Electricaribe ya no hará cortes masivos para evitar desmanes

La acción tanto del alcalde samario Rafael Martínez como de la coronel Sandra Vallejos Delgado, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, logró evitar una hecatombe en la ciudad, al pedir a Electricaribe que no llevara a cabo el anuncio que había hecho de comenzar a ejecutar suspensiones masivas de energía, como una estrategia para recuperar la cartera en mora de los barrios subnormales.
Los primeros barrios que se iban a ver afectados eran La Paz y Santa Ana, a quienes les iban a cortar la luz el pasado viernes 8 de julio.
Sin embargo, la coronel Vallejos le hizo ver a la empresa de energía que esa decisión podría causar una situación insostenible en la ciudad, pues son por lo menos 7 mil familias las que se iban a ver afectadas según el plan de cortes de energía programado.
“Esta situación se debe evitar a toda costa, por eso el diálogo debe ser la mejor solución. Ya el Alcalde y la misma empresa nos notificó que el corte se suspendió, y por lo tanto la ciudad puede estar tranquila”, dijo la coronel Vallejos Delgado.
La idea, según la comandante de la Policía, es que la comunidad haga una serie de acuerdos de pago para evitar el corte masivo de energía. Seguimiento.co pudo conocer que, en caso de producirse los cortes, la comunidad respondería con quemas de llantas y protestas masivas en las calles.
Como reportó en su momento este medio, siete mil familias iban a sufrir el corte de energía por el no pago del servicio. La acción, que la ejecutaría la gerencia de Mercados Especiales (antigua Energía Social) buscaba recuperar una cartera $14.000 millones de pesos que, en el caso de los 109 barrios subnormales de la ciudad, aunque la deuda final suma unos $70.000 millones de pesos.
Más de
¡Atención! Estos serán los cierres viales por el Desfile Militar del 20 de julio
Ademas, el viernes 18 a partir de las ocho de la noche se realizará un cierre temporal para el ensayo general.
Más de 1.500 uniformados garantizarán la seguridad en el desfile del 20 de julio en Santa Marta
El dispositivo incluye monitoreo permanente en los puntos clave del recorrido.
Por denuncias de brotes, Procuraduría urge evaluar calidad del agua en las playas samarias
El Dadsa, Corpamag, Invemar y la Secretaría de Salud fueron llamados a adelantar la revisión de las condiciones ambientales de siete balnearios de la ciudad.
Personería urge acciones contra adulteración de placas de motos en Santa Marta
A través de varias fotografías el Ministerio Público evidenció las constantes infracciones, elevando una solicitud formal ante la Policía y la Fiscalía.
Supervisor conocido como ‘El Mono’ fue asesinado en la Troncal del Caribe
El hecho se registró en horas de la noche de este miércoles, al lado de Manteles y Cristales.
Zelenski, presidente de Ucrania, estará en Santa Marta para la cumbre Celac-UE, según Petro
Los días 9 y 10 de noviembre.
Lo Destacado
¡Atención! Estos serán los cierres viales por el Desfile Militar del 20 de julio
Ademas, el viernes 18 a partir de las ocho de la noche se realizará un cierre temporal para el ensayo general.
Gobierno Petro alista proyecto para ampliar beneficios a cabecillas de grupos ilegales
Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.
Más de 1.500 uniformados garantizarán la seguridad en el desfile del 20 de julio en Santa Marta
El dispositivo incluye monitoreo permanente en los puntos clave del recorrido.
Envían a la cárcel a secuestradores de ganadero en Aguachica, Cesar
Los sujetos, presuntos miembros del grupo delincuencial ‘Los Camioneros’, exigían una millonaria suma a la familia de la víctima para dejarlo en libertad.
Por denuncias de brotes, Procuraduría urge evaluar calidad del agua en las playas samarias
El Dadsa, Corpamag, Invemar y la Secretaría de Salud fueron llamados a adelantar la revisión de las condiciones ambientales de siete balnearios de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.