Estos serían los beneficios de la Terminal de Transferencia de Gaira


En un acto simbólico, el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, el gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público –SETP-, Luis Guillermo Rubio, y el secretario de movilidad Ernesto Castro dieron inicio a la construcción de la Terminal de Transferencia de Gaira, la noche del jueves en el sector aledaño a la Bomba Zuca, en las afueras de la ciudad en la vía a Ciénaga.
Con la puesta en marcha de la construcción de la primera terminal de transferencia, se daría cumpliento a uno de los hitos principales para la implementación del nuevo sistema de transporte en la capital magdalenense.
Alguno de los beneficios que tendrán propios y visitantes con esta obra, será la reducción en los tiempos de viaje, permitiría conectar rutas cortas como Ciénaga, Barranquilla, Fundación, así mismo será un espacio equipado con lo necesario para estar al nivel de las ciudades amables del país.
“Después de la construcción de esta terminal comenzará un nuevo proceso. Empezarán a operar las rutas, se acabarán las centrales de transporte paralelas. Recibiremos buses intermunicipales, tendremos tecnología, locales comerciales. Este sistema ha de cambiar culturalmente la manera como hemos venido viendo el transporte en la ciudad”, precisó el alcalde Rafael Martínez.
Para la implementación del sistema se construirán dos terminales más que quedarán ubicadas en el sector de La Lucha y en Mamatoco; que contarían con tecnología en la flota vehicular, se instalarán nuevos paraderos, estos se constituyen en los próximos pasos a seguir para cumplir con el objetivo de ciudad el cual es mejorar sustancialmente la movilidad.
El acto de primera piedra estuvo amenizado con la presentación de una obra de teatro denominada “El antes y el después del sistema” y la participación del Coro Infantil de la Estrategia de Formación Artística Cultural -Efac-.
Tags
Más de
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena
Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
Policía Metropolitana entregó balance de seguridad durante Semana Santa
28 personas fueron capturadas, se incautaron más de 874 gramos de estupefacientes y se recuperaron cuatro motocicletas.
No se han reportado casos sospechosos de fiebre amarilla: Gobernación del Magdalena
La administración departamental recordó que se mantienen 41 puntos de vacunación activos en todo el territorio.
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.