Investigador de la UCC ofrece asesoría a Cruz Roja sobre prevención de enfermedades por mosquitos

Con el objetivo de establecer vínculos de trabajo, el Doctor Gabriel Parra Henao, director del Centro de Investigación en Salud para el trópico de la Universidad Cooperativa de Colombia, realizó una asesoría científica a integrantes de la Cruz Roja, Seccional Magdalena.
La actividad se llevó a cabo el pasado jueves 4 de abril en el laboratorio de Entomología del Campus, lugar al que asistieron voluntarios de la Cruz Roja con el fin de conocer el trabajo del Doctor Gabriel Parra y disertar sobre el vector Aedes aegypti (mosquito que transmite la fiebre amarilla).
De acuerdo con el investigador, esta jornada ayuda a fortalecer los vínculos con la entidad y potencia la labor formativa en el trabajo de prevención y cultura focal comunitaria. Así mismo, permite a los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Magdalena, fortalecer su labor en las comunidades que son objeto de monitoreo en los diferentes sectores de la ciudad.
Durante la charla, el investigador habló sobre el ciclo reproductivo y las diferencias entre el Aedes aegypti y otras especies de mosquitos, donde también se estudiaron varias especies, los mecanismos de picadura y absorción de sangre humana.
Gabriel Parra dio a conocer a los asistentes, avances en el campo de la investigación, adaptabilidad del Aedes a los cambios climáticos y condiciones medioambientales, entre otros, lo que permite mostrar el trabajo que viene haciendo la Universidad alrededor del tema.
El doctor Parra aseguró, que con este tipo de actividades no solo se benefician los integrantes de la Cruz Roja, sino a toda la comunidad académica, los semilleros y grupos de investigación que aportan a la calidad de vida de las comunidades.
Tags
Más de
Motociclista termina sobre el techo de un carro tras accidente de tránsito en la Troncal
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
¡Es una realidad! Santa Marta ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos
La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico presentó este centro de análisis que permitirá evaluar el comportamiento económico de la ciudad.
Comisario europeo de asuntos de Interior y Migración visitó el Puerto de Santa Marta
Magnus Bruner y una delegación de la Unión Europea visitaron las instalaciones y fueron recibidos por el presidente, Domingo Chinea.
Presunta negligencia en HJMB: procedimiento perforaría pulmón a niño de 7 años
Según familiares, el niño se encuentra en estado delicado, debido a la colocación de un catéter en el pecho.
Posesionados nuevos registradores especiales para las elecciones atípicas
José Jair Castaño y Arnulfo Rosero Espinoza hicieron efectivo su nombramiento, en aras de cumplir con el precepto de garantía electoral.
Lo Destacado
Falleció albañil que estuvo en UCI diez días al ser arrollado por una moto en Zona Bananera
Se trata de Huberney de Alba Ferreira, de 43 años.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
Presunta negligencia en HJMB: procedimiento perforaría pulmón a niño de 7 años
Según familiares, el niño se encuentra en estado delicado, debido a la colocación de un catéter en el pecho.
¡Es una realidad! Santa Marta ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos
La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico presentó este centro de análisis que permitirá evaluar el comportamiento económico de la ciudad.
Posesionados nuevos registradores especiales para las elecciones atípicas
José Jair Castaño y Arnulfo Rosero Espinoza hicieron efectivo su nombramiento, en aras de cumplir con el precepto de garantía electoral.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























