Distrito busca garantizar alimentación escolar para más estudiantes en 2025


La Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta avanza en las gestiones para ampliar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2025.
El objetivo, respaldado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, apunta a la universalización del PAE, una meta que enfrenta desafíos debido a las limitaciones presupuestarias heredadas. Por esta razón, la administración explora fuentes adicionales de financiación y alianzas estratégicas para garantizar el acceso a la alimentación de los estudiantes más vulnerables.
Durante su visita a la UApA, Muñoz Dorado presentó un balance de la ejecución del programa en 2024, cuando benefició a más de 53.000 estudiantes, y detalló las estrategias previstas para el próximo año.
En el encuentro también se socializó la Resolución 1338 de noviembre de 2024, que regula la contratación con organizaciones indígenas, asegurando su participación desde el primer día del calendario escolar.
Sebastián Ariza Rivera, nuevo director de la UApA, recibió el informe financiero del programa y discutió con los representantes distritales la planificación de vigencias futuras, destacando la importancia de este esfuerzo para garantizar la permanencia educativa de niños y jóvenes.
El PAE, considerado clave para enfrentar las desigualdades en el acceso a la educación, se perfila como una herramienta fundamental para la administración distrital en el fortalecimiento de la calidad educativa. La inclusión de poblaciones indígenas, afrodescendientes y migrantes resalta el enfoque social del programa.
“La ampliación del PAE no solo garantizará que más estudiantes reciban su alimentación, sino que fortalecerá su permanencia en las aulas, especialmente en contextos vulnerables. Este compromiso refleja nuestra prioridad de construir una educación más inclusiva y de calidad para Santa Marta”, señaló Muñoz Dorado.
Se espera que, con el respaldo del Gobierno Nacional y aliados estratégicos, el programa logre superar las dificultades financieras y avanzar hacia la cobertura universal en el próximo año.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Show de ‘El Mono’ en el Concejo termina en la Procuraduría: esto es lo que viene
El ente de control podría abrir una investigación disciplinaria contra Martínez si encuentra méritos.
Murió el joven que se electrocutó tras intentar hurtar unos cables en la avenida del Ferrocarril
Yeferson Enrique Serrano Antoja, oriundo de Malambo, Atlántico residía en el barrio Pescaíto.
Dadsa y Atesa lideran jornada de limpieza en punto crítico de San Fernando
La entidad socializó también las rutas de recolección del servicio de aseo con la comunidad.
Por obras de ampliación en El Roble, estos serán los barrios sin agua el próximo martes
Las interrupciones en el servicio irán desde las 5:00 am hasta las 3:00 pm.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Lo Destacado
Show de ‘El Mono’ en el Concejo termina en la Procuraduría: esto es lo que viene
El ente de control podría abrir una investigación disciplinaria contra Martínez si encuentra méritos.
Murió el joven que se electrocutó tras intentar hurtar unos cables en la avenida del Ferrocarril
Yeferson Enrique Serrano Antoja, oriundo de Malambo, Atlántico residía en el barrio Pescaíto.
Con vulgaridades, Ministro de Salud insulta a gerente de ESE de Puerto Gaitán, Meta
Durante un recorrido por el centro médico, el jefe de la cartera ministerial fue grabado utilizando palabras ofensivas frente al personal médico.
Soldado de 20 años fue asesinado por el 'Clan del Golfo' en Segovia, Antioquia
Luis Carlos Vargas Gutiérrez era oriundo de Córdoba.
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.