‘De la esperanza a la vergüenza’: candidatos criticaron el agua en Santa Marta

Este martes, en horas de la mañana, los candidatos presidenciales por la Coalición de Centro Esperanza recorrieron las calles de Santa Marta. Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Juan Manuel Galán y Carlos Amaya estuvieron participando en el parque Simón Bolívar de una ardua y agitada jornada en donde compartieron con los samarios un desayuno y un juego de dominó en plena plaza pública.
Para la Coalición Centro Esperanza, este último mes ha sido crucial en la consolidación de su equipo. La entrada y salida de Ingrid Betancourt desencadenó una gran controversia a la que se sumaron las últimas declaraciones de Alejandro Gaviria frente a sus contrincantes, específicamente las referidas a Sergio Fajardo las cuales generaron suspicacias sobre un deterioro en el grupo.
Por eso este recorrido a los que fueron invitados por la candidata al Senado Norma Vera, quién ha tenido un amplio trabajo cómo defensora de derechos humanos y población víctima del conflicto armado, llevan a mitigar los señalamientos sobre rivalidades y separaciones dentro de la misma coalición.

Los candidatos presidenciales no fueron los únicos invitados este martes, en la plaza también se encontraba el nuevo jefe de debate y exministro del interior Juan Fernando Cristo, y los candidatos al congreso, Carlos Fernando Galán, Mabel Lara, Sandra Borda y Humberto de la Calle.
En declaraciones a Seguimiento.co, ninguno de los candidatos dudó en concluir que el gran problema de Santa Marta es “el agua”. De hecho, uno de los puntos en los que más tuvieron afinidad fue en la forma de calificar a este tema como una vergüenza para la ciudad.
Sergio Fajardo expone que desde las primeras veces que visitó la capital del Magdalena, ha escuchado promesas para la creación de un acueducto y alcantarillado óptimo, pero que aún no se ha cumplido, hecho al que calificó como “vergonzoso”.

El líder del nuevo liberalismo Juan Manuel Galán comparte la misma visión: “Hay que acabar con ese negocio de los carrotanques qué impiden qué está ciudad tenga un acueducto y un servicio de alcantarillado, ya está el diseño, ya está el presupuesto, pero debido al negocio se impide que esto se dé.”
Robledo toma distancia del caicedismo
Así mismo fue la posición de Jorge Enrique Robledo, que en primer lugar se refiero a no tener ningún tipo de alianza con el gobernador pese a que el gobierno distrital y regional se ha ufanado en decir qué cuenta con el apoyo de estos sectores.
“Ni cuando estábamos en el polo, ni ahora en dignidad votamos por Carlos Caicedo.”
En cuanto al tema del agua, la palabra vergüenza vuelve a aparecer: “Yo tengo una crítica muy fuerte a todos los alcaldes de santa marta que han permitido que esta ciudad no tenga agua, es que eso es una vergüenza mundial”
A pesar de las recientes intenciones por parte de los integrantes de la Coalición de la Esperanza por contrarrestar los rumores sobre divisiones, aún hay grietas en cuánto al trabajo conjunto.
Por un lado, Carlos Fernando Galán no se quedó corto al expresar su rechazo frente a los acuerdos qué estarían estableciendo la alcaldesa Claudia López con el candidato del Pacto Histórico Gustavo Petro.
“…No sabemos realmente sí estamos hablando de un trabajo conjunto en el concejo o una alianza en la campaña presidencial, yo sí quisiera saber sí la alcaldesa se está metiendo en política.”
Dentro de las declaraciones que dio Sergio Fajardo, el candidato explicó que una de las diferencias más importantes que tenía frente a los demás candidatos es que éste nunca había hecho parte de un partido tradicional. “Yo no arranqué en un partido tradicional, nosotros arrancamos a pie, en Medellín, haciendo movimiento cívico".

Aunque estas afirmaciones pueden prolongar los rumores sobre disputas, el exalcalde de Medellín se mantuvo bastante ambiguo sobre otros temas como el de la legalización de Uber. El aspirante a la presidencia expuso que eso sería algo que deben debatir en el futuro, pero no expresó una posición clara.
La posición de Jorge Enrique Robledo está mucho más marcada; el candidato explica que las plataformas cómo Uber, inDriver y demás, deben ser completamente canceladas al ser ilegales y los taxis deben asegurar un mejor servicio.
Así terminó la jornada. En medio de una alegre integración entre candidatos y samarios, la coalición de centro esperanza busca posicionarse nuevamente y demostrar que son más los objetivos que comparten que las diferencias que los alejan, una prueba de ello: las posiciones conjuntas sobre el grave estado del agua en Santa Marta.
Tags
Más de
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
El dengue cobró otra vida: Sergio Carbono, de 12 años murió este miércoles
El menor había ingresado a UCI por dengue hemorrágico.
Luis ‘Lucho’ Santana: El voto coherente para rescatar el Magdalena
A pocos días de las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena, la campaña de Santana hace un llamado firme a la ciudadanía: votar con coherencia, con criterio y con sentido de futuro.
‘Robin’ fue asesinado cuando caminaba por el sector de la Invasión en el barrio La Paz
Se trata de Robin Tapias.
‘Ribincito’ fue el hombre asesinado en el Cerro de las Tres Cruces
El hecho de sangre se registró en horas de la madrugada de este jueves 20 de noviembre.
Milagro en la Troncal: madre e hija sobreviven tras quedar debajo de un camión
Las mujeres identificadas como Nadia Ruiz y Leivis Cadena, se movilizaban en una motocicleta cuando fueron impactadas por el vehículo.
Lo Destacado
Hombre fue arrollado por un furgón cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró en el corregimiento de Tasajera.
“Aún soy capaz de la seducción y la poesía”: Petro sobre visita a club de striptease
El mandatario se pronunció ante la polémica de haber visita el club durante una gira de Estado en Portugal.
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
Revelan intento de atraco a jugadores de la Selección Colombia en Miami
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































