Estudio revela que propiedades alquiladas en Airbnb produjeron $75 mil millones en Santa Marta

En Santa Marta hay una oferta de 5.457 apartamentos y casas que ofrecen alojamientos a turistas a través de la aplicación Airbnb, que entre septiembre de 2016 y diciembre de 2018 generaron ingresos por cerca de 24 millones de dólares, unos 75.000 millones de pesos.
Así lo reveló un estudio contratado por Cotelco capítulo Magdalena y realizado por la empresa My Revenue, con el fin de conocer cuál es la oferta de alojamiento turístico informal en la ciudad, que son una competencia desleal para la hotelería formal.
De acuerdo con el estudio, en la capital del Magdalena se pasó de 1.350 propiedades inscritas en Airbnb en septiembre de 2016 a 5.457 en diciembre de 2018, lo que indica que ha ido en aumento en la ciudad.
El gerente de My Reveneu, Xavier Cárdenas, dijo que el 58,9% de las propiedades que están en Airbnb son apartamentos y el 19,4% casas, que ofrecen alojamiento completo y en menor medida habitación privada o compartida. Igualmente, que el 29% de estas propiedades están ubicadas en El Rodadero y el 20% en el corredor de naturaleza.
Además, dijo que la mayoría de los ingresos generados a través de esta aplicación se concentraron en pocas propiedades. “Casi 800 propiedades generan el 80% de los ingresos y encontramos una casa en El Rodadero, con capacidad para 10 personas, que nada más en el período analizado generó 155 mil dólares (unos 465.000 millones de pesos)”, aseguró Cárdenas.
En cuanto a los anfitriones de estos hospedajes, según el estudio, hay registrados 3.815 y la mayoría solo tiene una propiedad. No obstante, identificaron casos de personas que manejan hasta 77 propiedades.
Según el estudio, las propiedades que ofrecen alojamientos a través de esta plataforma le han restado cerca de 820 noches mensuales a los hoteles que están afiliados a Cotelco en la ciudad.
El presidente ejecutivo nacional de Cotelco, Gustavo Adolfo Toro, dijo que ahora que tienen identificadas estas propiedades, la idea es lograr con las autoridades del Distrito que cumplan con los requisitos de ley que les exigen a la hotelería formal.
“La idea es poder sensibilizar a las autoridades, pero también trasladarle al alcalde de Santa Marta este estudio para ver de qué manera a través de una mesa técnica conjunta podamos definir mecanismos para controlar esta oferta informal, aquí estaría la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Hacienda, la Dian y Migración Colombia”, expresó Toro.
Aseguró que la posición de Cotelco no es que se acabe Airbnb, porque es claro que esta plataforma llegó para quedarse, sino que ofrezcan sus servicios en igualdad de condiciones que la hotelería formal.
“La gran preocupación de Cotelco es que esta plataforma promueva servicios informales. En la medida que todo el mundo pague sus impuestos, Cotelco y sus afiliados tendrán que ver de qué manera son más competitivos y de qué manera, pero no puede ser que esa competencia se fundamente en unas tarifas potencialmente bajas porque no tienen que cumplir con una serie de requisitos que tienen que cumplir los hoteleros formales”, dijo.
Por su parte, el presidente de Cotelco capítulo Magdalena, Omar García, dijo que Airbnb visualiza a unas personas que ofrecen sus apartamentos y casas a través de sus redes sociales y que no pagan impuestos al Distrito.
“Es una oportunidad para que el Distrito reclame esos ingresos porque al sector hotelero formal le toca pagar el impuesto predial, industria y comercio, la certificación bomberil y Sayco y Acimpro. Además, para pedirle a Airbnb que cumpla con controles como saber a qué personas les están arrendando y si hay menores de edad que verifiquen si son familiares”, expresó García.
Tags
Más de
Icontec inicia auditoría a Programas de Formación para el Trabajo de Unimagdalena
Esto con el fin de medir la eficacia de los procesos institucionales y su nivel de cumplimiento frente a los objetivos organizacionales.
En operación ‘Los Bárbaros’, capturan a presunto expendedor de droga en Santa Marta
El hombre estaría a disposición de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Comité Intergremial respalda llamado para atender rebosamientos en sectores turísticos
El sector productivo expresó su preocupación ante la denuncia de Acodrés, de cómo esta problemática ha disminuido los comensales y las ventas en los restaurantes.
Salvemos a Caribe: el caso crítico de un cachorro que lucha por su vida
Huella Felices ha iniciado una campaña urgente de apadrinamiento y donaciones para el costoso tratamiento.
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Lo Destacado
Encadenados por el cuello, rescatan a nueve secuestrados por disidencias de las Farc
El operativo se ejecutó en La Plata, Huila.
Icontec inicia auditoría a Programas de Formación para el Trabajo de Unimagdalena
Esto con el fin de medir la eficacia de los procesos institucionales y su nivel de cumplimiento frente a los objetivos organizacionales.
Menor que viajaba como polizón fue reportado como desaparecido en El Banco
De acuerdo con la versión entregada por la madre, el adolescente fue atacado con arma blanca, al parecer, por llevar una camisa del Nacional.
“¿Para qué quieren $16 billones si no ejecutan?”: se enciende debate por reforma tributaria
Aún el proyecto del gobierno Petro está ‘vivo’, debido a que no se logró el quórum para su archivo.
En operación ‘Los Bárbaros’, capturan a presunto expendedor de droga en Santa Marta
El hombre estaría a disposición de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































