Anuncio
Anuncio
Lunes 10 de Febrero de 2020 - 8:16am

Docentes de Unimagdalena iniciaron el desarrollo de 39 proyectos de investigación

Emprenden la fase de ejecución de las diferentes propuestas investigativas como parte del proceso que pretende promover el desarrollo experimental, innovación, creación artística y cultural para dar respuesta a necesidades del entorno.
Firma del inicio del desarrollo de los proyectos.
Anuncio
Anuncio

En aras de incrementar la producción intelectual entre sus grupos de investigación, la Universidad del Magdalena realizó el acto de entrega de firmas de inicio a 39 proyectos que lograron obtener apoyo financiero a través de la convocatoria Fonciencias 2018 y comenzarán su ejecución en el presente año.

Los trabajos científicos están enmarcados en cuatro áreas estratégicas de ciencia, tecnología e innovación definidas en el Acuerdo Superior N°18 de 2018. “Inicia formalmente la ejecución de otro grupo de proyectos que obtienen la financiación de nuestro fondo de investigación, una de las apuestas del Plan de Gobierno 2016-2020, en donde buscamos apoyar a los grupos de investigación para que presenten propuestas de alto nivel que luego pasan por un proceso riguroso de evaluación que les permite obtener estos recursos”, señaló Ernesto Galvis Lista, vicerrector de Investigación de esa casa de estudios superiores.

Entre las investigaciones que se destacan se encuentra el ‘Análisis antropológico de las intervenciones, apropiaciones y resistencias de los discursos y practicas biomédicas de mujeres de Santa Marta’ que lidera Astrid Perafán Ledezma, docente de Antropología.

Asimismo, el ‘Estudio de la dinámica cardiaca en pacientes diabéticos mediante una ley matemática caótica exponencial’ a cargo de Ediltrudis Ramos De la Cruz, directora del Programa de Enfermería y otras 36 propuestas que alcanzaron una calificación superior a 80 puntos, y que se desarrollarán gracias a una inversión aproximada de $1.600.000.00 por intermedio de la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Vicerrectoría de Investigación.

Los docentes de la institución celebraron el acompañamiento que brinda la universidad a los procesos de investigación que se desarrollan entre la comunidad académica. Aseguran, que es un respaldo que impulsa la atención de problemáticas que aquejan el territorio.

“El hecho que la Universidad tenga un fondo económico interno para apoyar las iniciativas nos facilita realizar proyectos semilla y tenemos la posibilidad de hacer investigación en temas de región. Es un gran apoyo que significa que estamos creciendo”, destacó la investigadora sobre biología marina Lina Saavedra Díaz, quien llevará a cargo la investigación ‘Vulneración de los derechos humanos en el sector pesquero artesanal marino costero en el contexto de justicia azul en el Caribe Colombiano’.

Por su parte, Alexander Maldonado Atencio, docente de la facultad de Ciencias Empresariales, quien investigará sobre la economía informal en Santa Marta entre 2007 y 2018, expresó que “según el DANE más del 60% de la población en la capital del Magdalena se encuentra laborando en el sector informal y se caracterice por los bajos niveles de productividad, por esa razón, este proyecto va a recopilar datos que arrojan encuestas de establecimientos comerciales y datos de micro negocios”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

José de los Sano

“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín

Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.

5 horas 46 mins

Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena

José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.

6 horas 28 mins
Motocicleta del accidente.

Un hombre muerto y otro herido dejó accidente de tránsito en el Once de Noviembre

El hoy occiso fue identificado como Andrés Felipe Rodríguez, quien se encontraba de vacaciones en Santa Marta.

6 horas 59 mins
captura de pantalla del video que circula en redes sociales.

Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga

Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.

7 horas 2 mins
 Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
10 horas 45 mins
Rafael Acosta Rodríguez, becado como bachiller deportista, hará parte de la selección nacional que representará al país en la Copa América de Fútbol Playa 2025.

Samario Rafael Acosta representará a Colombia en la Copa América de Fútbol Playa 2025

El deportista de alto rendimiento, estudiante de Unimagdalena, fue convocado a la Selección Nacional y se prepara en Guatemala.

10 horas 47 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

José de los Sano
José de los Sano

“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín

Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.

5 horas 45 mins

Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena

José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.

6 horas 27 mins
David Pulido Naranjo, alias ‘El Niche’ y Yeison Varón, alias ‘Channel’
David Pulido Naranjo, alias ‘El Niche’ y Yeison Varón, alias ‘Channel’

Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar

Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.

7 horas 37 mins
captura de pantalla del video que circula en redes sociales.
captura de pantalla del video que circula en redes sociales.

Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga

Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.

7 horas 1 min
 Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
 Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
10 horas 44 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months