“¡Eso es chimbo!”: el regaño del alcalde Martínez al contratista de la megabiblioteca fase 2


El descache de Jairo Díaz, coordinador de la segunda fase de la construcción de la megabiblioteca que se construye en Santa Marta, fue la puerta de entrada a un fuerte regaño en público que se llevó esta la empresa contratista por parte del alcalde de Santa Marta.
La situación se presentó en el marco de la séptima audiencia de avance de obras, en la que uno a uno, los contratistas del distrito ‘pasaron al tablero’ para presentar los avances del cronograma. En el caso de este contratista, denominado Consorcio Ingeniería e Interventoría, estos presentaron un avance del 78%. Sin embargo, el vocero del contratista aclaró: “No es 78%, realmente vamos en 75%”.
La aclaración del contratista fue el detonante de la rabia del alcalde, que no dio crédito a lo que escuchaba, pues para el día de la audiencia, que se llevó a cabo el pasado sábado, los contratistas de la fase dos de la megabiblioteca deberían ir en un 90% de avance.
“¿En qué va la sanción en curso de este contratista?”, fue lo primero que dijo el alcalde, quien se mostró visiblemente enojado con el contratista.
Según las explicaciones de la interventoría, que adelanta el proceso de sanción por las demoras, el consorcio aduce que aún no se ha resuelto el tema de un diseño hidráulico que, supuestamente, son responsabilidad del contratista de la fase 1 de la megaobra.
“Esto no va para ningún lado, yo no voy a seguir mamando gallo con este tema. Esto es chimbo, esa obra no está en 78%. Revisen eso (…) ¡eso está crudo! ¿de dónde sale ese 78%?”, fueron algunos de los reparos que hizo Martínez.
En medio del fuerte jalón de orejas al contratista, Martínez le dijo al vocero del Consorcio Megabiblioteca 2015 que por qué, en vez de mostrar fotos en las que la obra parecía avanzada, no mostraba otras imágenes donde se veían estructuras muy lentas, y exigió al interventor que adelantara el proceso de sanción cuanto antes.
El Consorcio Megabiblioteca 2015, encargado de la fase 2 de esta obra que se realiza en el sector de Mamatoco, debería entregar la obra el 31 de agosto de 2017, de acuerdo al cronograma más actualizado, sin embargo, a la fecha, apenas van por el 75%. Esta fue la raíz del enojo del alcalde. La obra tiene un costo de 10 mil 482 millones.
Tags
Más de
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
Lo Destacado
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.