Empresas de transporte con baja oferta de viajes ampliarían sus destinos desde Santa Marta


Con el fin de mejorar las condiciones en que propios y visitantes se movilizan por las vías del departamento, la Gobernación del Magdalena, en un trabajo conjunto con la Terminal de Transporte de Santa Marta, así como con las empresas prestadoras del servicio, busca ampliar las rutas que se dirigen hacia los diferentes municipios del Magdalena.
En primera instancia, de acuerdo con la administración departamental, se implementará una estrategia cuyo objetivo principal será que las empresas prestadoras del servicio de transporte intermunicipal, que tengan habilitación de rutas que se encuentren en estado de abandono o con una oferta de viajes inferior del 50%, amplíen su operación.
“La primera gran acción es iniciar de inmediato mesas de trabajo con las autoridades y con las empresas de aquellas rutas que hoy se encuentran en abandono o que prestan el servicio por debajo del 50% de la oferta que deberían estar prestándose”, afirmó el gerente de la Terminal de Transporte de Santa Marta, Ernesto Castro.
Agregó que “hemos dado un tiempo de espera teniendo en cuenta la situación económica a causa del covid-19, revisando cómo se está comportando la dinámica de viajes en todo el país y encontramos que es hora de que todos los que se desplazan desde la Terminal de Transporte de Santa Marta tengan una mejor oferta. Es por eso que vamos a sentarnos con cada empresa, ruta a ruta, a trazar esas estrategias y buscar que de manera rápida estemos logrando unos niveles de servicio acorde con lo que todos los magdalenenses y usuarios de esta terminal se merecen”.
El gerente de la Terminal de Transporte sostuvo que no se busca imponer sanciones a dichas empresas, sino por el contrario generar acuerdos, para que estas realicen inversiones en pro mejorar la prestación del servicio y ampliar las rutas.
Por otra parte, de forma alterna a esta estrategia, también se pretende ampliar la cobertura del servicio de transporte intermunicipal, hacia zonas del departamento en donde las rutas son insuficientes o no existen.
Del mismo modo, se pretende dar un golpe contundente a aquellas empresas que operan de forma ilegal, arriesgando la vida de los pasajeros, así como también a empresas que cuentan con habilitación para operar desde la terminal, pero nunca han ejecutado la actividad.
“Vamos a trabajar y vamos a solicitar de manera vehemente al Ministerio de Transporte se revoquen aquellos permisos de operación a empresas que por muchos años en el papel, existen, pero que nunca han prestado el servicio en la terminal de Transporte de Santa Marta. Queremos trabajar porque todos los que se desplazan por la terminal tengan un transporte seguro y acorde a sus necesidades”, aseguró Castro.
Tags
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.