Anuncio
Anuncio
Jueves 09 de Mayo de 2019 - 5:44pm

Gracias a su canto, investigadores descubren nueva especie de rana en la Sierra Nevada

Uno de los expertos es docente de la Universidad del Magdalena y le contó a Seguimiento.co que, tan solo este miércoles publicaron su hallazgo en una revista internacional de alto impacto llamada Plos One.
Anuncio
Anuncio

Fue un día de 2015 cuando, el biólogo guajiro con alma de samario, Luis Alberto Rueda Solano llegó con un grupo de investigadores al corazón del mundo, a la inmensidad de la Sierra Nevada de Santa Marta en busca de una comunidad de ranas arlequín que se encuentran amenazadas y en vía de extinción y muy por el contrario, se llevaron la sorpresa de sus vidas.

Rana gigante de cristal de La Guajira

Seguimiento.co contactó a Luis Alberto Rueda Solano quien le contó a este medio digital toda la travesía y la experiencia de cómo llegaron a realizar este descubrimiento.

 En medio del espeso bosque, las lluvias torrenciales y esa majestuosa naturaleza que caracteriza al territorio sagrado de los indígenas de esta zona del país, cerca de un arroyo, un canto particular los hechizó. Era como el sonido de un pito.

Curiosos como todo científico, estos investigadores deciden seguir un canto que hasta el momento nunca habían escuchado, y fue cuando encontraron una nueva especie de rana, a quien bautizaron como la rana gigante de cristal de La Guajira (Ikakogi ispacue).

Pero, algo más asombró a este grupo de expertos, y es que, esta especie de rana era físicamente idéntica a la ya conocida rana gigante de cristal de Magdalena (Ikakogi tayrona), pero esta nueva, cantaba diferente, como queriendo comunicar que aunque parecida a la otra, es única en su especie.

Fue entonces cuando los investigadores descubrieron que, la rana gigante de La Guajira, resultaba ser gemela de la rana gigante del Magdalena.

Estos aventureros, amantes y protectores de la naturaleza hallaron diferencias en la morfología de los renacuajos, confirmando que, aunque muy parecidas, contenían diferencias en sus vocalizaciones y, mediante un análisis de ADN determinaron que eran parientes cercanos.

Este gran hallazgo, liderado por investigadores de la Universidad de São Paulo en Brasil, además de universidades colombianas como la del Quindío, los Andrés, la Nacional y nada más y nada menos que la Universidad del Magdalena dejó ver que, en la Sierra Nevada y en el Magdalena pero también en el país hay una riqueza inimaginable de fauna y flora que los colombianos creen saber pero que realmente desconocen.

El nombre científico de esta especie, Ikagoi ispacue, proviene del maravilloso lenguaje del pueblo indígena Kogui “tshi” y “spákue”, que significan “gemelo de”, puesto que, la rana gigante del Magdalena y la de La Guajira son identificas físicamente, son consideradas como hermanas gemelas.

Se diferencian en su canto, pues la del Magdalena, según José Luis Pérez González tiene tres tonos o golpes, mientras que, la de La Guajira suena como si un partido de futbol acabara de empezar, como el pitido del árbitro y fue ese canto la que permitió que el mundo entero la conociera.

 

El hombre detrás de la rana

Luis Alberto Rueda Solano un día decidió dejar su tierra, la tierra Wayuu de La Guajira e ir detrás de sus sueños. Convertirse en un gran biólogo pero no para enriquecerse ni ser famoso sino por el contrario, proteger a la naturaleza, esa que los mismos hombres hemos destruido poco a poco con acciones de inconsciencia.

Fue entonces cuando decidió venir a Santa Marta y se inscribió el programa de Biología. Convencido que esa era su misión en la vida, termina su carrera y para transmitir sus conocimientos se vuelve docente de la Universidad del Magdalena.

Es experto en una línea de investigación en herpetología, que es el estudio a los anfibios y reptiles y se especializan en la herpetofauna de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Este guajiro con alma de samario, cuenta con una maestría en Ciencias Biológicas en la Universidad de los Andes y actualmente se encuentra realizando un doctorado en esa misma línea y en la misma universidad.

Es un joven pero cuenta con una larga trayectoria en su campo, es un orgullo no solo de Colombia, de La Guajira sino también de Santa Marta, donde reside.

Ama la Sierra Nevada y considera que es un lugar mágico, misterioso, rico, lleno de mística y una gran cantidad de fauna y flora que necesita ser protegida.

Este joven además hace parte de la Fundación Atelopus, una organización que vela por la protección de anfibios y reptiles en el Caribe colombiano a través de la investigación.

Los indígenas de la Sierra Nevada son amigos de la naturaleza, pues conviven con una gran cantidad de animales y seres vivos que hacen de Colombia un país incomparable y que si bien, este hallazgo se realizò en 2015, vale la pena que la comunidad samaria y el mundo entero conozca todo el potencial humano que posee Colombia acompañado de una riqueza de ecosistemas, fauna y flora espectacular.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Accidente den la Troncal del Caribe

Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal

La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.

9 horas 14 mins
Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.

Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera

Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.

13 horas 32 mins
Mesa de trabajo con veteranos

Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos

El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.

1 día 12 horas
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena

Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN

Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.

1 día 12 horas
Universidad Sergio Arboleda

Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025

La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.

1 día 14 horas
Jornada de vacunación en Santa Marta

3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación

Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.

1 día 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Laura Sarabia y Gloria Inés Ramírez
Laura Sarabia y Gloria Inés Ramírez

Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno

En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.

7 horas 37 mins
Accidente den la Troncal del Caribe
Accidente den la Troncal del Caribe

Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal

La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.

9 horas 12 mins
Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.
Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.

Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera

Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.

13 horas 30 mins
Gustavo Petro y 'Papa Pitufo'
Gustavo Petro y 'Papa Pitufo'

Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro

La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.

12 horas 12 mins
Susana Muhamad
Susana Muhamad

Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad

La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.

12 horas 52 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months