Anuncio
Anuncio
Miércoles 06 de Noviembre de 2019 - 5:02am

Cinco datos llamativos sobre el contrato de alumbrado público en Santa Marta

Seguimiento.co comparó el 'rápido' proceso que adelanta la Essmar con la licitación para la concesión que fue declarada desierta en 2018. Esto fue lo que encontramos.
El proceso de adjudicación de alumbrado público lo adjudica la Essmar.
Anuncio
Anuncio

Todo parece indicar que el negocio que se está formulando desde la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, Essmar, es mucho menos beneficioso (para la ciudad) que la polémica licitación pública que el año pasado se emprendió desde la Alcaldía de Santa Marta y que, en su momento, generó tantos reparos que la Alcaldía prefirió declarar el proceso desierto.

Sin embargo, en esta nueva ocasión, el proceso no solo avanza viento en popa, sino que se mueve a rápidos plazos sin que los actores interesados (la Essmar, la Alcaldía o el Concejo) se hayan preocupado por darle la suficiente visibilidad o hacer los llamados de atención que merece una contratación de esta magnitud.

Al consultar los pliegos del Sistema de Contratación Pública, Seguimiento.co pudo establecer una serie de puntos llamativos (al compararlo con la licitación desierta de 2018) sobre este negocio de “administración, operación y mantenimiento", también llamados AOM, del sistema de alumbrado público de Santa Marta.

1. De la concesión a la 'prestación de servicios a largo plazo'

El proceso actual para adjudicar la prestación del servicio de operación de alumbrado público desde la Essmar dispone de un presupuesto de más de $71 mil millones de pesos que se le entregarán a un contratista a plazos mensuales por los próximos 10 años. La ganancia para la Essmar es que no entregará en concesión este negocio, por lo que la diferencia de lo recaudado quedará a su favor para realizar por su cuenta las inversiones requeridas para modernizar la red y ampliarla; lo que haría un privado en caso de una concesión. 

Contrario a esto, lo que se contempló en el fallido proceso de licitación pública 011 de 2018, fue disponer de una inversión cercana a los $61 mil millones de pesos, dinero que no tenía que sacar el ente territorial de su bolsillo (como sucederá en el caso de la Essmar por los próximos 10 años), sino que, por el contrario, el millonario recurso debía ponerlo el contratista para hacer obras de inversión para la ciudad (por ejemplo, cambiar todas las luminarias a LED, construir la granja solar) las cuales repercutirían de inmediato en beneficio de los samarios. Para ello, el concesionario contaba con un plazo de 25 años para recuperar sus recursos y ganar utilidades.

2. Un ‘flujo permanente’ de 595 millones de pesos mensuales

Con el actual proceso de contratación la firma que gane deberá contratar el personal necesario y disponer de los vehículos (lo que no representará una inversión para el privado, pues ya cuentan con estos equipos, que también podrían alquilar), para así operar el alumbrado público. A cambio de este servicio, a fin de mes, simplemente enviarán un informe con el trabajo realizado y, después de que un funcionario de la Essmar dé el visto bueno, el contratista recibirá de la Essmar un pago de cercano a los 600 millones de pesos. Así se repetirá mes a mes durante una década. 

3. Las grandes inversiones les toca a la Essmar

Mientras que en la figura de la concesión, al privado le correspondía hacer las inversiones necesarias para la ciudad, como por ejemplo la construcción de una granja solar que disminuyera el costo del alumbrado público que pagan los samarios, o la conversión de las 34 mil bombillas de la ciudad al sistema LED, con la actual figura de prestación de servicios que plantea la Essmar, al contratista solo le corresponde mantener la red, acompañar el proceso normal de expansión y reemplazar los bombillos quemados mientras que cobra la millonaria suma mensual. Entretanto, para realizar las grandes inversiones, a la Essmar le tocará recurrir a la gestión de proyectos y a financiación, pues no tendrá a la mano la totalidad de los recursos, ya que estos se recaudan mensualmente. 

4. Un Concejo silencioso y entes de control que no hacen control preventivo

El Concejo de Santa Marta, que en el año 2018 fue la principal ‘piedra en el zapato’ para la adjudicación de la concesión de alumbrado público en ese entonces, en esta ocasión ha brillado por su silencio. 

