Cápsula aséptica, la nueva herramienta para minimizar los efectos del COVID-19 en Santa Marta
El tiempo de mitigación de la pandemia del COVID-19 en el país ha llevado a la unión de fuerzas de la sociedad para sacar adelante herramientas que eviten la propagación del coronavirus. La tecnología en estas propuestas vanguardistas van de la mano con el cuidado de la personas, pues, no basta la sola desinfección sino también la salud de los seres humanos.
Después de varios días de consultas a especialistas se logra poner en marcha uno de los sistemas de bioseguridad más garantizados en términos científicos, es una cápsula aséptica diseñada y operada por el Grupo Manejo Integral de Ambientes Sanos (MIAS), una empresa samaria que identificó la vulnerabilidad de las personas que se dedican al trabajo hospitalario por estos tiempos.
La cápsula aséptica funciona con una tecnología llamada flujo laminar. Se trata de un dispositivo que mediante un sistema de microaspersión lanza dentro de la cavidad millones de partículas del producto ‘Amonio cuaternario de quinta generación’, que elimina, según las pruebas epidemiológicas, el 99.9% de bacterias que se puedan adherir al cuerpo y a la ropa de las personas (incluyendo el coronavirus), y que además no genera reacciones alérgicas de quienes entran en contacto con este líquido.
“El producto que estamos utilizando para la desinfección mata bacterias y hongos, además es biodegradable, lo que indica que no nos afectará la piel. Hemos tenido pacientes a quienes se les ha eliminado bacterias multiresistentes como la candida auris y pseudomonas resistentes. Con esto queremos darle tranquilidad a médicos y pacientes en esta pandemia, quienes entren al Hospital quedan desinfectados”, agregó Yamile Perea Bolaño, coordinadora de la técnicas aséptica del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche (HUJMB).
Características de la cápsula
Esta cápsula cuenta con 3 metros de profundidad por 2, 10 de alto y 1 metro de ancho, lo que garantiza una asepsia total. El sistema de pulverización permite también la desinfección de elementos como carteras y celulares, el piso está diseñado para que se logre una limpieza también en el calzado. El tiempo mínimo para que se cumpla a cabalidad el proceso es de 2 segundos.
“Después del desarrollo que hemos hecho de la mano de varios expertos en la materia, hemos concluido en que es importante brindarle a las personas productos de calidad, que no vayan a resultar personas quemadas y con afectaciones graves. Aunque es importante decirles que la cápsula no resuelve el problema, esto va de la mano con acciones integrales, como desinfecciones de interiores, exteriores y vehículo”, precisó Elaicer Avendaño, gerente del Grupo MIAS, constructora de la cápsula.
La empresa que las fabrica
Esta estructura ha sido construida por el Grupo MIAS de Santa Marta, quien tiene como antecedente la experiencia del control de la plaga Fusarium raza 4. Esta entidad diseñó recientemente unas cabinas en los cultivos de banano exclusivas para la limpieza de trabajadores y elementos que puedan propagar este virus del agro.
“La idea no es llenar a la empresa de aparatos sino de soluciones de bioseguridad. Aunque el coronavirus es totalmente nuevo para todos nosotros y estamos aprendiendo de él, la ventaja del Grupo MIAS es que desde años llevamos apoyando procesos de erradicación de plagas en la agroindustria”, indicó Avendaño.
En este momento se encuentran 10 unidades de estas cápsulas instaladas en el HUJMB, uno de los 2 centros asistenciales que atiende el aislamiento de los casos de coronavirus en el Magdalena. La capsula también está pensada para empresas que en medio de la pandemia siguen laborando.
Tags
Más de
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Jeison Arsusa, el motociclista que fue asesinado en la vía a Minca
La víctima fue ultimada sobre el mediodía de este martes.
Con 16 kilos de marihuana capturan a hombre en El Pando
El estupefaciente tendría un valor comercial de $50.00.000 en el mercado negro.
Sigue a la baja el desempleo en Santa Marta: disminuyó 1,2 puntos porcentuales
Así quedó registrado en el último informe de empleabilidad y ocupación del Dane.
Lo Destacado
Petro confirma que filtró información confidencial sobre ELN “se me escapó”
Según explicaron distintas fuentes, las coordenadas difundidas por el Jefe de Estado correspondían a un campamento guerrillero que iba a ser atacado.
Implementan estricto operativo de seguridad para el clásico entre Unión Magdalena y Junior
Se ha dispuesto de 650 agentes de la Policía, 40 unidades de movilidad y personal del Ejército Nacional, quienes estarán a cargo de la vigilancia dentro y fuera del estadio.
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.