Estudiante Unimagdalena es elegido mejor divulgador de ciencia en Latinoamérica


Lo que inició como un proyecto para dar a conocer novedades científicas y astronómicas se convirtió en uno de los portales web más visitado por profesores e investigadores en el mundo. “Locos X la AstroCiencia’, es la página de Facebook que le permitió a su creador Luis Sierra Oliveros, estudiante de la Universidad del Magdalena, ganar el premio como mejor divulgador en física y matemáticas entregado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México.
El exitoso proyecto inició en el año 2020 cuando el estudiante de quinto semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y un grupo de amigos, apasionados por la física y las matemáticas, decidieron publicar contenido dedicado a esas áreas de la ciencia, ofrecer cursos virtuales y transmisiones en vivo con participación de importantes profesionales de esa rama.
Para Luis Sierra, esta Casa de Estudios Superiores ayudó a inspirar y fortalecer esa afición por la ciencia. “Los profesores me han motivado mucho desde que inició el proyecto, en especial la docente Inés Meriño Fuentes (Q.E.P.D), quien era mi favorita y nos ayudaba en todo”, mencionó.
‘Locos por la AstroCiencia’ cuenta con más de 697 mil seguidores que visitan su perfil. “Debemos continuar en esta labor, apasionarnos por la ciencia y establecer relaciones con investigadores de la física en el mundo para colocar a Colombia en ese escenario”, aseguró el joven nacido en el municipio de Santa Ana, Magdalena.
Los premios Ciencia en Redes BUAP 2022, realizados en el estado de Puebla, tienen el objetivo de reconocer la divulgación científica que se realiza en las redes sociales y poner al servicio de la sociedad los conocimientos, herramientas educativas y de investigación. Un jurado calificador entrega reconocimientos en categorías como mejor divulgador en Biología, en Química, Medicina y Ciencias de la Salud, Humanidades, Educación, entre otras áreas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
En Santa Marta incautaron más de 4 toneladas de cocaína que iban al puerto de Bélgica
La droga iba oculta entre un cargamento de harina.
“Ninguna empresa puede realizar eventos sin los permisos requeridos”: Alcaldía
La administración distrital dio un ‘jalón de orejas’ para las empresas que de forma irresponsable, convocan a eventos sin contar con la documentación exigida.
Alcaldía socializa avances para la construcción de la cancha de fútbol en Galicia
La obra, esperada desde hace varios años, contempla una inversión de $8.100 millones.
Dos personas resultaron heridas tras choque de moto en cercanías a Guachaca
Hasta el momento se desconoce sus identidades.
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Alerta por incendios forestales en Santa Marta: Ogricc emite recomendaciones urgentes
Sobre los cerros de Santa Marta se mantiene la alerta roja.
Lo Destacado
“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia
El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.
PGN formula cargos a Alcaldesa de El Piñón: nombró gerente de la ESE al padre de su hijo
El Ministerio Público advirtió un evidente conflicto de intereses.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
En Santa Marta incautaron más de 4 toneladas de cocaína que iban al puerto de Bélgica
La droga iba oculta entre un cargamento de harina.
Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército
El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.