También es importante mencionar que, aunque la Essmar tendrá que recurrir a 'vigencias futuras' para asegurar un contrato a tan largo plazo, no se ve obligado a tener que pasar la propuesta por el Concejo, ni someterse a sus deliberaciones para poder emprender un contrato de esta envergadura. 

Sin embargo, hoy se pronunció el presidente de la Corporación, Jaime Linero, quien anunció que citarán al gerente de la Essmar para que dé claridad sobre el proceso de contratación.

De otro lado, desde el pasado mes de agosto se escuchan rumores sobre un supuesto favorecimiento del contrato de alumbrado público en Santa Marta hacia un cuestionado mega contratista del alumbrado.

Tanto ha sondado este rumor, que distintas voces de la sociedad civil han solicitado al procurador general de la Nación que hagan acompañamiento y vigilancia a este proceso. Ni el procurador ni ninguna figura política de la administración local se han sumado ni han hecho eco a este llamado preventivo, como sí lo han solicitado abiertamente para otros procesos de contratación. 

5. Un contrato 'ajustado' que podría afectar la pluralidad de oferentes

En el mismo proceso de contratación pública, los oferentes que se han mostrado interesados en aspirar a este negocio se han quejado de dos cosas: la primera de ellas, los cortos tiempos que hay para poder cumplir con los requisitos no son los mismos que si el que contratara fuese un ente territorial a través de una licitación pública. 

Como la que contrata es la Essmar, una empresa privada que presta servicios públicos, estos no se ven obligados a licitar, sino que recurrieron a una invitación pública amparados en el régimen especial que los respalda. Sin embargo, el contratante debe cuidarse de cumplir con los principios propios de la contratación estatal: promover la publicidad, la economía al momento de seleccionar al beneficiario y, sobre todo, garantizar la pluralidad de oferentes. 

Algunos oferentes han dejado saber su malestar por el hecho de que para aspirar a este contrato, que simplemente es de administración, operación y mantenimiento, están exigiendo también contar con una amplia experiencia en labores de consultoría, la cual deben demostrar con "2 contratos sobre obras de alumbrado público suscrito con entes territoriales, con un total de luminarias igual o superior al número del inventario de luminarias del sistema de alumbrado público de Santa Marta".

El 'ajustado requisito' deja fuera de juego a mucha empresas que podrían cumplir con el objeto del contrato pero que no cuentan con la 'exigente' experiencia, la cual simplemente es justificada por la Essmar porque el contratista debe 'asesorarlos' en la adquisición de luminarias. Una fuente experta consultada por Seguimiento.co da cuenta de que son contadas con los dedos de una mano las empresas que podrían cumplir con el requisito. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alcaldía de Santa Marta
11 horas 9 mins
Emergencia en Villa Alejandría

Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU

Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.

13 horas 14 mins
Sujeto capturado por la Policía.
16 horas 11 mins

Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios

Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.

1 día 10 horas
Entrega de ayudas humanitarias.
1 día 16 horas
Victima de homicidio.

Sebastián Ortega es el joven asesinado en cercanías al peaje de Neguanje

La víctima del atentado sicarial era oriundo de Fundación, Magdalena.

1 día 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

La alegría duró poco: Unión cayó 3-2 ante Alianza en el Sierra Nevada

Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Jannenson Sarmiento marcaron los goles del ‘Ciclón’.

6 horas 34 mins
Capturados por las autoridades.
Capturados por las autoridades.

Capturan en Ecuador a dos personas que transportaban explosivos hacia Colombia

Las autoridades decomisaron más de 25 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas explosivas.

10 horas 52 mins
Capturados por las autoridades.
Capturados por las autoridades.

Judicializados guardias del Inpec que habrían abusado sexualmente de una reclusa

Los hechos sucedieron en la cárcel El Pedregal de Medellín. Uno de los abusadores dejó embarazada a la víctima.

10 horas 33 mins
Emergencia en Villa Alejandría
Emergencia en Villa Alejandría

Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU

Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.

13 horas 10 mins
Vías entre Veranillo- Playón de Orozco.
Vías entre Veranillo- Playón de Orozco.

Campesinado sin doliente: así están las vías en El Piñón, Magdalena

La comunidad expuso las difíciles condiciones de las vías terciarias tras las lluvias de los últimos días. Pese a los llamados, no han encontrado apoyo.

14 horas 3 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month