Anuncio
Anuncio
Jueves 24 de Octubre de 2019 - 3:57pm

El incendio del hotel Jaba Nibue narrado por pobladores de Taganga

Seguimiento.co habló con los testigos de la conflagración, que dejó pérdidas por aproximadamente $25 mil millones.
Incendio en el hotel Jaba Nibue
Anuncio
Anuncio

En la noche del miércoles 23 de octubre del 2019, los pobladores de Taganga vieron cómo las llamas de un incendio que se generó aproximadamente a las 8:00 p.m. consumió la totalidad del reconocido hotel Jaba Nibue, propiedad de la familia Pizarro, ubicado en el cerro que conecta a Taganga con Playa Grande.

Los nativos del pueblo junto a 35 unidades el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, 28 de la Defensa Civil, 11 de la Cruz Roja Seccional Magdalena, 50 unidades de la Policía Nacional, 3 ambulancias por la Secretaría de Salud Distrital y el apoyo de Guardacostas y la Dirección General Marítima de Santa Marta, se transportaron hasta el lugar de la conflagración.

Como lo reportó Seguimiento.co, a las 9:30 p.m, ocho de los huéspedes del Jaba Nibue fueron llevados hasta otro hotel de ese corregimiento, el hotel Ballena Azul y de los 8, cuatro tenían quemaduras leves y fueron trasladados al puesto de salud de Taganga para ser atendidos mientras que el vigilante del hotel, Janer Martínez, tuvo que ser trasladado a la clínica Mar Caribe pues inhaló mucho humo.

Voces de la comunidad sobre los momentos de pánico durante el incendio

Seguimiento.co se transportó este jueves a la comunidad de Taganga para conocer de cerca cómo un día después de la emergencia, los pobladores y nativos pudieron contar la difícil situación que vivieron.

Por ello Iván Mattos, un pescador de 55 años, manifestó que “hubo una consternación tremenda en cuanto a cómo se quemaba el hotel, que se construyó con cualquier tipo de dificultades legales pero paso a paso se convirtió en un ícono, en un representativo del hospedaje en Taganga por la calidad de servicios que prestaba”.

Iván Mattos, pescador taganguero

“La gente impotente veía cómo la candela consumía ese hotel, esa obra, y mucha gente se trasladó con sus lanchas allá a ayudar, pero desgraciadamente una parte de la población que muchos no son nativos que se apoderaron de muchas cosas del hotel”, indicó Iván.

El poblador dijo que, a pesar de que el hotel no generaba mucho empleo en Taganga, la gente se solidarizó en ayudar. “No todos fueron con el mismo fin pero sí es un gran dolor en el referente hotelero porque era un gran ícono a nivel nacional”, finalizó Mattos.

Por su parte, este medio digital consultó a Rafael Salazar, gerente del hotel Bahía Taganga, establecimiento que se encuentra muy cerca del Jaba Nibue.

Rafael Salazar, gerente del hotel Bahía Taganga

Hotel Bahía Taganga, cercano a donde se encontraba el Jaba Nibue

Rafael Salazar narró que “todo el sector turístico estaba muy preocupado por el incendio sabiendo que es una zona de muy difícil acceso, la carretera de acceso es muy empinada y la única forma de llegar era por mar, por eso, una vez nos dimos cuenta de la magnitud del incendio, porque habían llamas de más de dos metros, nos preocupamos muchísimo porque sabíamos que iba a ser muy difícil apagarlas con los equipos que cuenta la ciudad”.

“Sabíamos que se iba a propagar muy rápido el incendio por la infraestructura del hotel que es de madera, paja. Nosotros con el grupo de hoteleros que tenemos estamos muy conectados y a las 8 de la noche recibimos el primer mensaje del Jaba y todos los hoteleros inmediatamente nos comunicamos con todas las agencias del Distrito, con Riesgo, con Bomberos y logramos comunicar muy rápidamente pero lastimosamente sabíamos que iba a ser muy difícil apagarlo”, aseguró el empresario.

Sobre la fuerte emergencia que se vivió este miércoles, Salazar aseguró que lamenta la pérdida del hotel Jaba Nibue pero da las gracias a Dios de que el fuego no se haya extendido más porque hubiese sido una tragedia más grande.

“Estábamos preocupados porque somos el primer establecimiento después del Jaba pero gracias a Dios el viento estuvo a nuestro favor y gracias también a la temporada de lluvias, las montañas estaban muy verdes, no había mucho pasto seco y esto ayudó a que el fuego no se propagara a otros lugares”, manifestó Salazar.

