Cápsula aséptica, la nueva herramienta para minimizar los efectos del COVID-19 en Santa Marta


El tiempo de mitigación de la pandemia del COVID-19 en el país ha llevado a la unión de fuerzas de la sociedad para sacar adelante herramientas que eviten la propagación del coronavirus. La tecnología en estas propuestas vanguardistas van de la mano con el cuidado de la personas, pues, no basta la sola desinfección sino también la salud de los seres humanos.
Después de varios días de consultas a especialistas se logra poner en marcha uno de los sistemas de bioseguridad más garantizados en términos científicos, es una cápsula aséptica diseñada y operada por el Grupo Manejo Integral de Ambientes Sanos (MIAS), una empresa samaria que identificó la vulnerabilidad de las personas que se dedican al trabajo hospitalario por estos tiempos.
La cápsula aséptica funciona con una tecnología llamada flujo laminar. Se trata de un dispositivo que mediante un sistema de microaspersión lanza dentro de la cavidad millones de partículas del producto ‘Amonio cuaternario de quinta generación’, que elimina, según las pruebas epidemiológicas, el 99.9% de bacterias que se puedan adherir al cuerpo y a la ropa de las personas (incluyendo el coronavirus), y que además no genera reacciones alérgicas de quienes entran en contacto con este líquido.
“El producto que estamos utilizando para la desinfección mata bacterias y hongos, además es biodegradable, lo que indica que no nos afectará la piel. Hemos tenido pacientes a quienes se les ha eliminado bacterias multiresistentes como la candida auris y pseudomonas resistentes. Con esto queremos darle tranquilidad a médicos y pacientes en esta pandemia, quienes entren al Hospital quedan desinfectados”, agregó Yamile Perea Bolaño, coordinadora de la técnicas aséptica del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche (HUJMB).
Características de la cápsula
Esta cápsula cuenta con 3 metros de profundidad por 2, 10 de alto y 1 metro de ancho, lo que garantiza una asepsia total. El sistema de pulverización permite también la desinfección de elementos como carteras y celulares, el piso está diseñado para que se logre una limpieza también en el calzado. El tiempo mínimo para que se cumpla a cabalidad el proceso es de 2 segundos.
“Después del desarrollo que hemos hecho de la mano de varios expertos en la materia, hemos concluido en que es importante brindarle a las personas productos de calidad, que no vayan a resultar personas quemadas y con afectaciones graves. Aunque es importante decirles que la cápsula no resuelve el problema, esto va de la mano con acciones integrales, como desinfecciones de interiores, exteriores y vehículo”, precisó Elaicer Avendaño, gerente del Grupo MIAS, constructora de la cápsula.
La empresa que las fabrica
Esta estructura ha sido construida por el Grupo MIAS de Santa Marta, quien tiene como antecedente la experiencia del control de la plaga Fusarium raza 4. Esta entidad diseñó recientemente unas cabinas en los cultivos de banano exclusivas para la limpieza de trabajadores y elementos que puedan propagar este virus del agro.
“La idea no es llenar a la empresa de aparatos sino de soluciones de bioseguridad. Aunque el coronavirus es totalmente nuevo para todos nosotros y estamos aprendiendo de él, la ventaja del Grupo MIAS es que desde años llevamos apoyando procesos de erradicación de plagas en la agroindustria”, indicó Avendaño.
En este momento se encuentran 10 unidades de estas cápsulas instaladas en el HUJMB, uno de los 2 centros asistenciales que atiende el aislamiento de los casos de coronavirus en el Magdalena. La capsula también está pensada para empresas que en medio de la pandemia siguen laborando.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta prepara jornada de sensibilización sobre la trata de personas
Se realizará este viernes 1º de agosto, en el auditorio de la Megabiblioteca Distrital, a partir de las 8:30 de la mañana.
Personería tendrá presencia en el Centro Regional de Atención a Víctimas
Según explicó la Personería Distrital de Santa Marta, se orecerá asesoría jurídica e institucional.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Eventos por los 500 años impulsaron turismo en Santa Marta: ocupación hotelera llegó al 83%
La variada programación cultural, académica y deportiva atrajo a miles de visitantes, consolidando a la ciudad como epicentro turístico y cultural del Caribe colombiano.
Capturan a otra persona vinculada al asesinato y desmembramiento del biólogo italiano
La identificación del capturado permanece bajo reserva.
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
Lo Destacado
“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena
Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.