Así fue el debate entre candidatos a la rectoría de la Universidad del Magdalena

Entre arengas, apoyos y manifestaciones de afecto se realizó el primer debate entre los candidatos que pugnan por ocupar la rectoría de la Universidad del Magdalena. En el primer encuentro, los protagonistas fueron los estudiantes de pregrado del centro académico.
Durante hora y media, los candidatos tuvieron la oportunidad de expresar a la comunidad universitaria presente cuáles son sus planteamientos para mejorar las condiciones dentro del centro de estudios superior.
Uno de los temas que más interesó a la comunidad universitaria fue la financiación de las matriculas para que estas, eventualmente, disminuyan.
El candidato Pablo Vera Salazar explicó que el Ministerio de Educación paga $2.100.000 por estudiante per cápita. El promedio nacional es $4.140.000, por lo que propone aumentar esa cifra a fin de ayudar en la financiación de las carreras.
El aspirante Pedro Eslava dijo solamente que hay que buscar fórmulas para bajar las matrículas a los estudiantes. "Ojalá hubiera una fórmula milagrosa", expresó.
Entre tanto, Rodolfo Sosa resaltó que hay que hacer una revisión y seguimiento constante a la estampilla Universitaria para recaudar recursos y participar en licitaciones y contrataciones para que los recursos se vayan al presupuesto para bajar matrículas.
En el proceso de inclusión de estudiantes provenientes de otras zonas del departamento del Magdalena, Pedro Eslava expresó que en la medida que se incrementen los recursos de la Unimagdalena, "se puede hacer factible la accesibilidad de población de otras zonas del Magdalena".
El candidato Rodolfo Sosa propuso becas pensión para que los estudiantes de otras zonas del Magdalena puedan estudiar en la institución con todos sus gastos solventados.
Para Pablo Vera Salazar, subir la estampilla y ampliarla a municipios para obtener más recursos, y quitar la talanquera del 100% de matrícula es una solución. "Si los precios de matricula, además de cafetería, fotocopias y transporte bajan para los estudiantes, los costos se reducen ostensiblemente", detalló.
Sobre inclusión a comunidades LGBTI todos llegaron a la misma conclusión: el alma Mater debe ser un polo de diversidad y respeto a las distintas minorías. Pablo Vera consideró necesario que la Universidad no promueva eventos en los que los participantes lanzan chistes o comentarios ofensivos a esa población.
En medio del debate se produjo un hecho inusual: un grupo de estudiantes se puso alrededor de la tribuna de oradores para denunciar que las preguntas destinadas a los candidatos tienen filtros. Por segundos lograron interrumpir el debate hasta que el moderador logró encausarlo nuevamente.
Por último una pregunta que puso nervioso a más de un candidato: ¿Por quién votaría usted si no fuera el candidato?
Pablo Vera Salazar fue claro y manifestó que no lo haría por las otras dos propuestas por considerar que no van con lo que la universidad necesita. Pedro Eslava dice que cualquiera de los tres podría asumir el reto mientras que Rodolfo Sosa lo dejó muy en claro: "la pregunta es puntual y me identifico con el programa de Pedro Eslava".
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.