De Santa Marta para el mundo: UCC realiza seminario internacional en su Facultad de Psicología


Con la asistencia de expertos nacionales e internacionales, la Facultad de Psicología y el Grupo de Investigación ESI de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) realizaron el Seminario Internacional ‘Educación y convivencia, miradas en el siglo XXI’.
El evento se realizó el pasado 11 y 12 de abril en el Hotel Sorrento, lugar en el que estudiantes y profesionales de la psicología escucharon a los invitados de Brasil, Canadá, México y Colombia disertar sobre los espacios académicos y científicos que dan cuenta de los avances en materia de educación y convivencia.
Durante la instalación del evento, la Decana de la Facultad, Yadid Paternina, exaltó la labor que se viene haciendo desde los grupos de investigación y la importancia de su trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Además, dijo que lo que se busca con este tipo de eventos es compartir y actualizar el conocimiento sobre el tema de convivencia con las instituciones educativas, estudiantes en formación del área de la psicología y profesionales de diferentes disciplinas.
El invitado Gerardo Restrepo, médico neuropediatra y psicólogo profesor Universidad de Sherbrooke en Canadá, destacó la importante labor que viene ejecutando la Universidad en asuntos académicos e investigativos e indicó que la realización de seminarios permite la transferencia de conocimiento, siendo esta una responsabilidad que tienen los docentes con las nuevas generaciones.
"Gracias a estos espacios podemos contar las experiencias, mostrar cuáles son los caminos a seguir, y trabajar mancomunadamente entre instituciones, para crear redes y generar investigación", aseguró el experto Gerardo Restrepo.
Durante el desarrollo de su ponencia el invitado habló sobre la detección e identificación temprana de los niños con dificultades en lectoescritura, en un programa que se desarrolla hace varios años, orientado a mejorar los procesos de intervención precoz.
"Utilizamos tecnologías que nos permiten identificar ese niño en riesgo desde prescolar e iniciar una intervención para ayudarlo, con el objetivo de erradicar las competencias bajas de lectura, evitar que los niños aprendan de una forma errónea y desarrollar competencias que le permita ser un buen ser humano, ciudadano, trabajador, etcétera", aseguró Restrepo.
Así mismo, la profesora Martha Fernández, líder del grupo de investigación ESI, aseguró que con este seminario se buscan adelantar acciones innovadoras en el tema de convivencia en la región y promueve el intercambio de experiencias significativas e innovadoras en institucionales nacional e internacional y propiciar elementos críticos que permitan el análisis de temáticas relacionadas con las necesidades de la región.
El grupo de invitados internacionales estuvo conformado por los mexicanos Teresita de Jesús Montiel, Doctora en Ciencias del Comportamiento con orientación en neurociencias; Alberto German Hernández, Psicólogo clínico MG en Neuropsicología clínica y los canadienses Jeanne Koudogbo, Master en educación; Pascale Nootens; Gerardo Restrepo, médico Neuropediatra y Psicólogo y Marie Grégoire, Doctora en arqueología e historia quienes intervinieron con temas relacionados con la pedagogía y la educación desde sus diferentes áreas de conocimiento.
Por otro lado, estudiantes del semillero de investigación de los diferentes grupos de investigación de la Facultad, mostraron sus experiencias y los resultados, que pueden ser adoptados en las instituciones hacia el mejoramiento del clima y ambiente educativo.
Tags
Más de
Unimagdalena promueve técnicas vanguardistas de odontología mundial
La movilidad entrante de expertos internacionales permitió compartir con estudiantes y docentes procedimientos novedosos en implantología y ortodoncia.
Llega a Santa Marta la tercera edición de ‘Hoteles con Sabrosura’
-Este evento organizado por Acodrés Magdalena, se realizará del 15 de mayo al 2 de junio en 18 restaurantes de la ciudad.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Centro de Salud de Gaira entra en liquidación por incumplimientos de contratistas
El alcalde Carlos Pinedo se comprometió a hacer todos los esfuerzos necesarios para entregar esta infraestructura a los habitantes de este sector de Santa Marta.
Varios heridos deja violento choque entre dos camionetas en Guachaca
La Troncal del Caribe sigue registrando altos índices de accidentalidad.
Princesa de España llegará al Puerto de Santa Marta este miércoles
La heredera al trono español, Leonor de Borbón, hace parte de la tripulación del buque ‘Juan Sebastián de Elcano’.
Lo Destacado
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Patrullero de San Zenón, perdió la vida tras accidentarse en su moto
Andrés Coronado Guerrero duró siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital La Divina Misericordia de Magangué.
Unimagdalena promueve técnicas vanguardistas de odontología mundial
La movilidad entrante de expertos internacionales permitió compartir con estudiantes y docentes procedimientos novedosos en implantología y ortodoncia.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.