Derechos Humanos y Procesos Migratorios: temas de conversación en Unimagadalena


En la Universidad del Magdalena, se llevó a cabo el ‘I Congreso internacional de Derechos Humanos y Humanitario’, cuya agenda del segundo día se desarrolló en medio de reflexiones concretas en torno a un análisis profundo de la situación de los Derechos Humanos en el país, casos migratorios alrededor del mundo, estándares interamericanos y el nuevo acuerdo de Escazú en materia de los derechos ambientales.
Se realizó a la vez un conversatorio denominado Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad en la novela Cien Años de Soledad.
La jornada de la mañana de la última jornada estuvo precedida por el Mayor Albert Enrique Correa Viveros, el Capitán de Fragata Carlos Alberto Madrid Cuellar, Fiscal delegado ante el Tribunal Superior Militar y Policial y la abogada magíster Angie Rodríguez Martínez, miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja, quienes desarrollaron el Conversatorio ‘Relaciones del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos’.
Fue así como el abogado magíster Eduardo Jesús Rodríguez Soto, Director Académico Centro Latinoamericano de Formación y Adiestramiento, abrió ese espacio con su ponencia ´Migrantes, Sensibilización y Procesos Migratorios´, quien regaló una radiografía de cómo miles de personas migran cada año y en su mayoría se movilizan por la esperanza de un nuevo mañana indiferentemente de sus orígenes y destinos.
Asimismo, indicó que el panorama de la migración irregular en los últimos años ha sido marcado por un incremento sustancial de las situaciones de riesgo que pueden enfrentar las personas que migran de esa forma, haciéndolas más vulnerables.
Seguidamente la doctora Erika Castro Buitrago, delegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos disertó acerca de los ´Estándares interamericanos y el nuevo acuerdo de Escazú en materia de los derechos ambientales (acceso a la información, participación y acceso a la Justicia). El Acuerdo busca que los derechos de acceso fortalezcan la democracia, el desarrollo sostenible y los derechos humanos al revigorizar los mecanismos de acceso a la información, a la participación de acceso a la justicia en asuntos ambientales (derechos de acceso) para centrarse en su valía y contribución a la gobernanza y al Estado de derecho.
El Capitán de Fragata Carlos Alberto Madrid Cuellar, Fiscal delegado ante el Tribunal Superior Militar y Policial, agregó, “Estos espacios académicos sirven para generar lazos comunes y empezar a evitar las diferencias. Creo que estos Congresos no solo nos hace conocer, sino que nos acercan más como miembros de la Fuerza Pública, a la sociedad civil y entendamos que la construcción de la sociedad es cosa de todos y no de unos pocos”.
El Congreso finalizó con una representación teatral sobre la vulneración de los Derechos Humanos, previo al Conversatorio Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad en la novela Cien Años de Salud, desarrollada por Carlos Milton Fonseca Lidueña, Magistrado Tribunal Superior de Santa Marta y director de los Postgrados de Derechos Humanos de Institución, Edimer Latorre Iglesias, investigador y docente.
Este evento que busca replicarse todos los años, concluyó generando un gran reconocimiento y apropiación sobre la naturaleza de los Derechos Humanos, enmarcándose en el Plan de Gobierno 2016-2010 Por una Universidad más Incluyente e Innovadora, el cual resalta un proyecto educativo apropiado por la comunidad y que se ha convertido en referente fundamental para el desarrollo de sus funciones misionales y de apoyo en todo su ámbito de influencia.
Tags
Más de
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Tres heridos tras artefacto explosivo en una finca en Guachaca
El hecho se registró en la noche de este jueves.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.