Anuncio
Anuncio
Martes 09 de Marzo de 2021 - 12:56am

La decena de proyectos y becas socializados por Santa Marta Vital

La corporación ahora estará al frente de Santa Marta Cómo Vamos
Camilo George, director ejecutivo de Santa Marta Vital
Anuncio
Anuncio

Cuando se habla de Santa Marta Vital, quizás pocos ciudadanos conozcan que es el nombre que está detrás de los más importantes proyectos de impacto social, educativo y ciudadano en Santa Marta: la ‘Ruta de los murales’ en el Centro Histórico, la feria gastronómica ‘Santa Marta, Ciudad de Sabores’, ‘Becas Vitales’ o la Perla App.

En diálogo con Seguimiento.co, el director ejecutivo de la corporación, Camilo George, destacó en primera instancia, la gestión del director saliente, Carlos Jaramillo, que gracias a su competencia logró articular muchos de los proyectos en desarrollo.

Asimismo, nos comentó la manera en la que a través de estos proyectos han logrado, por ejemplo, el visibilizar pequeños y medianos comercios que se han visto beneficiados con la transformación de los sitios turísticos de la ciudad, y que además, han tenido una nueva plataforma para comercializar sus productos en la ciudad.

Ruta de los Murales en el Centro Histórico.

De igual manera, bajo el máxime de ‘construir sobre lo construido’ se ha seguido adelantando la realización de ferias gastronómicas o desarrollado una experiencia que va más allá de ver en vivo a un chef de talla internacional, y que en cambio ha permitido la integración de unidades productivas locales, que han disfrutado de la experticia de los profesionales y la manera en la que incluyen especies de pesca local, en sus más exquisitos platos.

Paralelamente, a través de 10 becas otorgadas a jóvenes de estratos 0 y 1 de la ciudad de Santa Marta, han hecho posible que desarrollen estudios técnicos profesionales, mientras que reciben apoyo económico y acompañamiento para gestionarles empleos formales.

Lo más admirable de esta gestión, es que se hace al margen de la dinámica política de la ciudad. Pues, Santa Marta Vital no es más que una organización de la sociedad civil, que de la mano con el sector empresarial y productivo, busca gestionar estrategias provechosas para el territorio.

De ahí, su interés por mostrar los aportes que le puede hacer el sector empresarial al desarrollo de la ciudad: “La mejor política social es la promoción de pequeños y medianos empresarios” afirma Camilo George. Que además indica, que son ellos los ‘jalonadores’ de la economía local.

Lo que se viene

Por si estos proyectos no fueran suficiente, esta corporación anunció recientemente que asumirá el liderazgo de Santa Marta Cómo Vamos: una iniciativa ciudadana y privada que en los últimos años ha venido ofreciendo información valiosa, construida a través de distintos mecanismos de investigación, sobre el comportamiento de los índices de pobreza, calidad educativa, seguridad, inversión pública y demás cuestiones de interés general.

El informe de las cifras contenidas en 2020, se publicará este año entre los meses de junio y julio. Este es quizás uno de los informes más esperados.

Santa Marta, Ciudad de Sabores

Considerando que la ciudadanía y los diferentes sectores se encuentran expectantes, ante el análisis de los expertos sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 en las dinámicas económicas y sociales en Santa Marta.

Esta información, además de revelar una radiografía del desarrollo – o atraso- de la ciudad, es vital para la formulación de nuevas políticas públicas en la ciudad, y nuevas iniciativas desde todos los sectores, de ahí la importancia del trabajo articulado con la Cámara de Comercio, la Universidad del Magdalena y todos los tomadores de decisiones de la ciudad.

Por último, ante toda adversidad, Santa Marta Vital espera seguir al frente con la iniciativa de ‘Saca tu bandera’ desarrollada el 29 de julio, como una forma de incentivar el sentido de pertenencia de los samarios por su territorio.

Paralelamente, seguirán adelante con el apoyo a los proyectos de emprendimiento social y comunitario, mientras que esperan, gestionar los recursos necesarios para la creación del primer observatorio de seguridad en Santa Marta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fuerte riña dejó un herido de gravedad en el barrio María Eugenia

La víctima quien hasta el momento no ha sido identificada, se encontraba en una tienda.

14 horas 41 mins

Capturan a siete personas dedicadas a extorsionar al gremio de conductores intermunicipal

Entre los arrestados figura alias “Chano”, presunto cabecilla de zona.

16 horas 33 mins

¡La gestión no para! Unimagdalena moderniza Laboratorio de Etnografía

La obra contó con una inversión de $368 millones.

18 horas 47 mins

Incautados 579 kilos de cocaína en el Puerto: pertenecerían a las Acsn

La droga tenía como destino la ciudad de Southampton, en el Reino Unido.

20 horas 15 mins

Joven samario perdió la vida por deslizamiento de tierra en Antioquia

Se trata de Ernesto Ríos Duque, residente del barrio Juan XXlll.

22 horas 6 mins

Padres asesinados con sus hijos en brazos: la tragedia de Luis Miguel y Fernando en Bavaria

Ayer fue asesinado Fernando Melo mientras paseaba a su hija en el sector de Bavaria. Lastimosamente, este crimen recordó el de Luis Miguel Vergara, ocurrido en 2018 en las mismas circunstancias.

22 horas 27 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Fabián Salcedo ‘El Cole’, el hombre asesinado en zona rural de Ciénaga

El hombre habría sido baleado y su cuerpo dejado en inmediaciones de la línea férrea.

14 mins 16 segs

La juventud del Magdalena se suma al proyecto de Rafael Noya

Durante un encuentro con jóvenes de distintos municipios, Noya escuchó sus propuestas sobre educación, empleo y desarrollo rural, comprometiéndose a incluirlas en su plan de gobierno.

25 mins 16 segs

Fuerte riña dejó un herido de gravedad en el barrio María Eugenia

La víctima quien hasta el momento no ha sido identificada, se encontraba en una tienda.

14 horas 39 mins

Capturan a siete personas dedicadas a extorsionar al gremio de conductores intermunicipal

Entre los arrestados figura alias “Chano”, presunto cabecilla de zona.

16 horas 31 mins

Sin permisos, ni licencias: la realidad detrás de la parálisis a obras de la Gobernación

Los retrasos en infraestructura se explican por obras adelantadas sin planificación completa y fuera de los lineamientos urbanos vigentes.

16 horas 48 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months