Anuncio
Anuncio
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 5:05pm

Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría

El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Operarios de una empresa de energía en labores. Imagen de referencia
Anuncio
Anuncio

La Contraloría General de la República advirtió este lunes que la deuda existente por subsidios de energía y gas por parte del Gobierno Nacional a empresas del sector eléctrico se incrementó a $7.6 billones, situación que -según dijo el ente de control- pone en riesgo la prestación del servicio en el país y en especial en los estratos 1, 2 y 3.

La Contraloría, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación, conformaron una ‘Comisión Especial Interinstitucional del Sector Energético’ para encontrar una salida efectiva al giro de estos recursos.

Fueron convocados, en una primera mesa de trabajo, al Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios y su equipo. Igualmente, se llamó a la agente interventora de Air-e para conocer los avances del proceso de intervención de la compañía.

El propósito de esta comisión conjunta es hacer seguimiento a las acciones que implementen los diferentes actores del sector para mitigar los riesgos detectados en materia de sostenibilidad, calidad y cobertura de estos servicios esenciales. Este mecanismo de vigilancia se enfocará específicamente en el monitoreo de las problemáticas relacionadas con la prestación de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas”, refirió la Contraloría.

De acuerdo con cifras del Comité Intergremial de Energía y Gas, a enero de 2025, la deuda del Gobierno Nacional y las entidades oficiales por servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas alcanza los $7,6 billones, distribuidos en $ 2,7 billones por subsidios de energía eléctrica; $ 3,3 billones por opción tarifaria; $ 1 billón de deuda de usuarios oficiales y $ 628 mil millones por subsidios de gas combustible.

Requerimiento a Superservicios

En desarrollo de la Circular Conjunta No. 006 de 2025, el contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, y el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, han requerido a la Superintendencia de Públicos Domiciliarios información relacionada con la situación de la empresa intervenida Air-e.

Se le solicitó presentar información detallada de las actuaciones que ha realizado la Superintendencia para garantizar en el largo plazo la prestación del servicio a cargo de esta empresa objeto de intervención.

Específicamente se pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reportar lo siguiente:

  1. Los referentes normativos o doctrinales que le permiten a la Superintendencia plantear la supuesta prohibición de coadministración en las empresas intervenidas, particularmente en Air-e, y las implicaciones de dicha prohibición.
  2. Los recursos con los que cuenta actualmente el Fondo Empresarial, el origen de estos recursos y a quienes actualmente atiende a través de estos.
  3. Las actuaciones que ha desplegado la Superintendencia para dar respuesta a la solicitud de la Agente Especial de obtener recursos por 2.8 billones de pesos para garantizar la operación de la empresa durante 2025 y cancelar las deudas post-toma en el mercado mayorista.
  4. Indicar las garantías que exigió la Superintendencia para el giro de los mutuos por $148.000 millones que ha otorgado la entidad a AIR-E través del Fondo Empresarial.
  5. Los resultados de las labores de inspección, vigilancia y control ejercidas desde la Superintendencia Delegada para Energía y Gas Combustible, respecto a la prestación del servicio por parte de la empresa AIR-E intervenida.

En relación con la situación de subsidios de energía y gas, Contralor y Procurador solicitaron a la Superintendencia precisar qué mecanismos de control se ejercen sobre los subsidios y contribuciones del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos.

También se le pidió informar cómo garantiza que la información reportada en el SUI (Sistema Único de Información) sea confiable, consistente y oportuna.

Resulta fundamental que el Ministerio de Minas y Energía agilice la ejecución de las acciones correctivas identificadas en la gestión de subsidios y asegure la implementación puntual de las mejoras pendientes”, enfatizó Rodríguez Becerra.

Aseguró que la falta de una solución integral a esta problemática financiera podría generar un “riesgo sistémico” para la adecuada prestación de los servicios públicos de energía y gas.

Lo anterior, dijo, no solo afectaría la prestación del servicio, sino además las finanzas públicas y la calidad de vida de la población, en especial los usuarios de estratos 1, 2 y 3.

Esta situación podría incluso llegar a vulnerar garantías constitucionales y derechos fundamentales de los colombianos”, apuntó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobierno Nacional de Gustavo Petro.

Catar será sede de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y Clan del Golfo

Así lo dio a conocer Caracol Radio tras enterarse en primicia, que ya se dio el primer encuentro.

1 hora 58 mins
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.

Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta

Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.

2 horas 40 mins

Tragedia en Itagüí: joven de 19 años fue asesinado por habitante de calle por no darle una moneda

El agresor fue capturados por las autoridades. El lamentable hecho quedó registrado en una cámara de seguridad.

3 horas 21 mins
Daniel Quintero.

Daniel Quintero fue quien izó bandera de Colombia en isla peruana

El aspirante presidencial habría seguido en la polémica desatada por el presidente Petro, asegurando que este territorio le pertenece a Colombia.

4 horas 49 mins
Se advirtieron vicios en el proceso.

Por error en la valoración de pruebas, Procuraduría pide revocar condena a Uribe

Así lo solicitó el Ministerio Público a través de un escrito de 81 páginas.

7 horas 27 mins
Santos y Uribe.

Uribe acusa a Santos tras asesinato de Miguel Uribe: “Usted tiene bastante culpa”

Las señalamientos se dieron por la presencia de Juan Manuel Santos en la cámara ardiente.

8 horas 21 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Empleados denuncian seis meses de no pago.
Empleados denuncian seis meses de no pago.

Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100

Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.

2 horas 53 mins
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.

Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta

Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.

2 horas 36 mins
Siembra de árboles.
Siembra de árboles.

Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares

La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.

2 horas 33 mins
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.

Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias

El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.

2 horas 12 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
2 horas 27 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month