Crisis social en la puerta de la Alcaldía: vendedores informales se aglomeraron para exigir ayuda alimentaria


Este martes, la puerta de la Alcaldía de Santa Marta se transformó en el punto de concentración en el que varios centenares de personas se agolparon para exigir a la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, que los tengan en cuenta para la entrega de alimentos que ayuden a sobrellevar la crisis social que se genera por la cuarentena, que irá hasta el próximo 13 de abril.
Vendedores estacionarios de las playas y comerciantes de la calle, en general, fueron quienes se agolparon en la sede institucional, pues quieren garantizar que puedan beneficiarse de las ayudas que ha anunciado la Alcaldía y la Gobernación, a través de un centro de acopio adonde llegarán las donaciones de personas y empresas solidarias que hagan aportes.
Teniendo en cuenta el grave riesgo de propagación que generaba esta concentración, la alcaldesa Johnson concertó con los manifestantes para que eligieran varios representantes que ingresaron al despacho para poder manifestar sus preocupaciones y hacerles peticiones a la alcaldesa para que los ayuden durante estos días, pues son personas que viven del día a día.
Seguimiento.co conoció que, durante esa reunión, la alcaldesa les aclaró a las personas que de momento están haciendo una caracterización para vendedores de playa y estacionarios, para luego cruzar esas bases de datos y definir un lisado en el que aparezcan las personas más vulnerables, a fin de que puedan contactarlas y llevarles directamente las ayudas a sus casas.
La alcaldesa fue enfática en decirle a todas las personas que creen que puedan aspirar a estas ayudas por su situación de vulnerabilidad que, bajo ningún motivo, deben acercarse a los centros de acopio ni a la Alcaldía, pues en estos lugares no se van a repartir alimentos.
Recomendamos: Alcaldía dice que llevará las ayudas a las casas; pide no ir a los centros de acopio
El camino oficial establecido es la recepción de llamadas a través de un call center en donde pueden ir postulando sus datos para ser ingresados en la base de datos y así poder canalizar ayudas.
Una vez el censo de las personas se concrete, las comenzarán a contactar para llevarles los mercados.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar
En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.