La paradoja del aeropuerto 'internacional' Simón Bolívar


Santa Marta es una ciudad que vive del turismo y, en especial, del turismo internacional. En sectores como Taganga, Minca y el Centro Histórico, los extranjeros se confunden con los locales que día y noche caminan por sus calles. Y así mismo sucede en el aeropuerto: solo basta con permanecer cinco minutos en la nueva plazoleta de comidas de la terminal aérea para notarlo.
Sin embargo, y pese a que el aeropuerto tiene el apelativo de “internacional” en el letrero que se eleva a la vista de todo el que se aproxime al moderno aeropuerto, durante los días de Semana Santa se evidenció una paradoja de la que no es posible escapar: en estos días santos, las cifras oficiales señalan que solamente ingresaron 5 personas a Santa Marta desde fuera del país.
Las cifras parecen mentira, pero son una evidencia inocultable. Mientras que de la semana del 9 al 16 de abril, en plenos días Santos, solo ingresaron los 5 pasajeros, en aeropuertos como el de Bucaramanga ingresaron 404 personas desde fuera del país.
La triste realidad se debe a que al aeropuerto de Santa Marta solo llegan vuelos privados fuera del país y ni un solo vuelo comercial. Mientras que en el aeropuerto de Bucaramanga, por ejemplo, existe una ruta aérea desde y hacia Panamá a través de Copa. Esto claramente le abre las puertas de la ciudad a cientos de turistas extranjeros que a Santa Marta, Distrito Turístico Cultural e Histórico, no están llegando.
La situación que se presenta es que la gran cantidad de turistas internacionales que cada minuto entran y salen del aeropuerto de Santa Marta, tienen que recurrir a rutas alternas entre Medellín y Bogotá para disfrutar de ‘la magia de tenerlo todo’.
Ya es un gran paso el que está dando la ciudad con la modernización el aeropuerto, pero estos cambios solo se están dando en la infraestructura. La ampliación de la pista, que es el gran obstáculo a superar para abrir verdaderamente las puertas de Santa Marta al mundo, aún está en veremos.
Tags
Más de
Gobierno de Pinedo destina $22.500 millones a mejoramiento y subsidios de vivienda
Busca favorecer especialmente a las familias más vulnerables del Distrito.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En agosto inicia el proceso para restaurar el Parque San Miguel
Se mejorarán aspectos como la iluminación y las redes hidrosanitarias y eléctricas.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
Desfile Militar terminó con varios menores de edad desmayados
Todo se trataría de un golpe de calor al estar expuestos al sol por varias horas.
Essmar reporta arrojo de tablas y piedras al manjol calle 17 con carrera 5ta
Además, invitó a la ciudadanía a denunciar si observan cualquier conducta sospechosa, obstrucción o manipulación en las alcantarillas.
Lo Destacado
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
En agosto inicia el proceso para restaurar el Parque San Miguel
Se mejorarán aspectos como la iluminación y las redes hidrosanitarias y eléctricas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.