#Fotos 23 barrios de Santa Marta resultaron afectados por las lluvias




La Alcaldía Distrital, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático, activó un plan de atención en los sectores afectados por lluvia registrada la tarde de ayer miércoles 30 de agosto en la ciudad.
De acuerdo con la información entregada por Jaime Avendaño, director de esta dependencia, el Distrito avanza en una ruta de atención prioritaria en los sectores donde el agua ingresó a las viviendas, hay encharcamientos y material de arrastre en las calles
“Con apoyo de las Unidades de Socorro estamos desde ayer mismo brindado atención a las familias afectadas por la lluvia, en especial con la limpieza de las calles y canales pluviales a través de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito- Essmar-. Asimismo, Bomberos y la Defensa Civil nos han apoyado en los barrios donde la situación del ingreso de agua a las casa fue más crítica”, manifestó el director.
Asimismo, el ingeniero Avendaño informó que en total son 23 barrios los afectados, siendo la emergencia más crítica en aquellos que se encuentran en los cerros de la zona nororiental de la ciudad, dado el arrastre de sedimento que se presentó en estos sectores.
“Debemos recordar que la afectación que se nos presentó fue por dificultades para que las personas pudiesen salir o ingresar de sus viviendas y barrios afectados por procesos de encharcamientos. Pescaíto, Fundadores, Ondas del Caribe, El Jardín, Nacho Vives, 17 de Diciembre parte baja, Alto de las Delicias, la Universidad y Curinca, fueron algunos de los sectores donde hubo inundaciones. Sin embargo, la situación más fuerte se nos presentó en Ondas del Caribe y Pescaíto, dado que en las demás zonas tuvimos bajas alturas en el ingreso del agua a las casas”, dijo.
Señaló además: “En Ondas del Caribe y Pescaíto se nos presentó que las rutas de evacuación del agua estaban tapadas por colchones, una nevera y represamiento de basura, lo que llevó a que se agudizara la situación. Es necesario que no arrojemos basura a las calles y que utilicemos el servicio de la Essmar de recolección de escombros”.
Del mismo modo, indicó: “En la zona de Taganga ya se quitaron las rocas y árboles que estaban en la vía, esto luego de un trabajo articulado con la Essmar y Bomberos, esta vía ya está habilitada. Debemos decir además que solamente tenemos seis viviendas con daños de infraestructura y que son casas ubicadas en los cerros de la ciudad”.
Atención en salud
Desde la Empresa Social del Estado –ESE- Alejandro Próspero Reverend y la Secretaría de Salud Distrital se adelantan acciones para restablecer el servicio en la unidad de salud ubicada en el barrio Olaya Herrera, dado las afectaciones presentadas allí por la lluvia.
“En este sector tuvimos una emergencia, pues se colapsó el servicio de la unidad ante el ingreso de agua y lodo. Estamos en este momento trabajando para superar esta crisis. En términos no superiores a 24 horas creemos que estaremos reactivando el servicio”, dijo Omar Suárez, gerente de la ESE.
Asimismo, indicó: “Le pedimos a las personas llegar hasta las unidades de salud de: San Jorge, Bastidas, La Castellana y Los Almendros, mientras sobrepasamos este inconveniente en el Puesto de Salud del barrio Olaya Herrera”.
Finalmente, señaló que gracias a la atención oportuna de la ESE se logró garantizar la parte biológica de la zona y evitar una pérdida de este orden.
Estamos alerta roja
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam-, declaró la alerta roja sobre Santa Marta ante la posibilidad de nuevas lluvias y el fenómeno de creciente súbita.
Según el director de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático, Jaime Avendaño, esta alerta lleva a que los ciudadanos no hagan uso de los ríos de la ciudad ni de la zona rural durante el día de hoy, dado las emergencias que se puedan presentar.
“Para el día de hoy el Ideam nos ha informado que tenemos alerta roja para Santa Marta con el fenómeno de creciente súbita, ante esto le pedimos a las comunidades abstenerse de usar los ríos como fuentes de recreación y de baño, sobre todo en el sector rural donde se prevé que las lluvias sean más fuertes
Tags
Más de
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Seguridad en Santa Marta: alcalde resalta coordinación con Ejército y Policía
En las últimas horas se han registrado varias capturas.
Abecé del convenio para solucionar la crisis de agua y alcantarillado en Santa Marta
El proyecto está dividido en dos fases.
Cayó alias 'Chili', presunto asesino de una adulta mayor en El Pando
El crimen ocurrió el pasado 17 de mayo.
Lo Destacado
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Unión se juega su honor contra el equipo de Carlos Vives y Rigo: sin victorias, sin sueldo y al borde del descenso
Se enfrenta a Fortaleza CEIF a las 4:00 p.m.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.