Anuncio
Anuncio
Miércoles 19 de Febrero de 2020 - 2:50pm

Ella es Ati Gunnawi, la joven arhuaca que llegará hasta Alemania para hablar de crisis climática

Desea ser un instrumento generador de consciencia para cuidar el medio, así como se lo enseñaron los mamos. Además, quiere mostrarle al mundo la riqueza de la Sierra Nevada.
Ati Gunnawi Viviam Villafaña
Anuncio
Anuncio

La situación del cambio climático a causa de la mano de los hombres cada vez es más preocupante, por eso, la joven samaria perteneciente a la comunidad indígena arhuaca de la Sierra Nevada, Ati Gunnawi Viviam Villafaña, irá hasta Alemania para hablar sobre este tema.

Esta joven nacida en Santa Marta iba constantemente a visitar a su comunidad en la Sierra, por eso, entendió de sus hermanos mayores la importancia de cuidar la naturaleza y la relación que el hombre debe tener con la tierra.

“Cuando tenía unos 10 años pasaba el rato arrancando las hojas de las plantas para jugar con ellas. Una vez, el mamo, la figura de autoridad, me vio y me dijo: ‘Cada vez que arrancas una hoja de esas plantas es como si te arrancaran uno de tus cabellos y estoy segura que tu no quieres ser tratada de esa manera. Empecé a entender que la naturaleza es tan importante como los seres humanos”, manifestó Ati Gunnawi Viviam, citada por El Tiempo.

Doce años después de entender el mensaje que el mamo en su sabiduría le dijo, Viviam transmitirá a los demás ese amor por la naturaleza en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (SB52) en Bonn, Alemania, lugar donde también tendrá participación otra joven indígena arhuaca, Daniela Balaguera y 40 jóvenes más de América Latina y Europa.

El proyecto de “Sail for Climate Action” busca reunir a jóvenes de todas partes del mundo para que, a través de sus historias de vida, sus sueños y sus pensamientos, puedan capacitarse en temas climáticos y ser una voz de los jóvenes.

Viviam es joven pero con una profunda consciencia sobre el cuidado al medio

Viviam, quien actualmente tiene 22 años y es estudiante de octavo semestre de Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Javeriana, se encuentra preparando su tesis de grado sobre la Definición de las fronteras jurídicas y su implicación en la concepción de autonomía de la comunidad arhuaca en el registro de casos de violencia sexual en Businchama y Karwa en el Cesar.

Esta joven ha venido a lo largo de su vida involucrándose cada vez más con las comunidades, por eso, en 2019 presentó frente a un grupo de activistas europeos temas sobre conservación en la Sierra Nevada.

Fue así como gracias a sus conocimientos en temas de crisis climática, le dieron un cupo para viajar este año a Alemania desde Cartagena a través de un velero.

Greta Thunberg, su gran inspiración

Uno de los personajes que inspira a Viviam es la joven activista Greta Thunberg, quien con 16 años es reconocida como “la líder de la próxima generación”, según la revista Times y ha logrado alzar su voz en escenarios tan importantes como el salón de la Asamblea General de la ONU, donde ha compartido mesa con importantes líderes mundiales, presidentes y demás personalidades.

“Frente a muchos políticos internacionales, ha logrado sacar a la gente de su zona de confort y generar una incomodidad necesaria para que las personas entiendan que esto no es una preocupación de pocos, ni va a tener consecuencias directas sobre unos cuantos, el cambio climático no discrimina en raza, edad o situación económica”, aseguró Viviam.

Así como Greta, la joven samaria quiere que su voz sea un instrumento generador de consciencia y también quiere mostrar ante el mundo a la Sierra Nevada, un ecosistema rico en cultura y biodiversidad a nivel mundial.

"En nuestra comunidad se han desarrollado políticas fundamentales para combatir el cambio climático, por ejemplo, la concepción que se tiene dentro de las familias indígenas sobre el uso del suelo. Nosotros usamos solo un 30 por ciento de la tierra para cultivar alimentos y el otro 70 por ciento para la conservación del área vegetal”, dijo Viviam.

Viviam además agregó que “muchas veces subestiman a los jóvenes por no contar con tanta experiencia, pero desde la comunidad arhuaca se ha comprendido de manera diferente, ya que los líderes desde muy pequeños nos empiezan a formar y nos ayudan a desarrollar nuestro pensamiento crítico”.

Viviam y su compañera Daniela Balaguera participarán en junio como veedores de Conferencia Climática de Bonn en Alemania pero, para poder costear gastos de alimentación, alojamientoy  transporte, estas jóvenes necesitan la colaboración de todos aquellos que se sientan orgullosos de ellas y ayudar a la causa.

Cualquier donación puede hacerse a través de la cuenta de ahorros BBVA del Cabildo Arhuaco del Magdalena y Guajira Sierra Nevada No.0517000100006524. O se pueden comunicar con Clara Von Glasow integrante de Sail for Climate Action en Alemania al +49 15789334250.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

‘Contar para Sanar’

Unimagdalena acogió ‘Contar para Sanar’, un encuentro por la memoria y la reconciliación

La Clínica Jurídica de Derechos Humanos de esta Alma Máter formó parte del espacio.

9 horas 47 mins
Unimagdalena.

Científicos de Unimagdalena logran criar mojarra rayada en laboratorio

El avance, liderado por la bióloga Natalia Villamizar, busca ofrecer una alternativa sostenible para las comunidades pesqueras.

14 horas 4 mins

Alcalde Pinedo impulsa transformación en San Pablo con obras clave

La prolongación de la carrera 5ta conectará al barrio con Pastrana, mientras avanzan proyectos de infraestructura, salud y deporte.

18 horas 44 mins
Carlos Pinedo.

Alcalde Pinedo insiste en la urgencia de soluciones para el agua en Santa Marta

En el Día Mundial del Agua, el alcalde Carlos Pinedo reafirmó su compromiso con la crisis de acueducto y alcantarillado.

20 horas 45 mins
Las exportaciones desde la Aduana de Santa Marta crecieron 15,3 % en 2024, superando el promedio nacional del 1,8 %.

Exportaciones en Santa Marta superan el promedio nacional impulsadas por el sector agroindustrial

Productos como banano, café sin tostar y aceite de palma lideraron el aumento, alcanzando USD $822 millones en ventas internacionales.

1 día 21 horas
Jornada de limpieza en Los Cocos

Policía Metropolitana realiza ‘Playatón’ en balnearios de Santa Marta

La actividad tuvo como objetivo promover la conciencia ambiental y adelantar una jornada de limpieza.

2 días 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

"Calumnie menos y gobierne más": la dura respuesta de Vargas Lleras a Petro tras acusaciones sobre la Nueva EPS

La disputa ocurre en medio de la crisis por la entrega de medicamentos y las advertencias del Consejo de Estado al presidente por sus afirmaciones.

17 horas 45 mins
‘Contar para Sanar’
‘Contar para Sanar’

Unimagdalena acogió ‘Contar para Sanar’, un encuentro por la memoria y la reconciliación

La Clínica Jurídica de Derechos Humanos de esta Alma Máter formó parte del espacio.

9 horas 42 mins

Accidente en Cordobita deja varios heridos

Aunque aún se desconocen las causas del siniestro, ambulancias y la Policía llegaron al lugar para atender la emergencia.

19 horas 38 mins
Alcalde de Cienaga.
Alcalde de Cienaga.

Becho Fernández seguirá como alcalde de Ciénaga tras fallo que desestima acusaciones de doble militancia

El Tribunal Administrativo del Magdalena rechazó la demanda de nulidad electoral por presunta doble militancia.

1 día 19 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months