 2094 de 2021”.
El evento fue desarrollado a través de Facebook Live, contó con la participación del ex Magistrado auxiliar del Consejo de Estado y ex asesor de la Procuraduría General de la Nación, César Augusto Duarte Acosta; y el Conjuez de la Comisión Nacional de Justicia Disciplinaria, Óscar Alberto Jinete del Villar, quienes reflexionaron sobre las implicaciones legales de la misma.
A través del espacio virtual, los panelistas analizaron la aplicación de la nueva ley en el escenario jurídico; los procesos de aplicabilidad; la relación histórica, y pros y los contras de la Ley 2094 de 2021.
La concertación discurrió sobre el avance y mejoría que genera la Ley 2094 en procesos que se extendían y no podían resolverse, tanto para los acusados como para la fiscalía, pues el procesamiento de los acusados será mucho más rápido y directo, dadas las garantías propuestas.
Sobre esto, el doctor César Duarte se indicó al cambio que plantea la “Ley 2094 de 2021” con relación a “Ley 1952 de 2019”, argumentando que “[…] esta Ley fue ajustada al nuevo modelo del principio acusatorio, teniendo en cuenta que una cosa es confesar en instrucción y otra cosa es confesar en juzgamiento. Por lo que, esto redunda en la economía y la celeridad del proceso, reduciendo en instrucción la mitad de la condena, y en juzgamiento hasta una tercera parte de la misma; pero lo más importante es entender que esta no aplica para las faltas gravísimas”.
Además, el doctor Óscar Jinete del Villar reflexionó sobre lo importante que es la reducción de la pena, argumentando que “[…] los beneficios que plantea esto para los investigados o disciplinados, es positivo, dado que permite lograr mayores confesiones y aunque no aplique para las faltas gravísimas y soslaye dentro del principio de igualdad, es un buen principio que hace mella en la reducción del tiempo de los procesos disciplinarios que sean adelantados, buscando que todos puedan ser llevados a término”.
Tags
Más de
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
El Alquimista de los Jugos
Crónica escrita por Camilo Andrés Rodríguez Aguilar.
Inmovilizan lancha con 540 kilos de cocaína en Santa Marta
Tres personas fueron capturadas.
Más suspensiones de energía: los barrios que serán afectados este miércoles
Luego de unas interrupciones que dejaron más de 100 barrios de Santa Marta sin fluido eléctrico durante el fin de semana, Air-e anunció nuevos cortes.
Lo Destacado
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.