“Con los Juegos Bolivarianos Santa Marta logró un sueño hecho realidad”: Rafael Martínez


El miércoles 3 de mayo, teniendo como escenario la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, se realizó el lanzamiento oficial de los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017, en medio de un ambiente de fiesta y deporte.
Con dos horas de retrasos inició el evento que tuvo como espectadores a más de 600 personas, entre empresarios, deportistas y comunidad en general que se agolpó al frente del Altar de la Patria para apoyar y ser parte de lo que el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez denominó como “un sueño hecho realidad”.
El evento tuvo como presentadores a los reconocidos periodistas deportivos Carlos Julio Guzmán y Melissa Martínez. Y contó con la mirada de medallistas olímpicos como Óscar Figueroa, Yuri Alvear e Ingrid Valencia.
“Hay que pensar, respirar y vivir pensando en las justas y su realización en el mes de noviembre. Este evento deportivo es una realidad y un hecho inquebrantable”, aseguró durante su intervención el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina.
Dentro de la presentación también existió un espacio para las muestras artísticas autóctonas de cada región. Con esta inauguración Santa Marta inicia su cuenta regresiva para lo que será el primer evento deportivo del ciclo olímpico.
En el mes de noviembre y por 15 días más de 5 mil deportistas tendrán como sede la ciudad donde murió el libertador Simón Bolívar, se darán cita 34 diferentes disciplinas junto a los mejores representantes de cada región de Suramérica y Centroamérica.
¿Cómo van las obras de los escenarios?
Desde el 15 de noviembre del 2013, fecha en que se supo que Santa Marta era elegida como la sede oficial de los Juegos, junto con las subsedes de Ciénaga y Aracataca, ha existido una incertidumbre que todavía inquieta a muchos samario: de que si para la hora cero de las justa se tendrán los escenarios deportivos que hoy se construyen a contra reloj en la ciudad.
Para la directora de Coldeporte, Clara Luz Roldan, las obras de los escenarios deportivos van avanzando dentro del cronograma establecido. “No hace menos de un año no se tenía nada y ver como se están levantando me genera satisfacción y alegría”, afirmó.
Aunque Roldán aclaró que no puede estar tranquila con relación a la construcción de las obras, “hasta el 25 de noviembre no estaré tranquila, pero el ambiente que se respira hoy es diferente. Pienso que en la próxima visita que realizará la Odebo le mostraremos un horizonte claro, ya no diremos ya vamos arrancar sino que ya arrancamos con la construcción de los escenarios”, puntualizó la directora quien espera que las obras se encuentren finalizadas al 100 % antes de día de la inauguración de los Juegos.
Por su parte el alcalde Rafael Martínez dijo que todos estos retrasos y contratiempos que se pueden estar viviendo se debe a la falta de cooperación en su momento anterior director de Coldeporte y de la demora de la entrega de los escenarios por parte de la administración departamental.
“Si hoy existe algunos retrasos tienen nombre propio: el doctor Botero”, afirmó Martínez, aludiendo que el entonces director no colaboró para que se progresara sino que puso trabas que impidieron que se avanzara en el cronograma establecido.
La próxima semana Santa Marta recibirá la visita de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), quienes el jueves 11 de mayo realizarán una inspección a los escenarios. Además, el viernes 12 estará la Comisión Séptima del Senado que tiene como propósito ver cómo va el desarrollo de los Juegos, También estará presente el Consejo de Coldeportes.
Tags
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.