Cartera vencida de barrios subnormales en Santa Marta supera los $93.000 millones, según Electricaribe


Ante las constantes quejas de los usuarios por la prestación del servicio de energía en Santa Marta, el Concejo Distrital citó a un debate de control político al gerente de Electricaribe en el Magdalena, Edwin Goenaga, y a los secretarios de Gobierno y Planeación Distrital, Adolfo Bula y Raúl Pacheco, respectivamente.
El concejal Jaime Linero, quien citó al debate, preguntó cuántos barrios subnormales reciben el servicio de energía en Santa Marta y cuál es la cartera de estos usuarios.
Goenaga dijo que en la ciudad existen 108 barrios con sectores subnormales que tienen redes antitécnicas, donde habitan 34.952 familias y existen 40.067 suministros o contratos para la prestación del servicio, sin embargo, aclaró que la empresa no es responsable de la operación, mantenimiento y reposición de esas redes.
“En un barrio subnormal en donde las redes han sido construidas de manera artesanal y los demás elementos del sistema conseguidos por fuera de Electricaribe, la empresa no puede acudir en ayuda, no es nuestra responsabilidad”, expresó Goenaga.
Además, agregó que existe una cartera vencida que supera los 93.000 millones de pesos, pues el promedio de deuda por casa de 2 millones 680 mil pesos al año.
El secretario de Gobierno, Adolfo Bula, cuestionó la prestación del servicio de energía en la región Caribe y aseguró que el sistema es “deficiente y premoderno”.
“Unos sabios políticos creyeron que privatizando lo público estaba la solución de todas las entidades para dar calidad y mejor servicio y se equivocaron y quienes le apostaron a fortalecer lo público ganaron y ahí están los resultados con la Empresa Públicas de Medellín o la Empresa de Energía de Bogotá, y para nuestro caso, Electricaribe es una empresa contaminada, es la EPS de los servicios públicos a pesar de los miles de dinero que le entregan por transferencia de subsidios”, expresó Bula.
El concejal Juan Carlos Palacio coincidió en que el modelo de la empresa Electricaribe fracasó en el país. “El Gobierno Nacional debe subsidiar el sistema, porque la calidad de vida no mejora solo con la legalización de predios, porque la energía seguirá costando al tendero, al que vende fritos y siempre habrá que pagar y eso es lo que no hay, poder monetario, si se subsidiara con recursos de regalías esta discusión no la tuviéramos, lo que hay es que poner en orden la casa y no entregar un contentillo al ciudadano”, expresó.
El concejal Efraín Vargas puso de ejemplo el barrio Monterrey, donde los residentes decidieron pintar los contadores, con el fin de que no leyeran la marcación del servicio, porque que pese a ser de estrato uno, las facturas llegan por más de 200 mil pesos mensuales.
Al finalizar el debate se acordaron varias tareas, entre ellas, incluir asistencia a las redes eléctricas en el Plan de Desarrollo, dirigida a sectores beneficiados por el programa Mercados Especiales, radicar proyectos para el servicio público en el Ministerio de Minas y Energía para resolver el problema de la deficiencia del fluido eléctrico, estudiar de qué manera con los fondos de desarrollo local se puede resolver la problemática y contemplar fuentes de energías alternativas.
Tags
Más de
Luto en la comunidad salesiana: falleció Sor Oliva Margarita Gómez
La religiosa sirvió durante 15 años en la Normal Superior María Auxiliadora, siendo un referente para varias generaciones de estudiantes samarias.
Samarios sienten efectos del lío de pasaportes: denuncian problemas para sacar citas
Ante el riesgo de que se detenga la expedición de pasaportes en Colombia por controversias en la adjudicación del contrato nacional, las personas llevan semanas intentando agendar servicios.
Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5
La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.
Hombre murió tras recibir una herida mortal con arma blanca al oponerse a un atraco
El hecho se registró en la calle 1 con 11 en cercanías a la Bahía de Santa Marta.
Secsalud dice que brotes de bañistas no son por contaminación, sino por aguamalas
De acuerdo con el pronunciamiento oficial “no existen evidencias científicas” que las afectaciones de salud sean por contaminación del mar.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Lo Destacado
Samarios sienten efectos del lío de pasaportes: denuncian problemas para sacar citas
Ante el riesgo de que se detenga la expedición de pasaportes en Colombia por controversias en la adjudicación del contrato nacional, las personas llevan semanas intentando agendar servicios.
Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5
La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.
Thomas Greg & Sons se encargará de las elecciones de 2026, confirma la Registraduría
La entidad adjudicó un contrato por 2,1 billones de pesos a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por dicha empresa.
Madre encontró muerto a su hijo de 2 años: lo había dejado al cuidado de su padrastro
El cuerpo del menor fue encontrado en una vivienda del barrio Divino Niño de Bogotá, con signos de violencia. El presunto agresor continúa prófugo.
Secsalud dice que brotes de bañistas no son por contaminación, sino por aguamalas
De acuerdo con el pronunciamiento oficial “no existen evidencias científicas” que las afectaciones de salud sean por contaminación del mar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.