Anuncio
Anuncio
Miércoles 20 de Octubre de 2021 - 9:30am

En Unimagdalena se analizará la actual movilidad humana colombo-venezolana

El evento es de entrada libre y será transmitido en vivo a través del canal de Youtube de la Red ColVen.
Este congreso es un esfuerzo de siete redes internacionales de investigación lideradas por la Red Colombo-Venezolana de Movilidades Humanas
Anuncio
Anuncio

Con el apoyo de la Universidad del Magdalena, entre el 20 y el 22 de octubre del 2021, se llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional de Movilidades Humanas Colombo-Venezolanas, bajo la modalidad virtual.

Este congreso es un esfuerzo de siete redes internacionales de investigación lideradas por la Red Colombo-Venezolana de Movilidades Humanas – RedColVen, junto a la Red sobre Investigaciones en Movilidad Humana Latinoamericana – Colombiamigra  (Colombia), la Red Migración y Salud – Colombia, la Red Latinoamericana de Estudios Fronterizos Relatef – México, la Red de Estudios Migratorios Unomades- Chile, el Núcleo Interdisciplinar de Estudios Migratorios- Niem – Brasil y la Red de las Américas para la Equidad en Salud-Raes- Costa Rica.

Mairene Tobón Ospino, coordinadora académica del congreso señala que “más de 90 investigadores del continente americano presentarán sus propuestas y experiencias de investigación desde Estados Unidos hasta Chile, explorando únicamente las dinámicas de movilidad humana colombo-venezolanas. Además, tenemos espacios de conversación con la sociedad civil, narrativas periodísticas de la migración y presentación de libros resultados de investigación en asuntos migratorios, lo que nos permite tener una mirada interdisciplinaria de la movilidad humana colombo-venezolana”.

El congreso contará con tres conferencistas magistrales, el día 20 de octubre, Massimo Livi Bacci, de la Universidad de Florencia - Italia, iniciará la disertación ‘Por mares y por tierras. Paradigmas de migración desde la antigüedad a nuestros días’. El 21 de octubre, el doctor Alberto Hernández Hernández, presidente de El Colegio de la Frontera Norte - México, desarrollará la ponencia ‘Migración y movilidad en las Américas: circuitos migratorios y nuevas fronteras’.

Asimismo, el 22 de octubre, Menara Lube Guizardi, de la Universidad de Tarapacá - Chile y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, abordará ‘Patriarcados de Ultra-intensidad: Interseccionalidad, violencias y cuidados en la experiencia de mujeres transfronterizas latinoamericanas’.

Anuar Hernández Anaya, coordinador del congreso por la Alma Mater, expresa: “es satisfactorio para el programa de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas apoyar este evento que pone sobre la mesa diferentes temas de interés en el marco del fenómeno migratorio tanto en Colombia como en la región”.

Cabe destacar que, el Segundo Congreso Internacional de Movilidades Humanas Colombo-Venezolanas contará con diferentes ponencias en temas que corresponden a las mesas de trabajo relacionadas con: Mesa 1: Movimientos transnacionales y patrones migratorios; Mesa 2: Movilidades humanas y transformaciones territoriales en condiciones de frontera; Mesa 3: Migración y derechos humanos; Mesa 4: Núcleo interdisciplinar de estudios migratorios Niem, Brasil; Mesa 5: Normativas y políticas públicas; Mesa 6: Movilidades humanas, género y diversidad; Mesa 7: Migración y educación; y Mesa 8: Familia, infancia y adolescencia.

Además, de tres Conversatorios con las temáticas: ‘Caminantes: historias y retratos de un viaje por Colombia’; ‘La cooperación internacional en contextos migratorios’ y ‘La narrativa periodística de la migración venezolana en Colombia y Chile’. Finalmente, se contará con las experiencias de la sociedad civil, la presentación de libros y con el Encuentro binacional de música, arte y cultura.

Los interesados en participar, podrán inscribirse en: https://forms.gle/VHsq4orZohLt7Ug27. Todo el evento es de entrada libre y será transmitido en vivo a través del canal de Youtube de la Red ColVen. Para mayor información, comunicarse al correo [email protected] y http://redcolven.co/.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alcaldía de Santa Marta recibe el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares

El nuevo espacio cuenta con más de 6.300 m², zonas de recreación, cicloruta, áreas verdes y espacios deportivos.

9 horas 37 mins

Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca

El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.

10 horas 18 mins

‘Taquillazo’ en Davivienda del Centro Comercial Las Olas

Hasta el momento se desconoce el valor total hurtado.

10 horas 36 mins

La triste historia de Dor: abandonado por sus dueños, murió por una herida infectada

Pese al esfuerzo de rescatistas independientes para salvarle la vida, el animal de raza pitbull murió triste y con una herida llena de gusanos.

11 horas 34 mins

‘Alas de Empoderamiento’ abre inscripciones para su tercera cohorte

Más de 100 mujeres se han beneficiado con oportunidades de negocio, emprendimiento y capacitación.

12 horas 14 mins

Puerto de Santa Marta participó en el segundo foro offshore realizado en la ciudad

La vicepresidenta Comercial del Puerto, María Luisa Anacona, participó en un panel sobre el rol logístico de los puertos del Caribe en el desarrollo offshore de Colombia.

14 horas 36 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¿Se despidió del Metropolitano? El gesto de James que deja muchas preguntas

El 10 volvió a brillar en Barranquilla, marcó, rompió un récord histórico y dejó una imagen final que desató la nostalgia.

3 horas 34 mins

¡Colombia clasificó al Mundial 2026 tras golear a Bolivia en el Metropolitano!

La Tricolor venció 3-0 a Bolivia y selló su séptima clasificación a una Copa del Mundo, luego de seis partidos sin ganar en la Eliminatoria.

6 horas 17 mins

‘Taquillazo’ en Davivienda del Centro Comercial Las Olas

Hasta el momento se desconoce el valor total hurtado.

10 horas 32 mins

Alcaldía de Santa Marta recibe el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares

El nuevo espacio cuenta con más de 6.300 m², zonas de recreación, cicloruta, áreas verdes y espacios deportivos.

9 horas 33 mins

Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca

El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.

10 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month