Avanza la modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial


En el marco de los 500 años de Santa Marta, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se reestructura para enfrentar los desafíos y necesidades de una ciudad que crece y aspira a un desarrollo urbano sostenible. La modificación excepcional 2024 - 2025 del POT no solo responde a los desafíos actuales, sino que se convierte en una hoja de ruta hacia una Santa Marta más moderna y comprometida con el medio ambiente.
Este nuevo enfoque se articula bajo cinco pilares fundamentales: Agua, Transición Energética, Adaptación, Biodiversidad y Simplificación Normativa.
El POT, según la Ley 388 de 1997, es el instrumento de planificación mediante el cual municipios y distritos organizan su desarrollo territorial. Este documento permite a las ciudades como Santa Marta, de forma integral, gestionar el crecimiento y planificar su estructura urbana. Por ello, esta modificación excepcional, impulsada por estudios técnicos y una visión de largo plazo de la ciudad de los 500 años.
El MEPOT o el Plan de Ordenamiento Territorial de la modificación excepcional, es muy importante para la ciudad, porque es la herramienta principal con la que contamos para para crear las condiciones de habitabilidad urbana y rural que se requieren en Ssnta Marta.
El Acuerdo 11 de 2020 es la guía que regula el POT en Santa Marta, el cual establece las reglas para organizar el crecimiento de la ciudad. Este acuerdo define cómo se debe usar y cuidar el suelo en el municipio, permitiendo un desarrollo urbano planificado, que a la vez protege el medio ambiente y promueve un modelo de crecimiento sostenible.
La norma establece cinco pilares fundamentales para el desarrollo de la ciudad, pilares que la administración busca fortalecer con la modificación excepcional del POT en el período 2024-2025.
Entre los 5 Pilares del POT: Modernización y Sostenibilidad, en primera instancia, como soporte sería el Agua, que se centra en la gestión hídrica urbana, garantizando un flujo constante. Es fundamental para el bienestar de los habitantes de Santa Marta, así como para su desarrollo. Este componente implica la conservación de cuencas y áreas de recarga hídrica, de manera que el ciclo del agua se regule naturalmente y permita evitar riesgos como inundaciones y sequías extremas.
Este pilar también abarca procesos de potabilización, reúso y tratamiento de aguas residuales. Al potabilizar el agua, se garantiza su calidad para consumo humano; el reúso disminuye la presión sobre las fuentes naturales, y el tratamiento de aguas residuales protege ecosistemas cruciales como los marino-costeros.
Como segundo pilar entraría la Transición Energética, un modelo basado en fuentes de energía renovables y sostenibles, que buscan reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia energética y fomentar un desarrollo económico social sostenible.
Al seguir con el tercer pilar del MEPOT, se aborda en la Adaptación, basado en una estructura urbana resistente con ecosistemas que permitan mitigar el impacto del cambio climático y a la vez adaptarse a través de soluciones verdes que generen mayor restauración, parques urbanos y espacios que contribuyan a regular la temperatura y a reducir la dependencia de combustibles fósiles.
La Biodiversidad, estaría ligada a una Santa Marta, de territorio privilegiado como Biodiverciudad, encontrando en este pilar un compromiso con la conservación de su riqueza natural. La modificación del POT contempla la protección y recuperación de ecosistemas dentro de un territorio amigable con el medio ambiente que afronte soluciones basadas en la naturaleza la triple crisis: agua, pérdida de biodiversidad y contaminación por residuos sólidos.
Dentro de la Simplificación Normativa, en respuesta a la dinámica inmobiliaria y de construcción, la simplificación normativa promueve un marco más ágil y accesible para quienes participan en el desarrollo urbano de la ciudad. El objetivo es que los procesos de urbanización se lleven a cabo de manera rápida, segura y eficiente, manteniendo un equilibrio entre la flexibilidad regulatoria y el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad a los propósitos de la ciudad de los 500 años.
La implementación de esta modificación excepcional ha sido un proceso participativo que ha contado con la colaboración de organizaciones y gremios como: Camacol, Fenalco y la Cámara de Comercio, en mesas de socialización donde se han compartido puntos de vista y propuestas de cada sector.
Próximamente se realizarán nuevas mesas con: Cotelco, Corpamag y Essmar, entre otras entidades, que contribuirán a fortalecer la visión de una Santa Marta comprometida con sus ciudadanos y su entorno.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Superadas controversias, Santa Marta presentó sus representantes a la Capitanía de la Fiesta del Mar 2025
Silvana Ossa, Natalia Guerrero y Ana Sofía Urbina tendrán la responsabilidad de impulsar estas importantes festividades en el marco de los 500 años de la ciudad.
Santa Marta ha generado más de 10 mil nuevos empleos en lo que va de 2025
Con esto, se ubica como la capital del Caribe con menor tasa de desempleo.
Por oponer resistencia a un atraco, joven resulto herido de un disparo en la cabeza
El lesionado fue identificado como Luis Pinilla, reconocido picotero y dueño de la página de contenido ‘El Rincón De La Música Adulta’.
Acción popular de personeros deja sin efecto régimen tarifario de energía para la Costa
La nueva decisión de la Creg que reformula el componente de comercialización tumba la última regla vigente.
La cultura cívica en Santa Marta: una deuda con el progreso urbano
Opinión de una estudiante en Santa Marta, a propósito de los 500 años.
Tras video viral, capturan a sujeto implicado en violenta pelea en Tasajera
Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Lo Destacado
Por oponer resistencia a un atraco, joven resulto herido de un disparo en la cabeza
El lesionado fue identificado como Luis Pinilla, reconocido picotero y dueño de la página de contenido ‘El Rincón De La Música Adulta’.
Envían a la cárcel a hombre responsable de asesinar a su cuñada en Fundación
El ataque se habría producido en medio de una riña, luego de que la mujer se negara a darle información sobre el paradero de su hermana.
Superadas controversias, Santa Marta presentó sus representantes a la Capitanía de la Fiesta del Mar 2025
Silvana Ossa, Natalia Guerrero y Ana Sofía Urbina tendrán la responsabilidad de impulsar estas importantes festividades en el marco de los 500 años de la ciudad.
Menor asesinó a concejal en condición de discapacidad en San Andrés de Cuerquia
El asesino hace parte o es integrante del Estado Mayor del frente 36 de las Disidencias.
Sin novedades: estado de Miguel Uribe sigue siendo de máxima gravedad
Así lo informó el reciente parte médico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.