Dos muertos por inmersión en una semana obligan al Distrito a reactivar salvavidas en las playas


Dos muertes por inmersión en menos de ocho días por inmersión en las playas de Santa Marta obligaron al que Distrito a reactivar el servicio de salvavidas en las playas de la ciudad.
La primera muerte por inmersión se registró el pasado 28 de febrero en el Parque Tayrona, donde un joven celebraba la luna de miel con su esposa en el Cabo San Juan, familiares de la víctima señalaron que de contar con personal especializado para el rescate el joven se hubiera salvado.
El segundo caso ocurrió el pasado domingo cuando Unidades de Guardacostas recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre de 50 años, quien al parecer habría caído al agua en el área de Puerto Gaira, momentos en que se encontraba en una lancha gusanera, empleada para la recreación de turistas.
Y este lunes también se corrió el rumor de una tercera persona que fallecía por inmersión, sin embargo, la Alcaldía de Santa Marta precisó que el anciano de 91 años que perdió la vida en una playa perteneciente a Taganga, identificado como Gustavo Antonio Anaya, no se encontraba bañándose en ese momento, sino que estaba “a la orilla del mar, cuando sufrió un paro cardiorrespiratorio”.
En este sentido, el Distrito señala que el regreso del servicio de salvavidas se da con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes y turistas que visitan las playas de Santa Marta.
la Alcaldía Distrital incorporará equipos de salvavidas. Esta medida se desarrollará de manera articulada con la Secretaría de Gobierno Distrital, Bomberos y la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático.
El Rodadero, Taganga y la Bahía de Santa Marta, serán las playas vigiladas para evitar accidentes, desde este fin de semana, según afirmó el secretario de Gobierno, Marcelino K’David, quien sostuvo que “La medida busca que los bañistas puedan sentirse seguros y tranquilos. Trabajaremos de forma interinstitucional, para evitar situaciones que pongan en peligro la vida de la comunidad, durante su visita a las playas”.
El funcionario también expresó que, inicialmente, los salvavidas estarán presentes los fines de semana, debido a la alta demanda de turistas, mientras que el resto de días, los encargados serán los guardianes de turismo, quienes se encuentran completamente capacitados para brindar primeros auxilios.
Tags
Más de
¡Qué orgullo! Unimagdalena graduó a 750 profesionales
Jóvenes de los territorios más recónditos del departamento, con condiciones de discapacidad y miembros de minorías étnicas hoy son médicos, docentes, ingenieros y administradores.
La historia de Bimbi: lo querían ‘dormir’ pero hoy lucha por su vida
Este cachorro fue dejado en plena vía pública tras ser atropellado en Los Almendros. Pese a los pronósticos lucha por su vida y suplica por la ayuda de todos.
Agencia Nacional de Seguridad Vial dictará cursos a conductores de bus
En articulación con la Alcaldía se dará inicio al ‘Programa de Protección por la Vida de los transportadores’.
Procuraduría toma acciones por contratistas ‘pobres’ en el Sisbén
Iniciará indagación contra Rafael Rebolledo, Ana María Correa y Nizay Cuesta, contratistas de la Alcaldía, por su registro en extrema pobreza pese a tener ingresos entre los $3 y 7$ millones mensuales.
Inició ciclo de capacitaciones a animalistas en Santa Marta
23 samarios están desarrollando las sesiones académicas dadas por el Sena.
Joven fue asesinado a tiros en el barrio Oasis
Hasta el momento solo se conoce que la víctima respondía al nombre de Jainer.
Lo Destacado
La historia de Bimbi: lo querían ‘dormir’ pero hoy lucha por su vida
Este cachorro fue dejado en plena vía pública tras ser atropellado en Los Almendros. Pese a los pronósticos lucha por su vida y suplica por la ayuda de todos.
Alerta Violeta en Magdalena por madre que está desaparecida
De acuerdo con sus familiares, la mujer que reside en Aracataca, desapareció desde el pasado 31 de mayo.
Procuraduría toma acciones por contratistas ‘pobres’ en el Sisbén
Iniciará indagación contra Rafael Rebolledo, Ana María Correa y Nizay Cuesta, contratistas de la Alcaldía, por su registro en extrema pobreza pese a tener ingresos entre los $3 y 7$ millones mensuales.
¡Qué orgullo! Unimagdalena graduó a 750 profesionales
Jóvenes de los territorios más recónditos del departamento, con condiciones de discapacidad y miembros de minorías étnicas hoy son médicos, docentes, ingenieros y administradores.
Luego de 14 años, Karim Benzema se despidió del Real Madrid
El club indicó que le rendirá homenaje al delantero francés
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.