Concejo denuncia deterioro en malla vial intervenida por el Setp hace menos de tres años


En la sesión del Concejo Distrital de este martes 29 de junio se registró la intervención del gerente del Sistema Estratégico de Transporte Urbano de Santa Marta, Diego López, luego de que fuera citado por los cabildantes para dar respuesta sobre los proyectos que adelanta la entidad en la ciudad.
López explicó algunos detalles de las obras de intervención sobre la malla vial que adelantan en varios puntos de la ciudad, específicamente en la carrera 30 donde se adelanta la ampliación de la misma, con una inversión que supera los $4.200 millones, y que según el funcionario debe estar en un 90% de avance para el 2022, justificando retrasos en las obras por los efectos económicos y sociales de la pandemia de covid-19.
#AEstaHora "¿Cuál es la garantía de estabilidad de las obras que está ejecutando el @SETPSANTAMARTA en la actualidad? Esto es de vital importancia" Concejal @MartaGarciaRiv6 pic.twitter.com/w3SiQcWgfI
Concejo Santa Marta (@concejodestamta) June 29, 2021
Por otra parte, ante los cuestionamientos sobre los estudios que adelantaron para la ubicación de paraderos de buses y el establecimiento de rutas de transporte público, señalaron que se hicieron de la mano de la Secretaría de Movilidad, indicando además la llegada de un operador privado para tomar la dirección del sistema de transporte público y movilidad en la ciudad, que debería asegurar ciertos requisitos como: asumir la responsabilidad total de la flota de buses para la prestación del servicio, la normalización laboral de los conductores y disponer de pólizas de responsabilidad civil contractual y excontractual.
Sin embargo, las inquietudes que no quedaron plenamente resueltas, fueron las planteadas por el concejal Juan Carlos Palacio, que con pruebas audiovisuales, demostró el deterioro de la malla vial de algunos de los más importantes corredores de tránsito en la ciudad.
Lo más preocupante, es que la mayoría de estos fueron intervenidos hace poco menos de tres años por el Setp y deberían asegurarle a la ciudadanía una durabilidad de por lo menos 20 años.
"El @SETPSANTAMARTA fue creado con un propósito... Resalto las cosas buenas pero también todas las necesidades que tenemos. La Carrera Quinta por ejemplo... Clamamos celeridad para entregar las obras y todo el proyecto terminado a los samarios": @Juancpalacio_ pic.twitter.com/K96m9sPUIY
Concejo Santa Marta (@concejodestamta) June 29, 2021
Este sería el caso de la carrera 19, en la que recientemente se adelantaron obras de construcción de un box coulvert en la intersección de la calle 25, además del reemplazo de las placas de concreto de la misma. No obstante, entre placa y placa ya se evidencian daños y hasta hundimientos, que parecen ser la nueva realidad de la infraestructura vial samaria.
“¿A base de qué estudios hacen intervenciones parciales? Encontramos paraderos que no cumplen con las normas, no entiendo como habilitan un paradero de buses cuando no hay ni siquiera un andén, como sucede en la calle 22 con carrera 14. Hay vías que fueron intervenidas hace poco tiempo por el Setp y hoy presentan un deterioro notable, ejemplo en la calle 22 con carrera 13ª , al frente de la Clínica Mar Caribe o del Mc Donalds de la Avenida del Río” sostuvo el concejal Palacio.
Exigiendo además, que el Setp responda a los samarios por la calidad de estas obras, puesto el 30% de los recursos para su ejecución salieron de los ciudadanos, mientras que un 70% fueron aportados por parte de la Nación.
Finalmente, el concejal Yesid Ospino respaldó el llamado a agilizar la intervención en la carrera quinta, uno de los corredores más importantes de Santa Marta y que se encuentra en mal estado. Asimismo, instó a que el Setp también socializara con la ciudadanía y con el Concejo, el plan de reubicación de vendedores informales que se hace necesario, recordando que son 465 comerciantes reconocidos.
“Son 465 vendedores reconocidos: Es una porción mínima para tan importante recuperación que se va hacer en materia de movilidad de la Carrera Quinta. Las obras del Setp son una oportunidad para recuperarla pero con compensación a los vendedores” indicó Ospino.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta forma a 60 mujeres indígenas en emprendimiento y cultura empresarial
Pertenecientes a los pueblos Kogui, Arhuaco, Malayo, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu e Inga.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Embajada de Indonesia visita el Puerto de Santa Marta para fortalecer lazos comerciales
Durante el recorrido por las instalaciones, se le dio a conocer al embajador la capacidad operativa y de infraestructura del terminal.
Comerciante del Sesquicentenario murió tras accidentarse en la carrera 19
Pedro Barrios Chamorro se movilizaba en una motocicleta.
Secretarías se articulan en beneficio de población con Necesidades Educativas Especiales
A través de una Mesa Interinstitucional se espera mejoras en la atención educativa para al menos 1.900 alumnos de esta población en las 44 instituciones oficiales del Distrito.
Mujer fue asesinada y abandonada cerca del Sena Agropecuario en Santa Marta
Aunque su identidad no ha sido confirmada, versiones preliminares apuntan a que podría tratarse de una ciudadana venezolana llamada Natalia.
Lo Destacado
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Luis Martínez, fue el hombre hallado sin vida cerca de la variante sur de Ciénaga
Era natural de Barranquilla.
Eduardo Dávila anuncia barrida en el Unión Magdalena: al menos ocho jugadores saldrán
Entre ellos están Óscar Vanegas, Martín Payares, Daniel Mera, Óscar Barreto, Guillermo Gómez y Ruyeri Blanco.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Estos son los requisitos para los servicios de los Centros de Vida de Chibolo y El Banco
Se espera atender a más de 9 mil adultos mayores en estos espacios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.