El Gerente del Hotel Bahía Taganga también hizo una reflexión sobre el problema de agua que vive no solo ese corregimiento sino en general toda la ciudad.

“Acá el hidrante más cercano está a la entrada de Taganga, entonces aquí por más que nosotros contemos con extintores que nos exige la ley, cuando se presenta un fuego de la magnitud que se presentó, uno se pregunta, ¿cómo puede el Distrito atenderlo de forma rápida y eficiente?”, cuestionó Rafael Salazar.

Otra de las personas que estuvo presente durante la emergencia y que intentó ayudar a apagar las llamas fue Moisés Mattos, un pescador de 30 años nativo de Taganga, quien le indicó a este medio digital que fueron momentos de angustia lo que vivieron.

“Fueron momentos feos los que se vivió por el fuego, el caos que se formó ya que las llamas alcanzaron todo el hotel y las personas se vieron perjudicadas con el humo, con el fuego y en el momento de ir a auxiliarlas, se vio mucho caos en la lancha”, aseguró Moisés.

Moisés Mattos contó que “llegué a ayudar pero ya estaba todo quemado, estuvimos allá más o menos hasta las 11:30 de la noche” y aseguró que esta es la primera vez que se presenta un accidente tan grande como el que se vivió el miércoles, y que si bien en algunos momentos se han presentado accidentes, el de la noche del 23 de octubre ha sido el mayor.

Moisés Mattos, pescador taganguero

Pronunciamiento de los representantes de entidades e instituciones

Sobre el lamentable suceso, que encendió las alarmas en la ciudad, y dio pie para hacer el cuestionamiento sobre si Santa Marta se encuentra preparada para atender una emergencia de esa magnitud, se pronunció El Capitán Ricardo Chahín, jefe de operativos del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta.

El Capitán aseguró que a las 8 de la noche del miércoles se desplaza la primera unidad de bomberos y confirman que el incendio es de gran magnitud, razón por la cual se despacha el resto del personal.

“Al llegar al sitio vemos que es un incendio de gran cobertura, el acceso al sitio es muy complicado, solamente vehículos 4x4 con una bomba de ultra alta presión llegan y el resto de los bomberos llegan gracias al apoyo de las lanchas de Guardacostas donde se transportó todo el equipo logístico y se utilizó la piscina del hotel para esta situación”, aseguró Chahín.

El Capitán aseguró además que, “en horas tempranas de la mañana que estaba todo totalmente controlado, se llevó el equipo de investigación que son seis unidades que hacen la investigación correspondiente y esperamos a ver qué dictamen nos pueden dar ellos”.

Ricardo Chahín manifestó que lo que se escucha de la comunidad es que el fuego se habría iniciado por un rayo, mientras que otros dicen que pudo ser a causa de manos inescrupulosas y criminales y otros, aseguran que se originó por un corto circuito. Sin embargo, se espera que las autoridades den un reporte oficial sobre la verdadera causa de origen del incendio.

Por su parte, Jaime Pérez, jefe de la Ogricc informó el miércoles que “son 40 cabañas con techo de palma que fueron consumidas en su totalidad, hay una operatividad en estos momentos de 35 bomberos, tres ambulancias, 28 voluntarios de la Defensa Civil, 11 voluntarios de la Cruz Roja, 50 hombres del Esmad que están haciendo el proceso de seguridad en la zona”.

Reflexiones que dejó el incendio

De esta forma, el conocido hotel, que fue espacio de visita de muchas personalidades del país, y era apetecido por los extranjeros se redujo a cenizas, y aunque por fortuna no se perdieron vidas humanas, pone a pensar sobre el peligro que corren las comunidades con ese tipo de infraestructuras que son construidas en espacios naturales como este caso era un cerro, y pone también a pensar en que se necesitan respuestas rápidas para atender este tipo de emergencias para que no terminen en tragedias.

Atención de la emergencia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra

Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.

8 horas 16 mins

Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio

El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.

12 horas 25 mins
Rebosamiento de aguas negras

“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos

Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.

13 horas 51 mins
nvestigadores de UNIMAGDALENA y de la Universidad de Cádiz en trabajo de campo en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras

El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.

14 horas 45 mins
Despedida a Balín

Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín

Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.

1 día 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión Magdalena vs Medellín
Unión Magdalena vs Medellín

Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín

Este resultado le da su segundo punto del semestre.

2 horas 29 mins
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
5 horas 57 mins
Fabián Villa
Fabián Villa

Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+

La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.

4 horas 34 mins
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

6 horas 58 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months