Anuncio
Anuncio
Lunes 24 de Abril de 2017 - 12:06pm

“El batallón debe trasladarse para darle más espacio público a Santa Marta”: concejal Mejía

La discusión de la nueva organización urbana de Santa Marta con el nuevo POT también toca a Ecopetrol. Le darían 8 años para moverse a otro sector.
Carlos Mario Mejía, concejal de Santa Marta.
Anuncio
Anuncio

Seis meses antes de que el aletargado proyecto de acuerdo del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial llegue al Concejo de Santa Marta, para su debido estudio y aprobación, los concejales de la ciudad ya se están adelantando a las discusiones más relevantes que tocarán con la reorganización urbana de la ciudad.

Dos de los puntos más relevantes que involucrará el nuevo POT será la reubicación del batallón Córdova, que actualmente está ubicado en un lote de 67 hectáreas en una de las zonas de mayor valorización de Santa Marta, y que cuenta con espacios privilegiados como la playa, que en este momento se reservan para cabañas que solo aprovechan altos oficiales que disfrutan sus vacaciones.

Seguimiento.co habló con el concejal Carlos Mario Mejía sobre estas discusiones, que se iniciaron esta semana con citaciones a debate en la corporación edilicia.

¿Por qué debería irse el batallón del lugar donde está?

El batallón está ubicado en un espacio de 67 hectáreas, en el sector de mayor valorización de Santa Marta. Esta sede está en primera línea de playa, donde funciona una especie de club campestre de los oficiales. ¡Son 67 mil metros cuadrados en plena zona céntrica de Santa Marta! ¿Por qué no podemos articular con el Ministerio de Defensa para hacer lo mismo que han hecho en otras ciudades? Ni siquiera pedimos que se ocupe el lote completo, puede ser solo una parte para que el Distrito invierta en zonas verdes que mucha falta le hacen a la ciudad.

Ahora estamos en tiempos de paz, pero en años anteriores, en época de tensa violencia, la presencia del batallón genera una gran percepción de seguridad…

Se podría generar la misma percepción en otro lado. A mi juicio, está en un sector demasiado céntrico, en uno de los sectores de mayor valorización de la ciudad. El batallón lo podrían enviar para Guachaca y puede seguir generando sensación de seguridad. Esto no es algo contra los militares, sino que es un tema de ordenar la ciudad. Ya es hora de que el batallón salga de aquí.

¿Y cómo lograr ese traslado sin traumatismos?

Hay que mirar a nuestros vecinos: Barranquilla y Cartagena. En Barranquilla ya se está haciendo con el batallón Paraíso. Allá el Mindefensa les cedió un lote de 51 hectáreas. El Distrito se quedó con 35 hectáreas e hizo una alianza público privada con Constructora Bolívar para que hicieran inversiones en las otras 16 hectáreas. A cambio, la constructora construirá la sede del batallón en otro sitio. Habrá discusiones de por qué la Constructora Bolívar, pero esas discusiones siempre se darán entre políticos, pero la realidad es que se pudo hacer.

En Cartagena, la ya iniciaron la discusión con la base naval y van muy adelantados. ¿Por qué en Santa Marta no vamos a poder hacerlo si estamos en el marco de un POT?

No solo se habla de la salida del batallón, sino reubicar la sede de Ecopetrol en Pozos Colorados… ¿Cómo les fue en esa discusión?

Ecopetrol dice que ellos no se pueden ir del lugar donde están, porque, según ellos, el POT en el año 2000 les permitió estar ahí y que, si mañana los quieren trasladar, entonces quien los traslade debe pagar por el traslado. Con eso nos quieren sentenciar que no lo podemos hacer. El secretario (de Planeación) dice que técnicamente eso no tiene ningún problemas (…) en la parte de atrás donde ellos están, tienen unas 50 hectáreas, solo tendrían que irse hacia atrás.

"Yo le decía al secretario de Planeación que, con todo respeto, él es un buen profesional, pero está muy retrasado con el tema": concejal Carlos Mario Mejía

¿Pero el POT los obligaría a trasladarse?

Dentro del POT se proyecta que en 8 años ya Ecopetrol no esté ahí donde está. Tendrán un plazo de 4 años de aviso y 4 años para que se trasladen, para que puedan moverse de ahí.

Vemos una negativa con Ecopetrol. El concejo tendría dos opciones: hacer que se vayan o la otra opción es que se queden con unas compensaciones, que sería la menos posible, pero sí deben sentar las bases para entender que se tienen que ir.  Lo que no queremos es que cuando un turista abra las ventanas lo que ve es un monumento a la industria.

La cuestión es que, como ya es común, el POT parece estar demorado…

La administración distrital está en mora de entregar el POT (al Concejo). Yo le decía al secretario (de Planeación) que, con todo respeto, él es un buen profesional, pero está muy retrasado con el tema. La administración saliente le dejó listo prácticamente el POT. Ya lleva año y medio, ya es para que lo que haga falta lo hubiera terminado, el anterior estaba prácticamente estructurado. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes

¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes

Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

8 horas 26 mins
Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos

Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos

Fueron dejados a disposición de la Fiscalía para su judicialización.

15 horas 5 mins
Alcaldía al barrio - Gaira

Gaira será intervenida con más de $400 mil millones en obras, salud y educación

Entre las obras priorizadas están la intervención de la ‘carretera negra’, la construcción del puente peatonal en Villa Leidy, la repavimentación de vías principales y la adecuación de espacios deportivos.

16 horas 14 mins
Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres

Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres

Habrá un plan especial de seguridad que incluye presencia policial reforzada y líneas de atención habilitadas en toda la ciudad.

1 día 10 horas
Alcaldía entrega capital semilla a 180 mujeres víctimas del conflicto en Guachaca
1 día 15 horas
Hombre herido en ataque sicarial en el sector Los Lirios de Santa Marta

Hombre herido en ataque sicarial en el sector Los Lirios de Santa Marta

Aún se desconoce la identidad de la víctima.

1 día 15 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Víctimas del ataque
Víctimas del ataque

¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido

La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.

7 horas 25 mins
Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes

¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes

Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

8 horas 22 mins
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas

Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas

Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.

9 horas 12 mins
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga

Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.

10 horas 49 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months