Anuncio
Anuncio
Martes 17 de Enero de 2023 - 4:56pm

Así está siendo devastado el parque Paz Verde, parte de la ruta del Jaguar

La autorización de una licencia para explotar materiales de construcción, está generando un detrimento ecológico sin precedentes en pleno corazón de Santa Marta.
Las afectaciones sobre la fauna y flora son incalculables
Anuncio
Anuncio

En 2021 conservacionistas y ambientalistas de todo el mundo, celebraron que en el Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Marta, fueran priorizadas cerca de 93.000 hectáreas para acciones de conservación y protección para el jaguar de la Sierra Nevada.

Sin embargo, este hecho histórico habría quedado en el papel, pues la expedición de licencias ambientales con fines de explotación de materiales de construcción o canteras, tiene en riesgo la supervivencia no solo del jaguar, sino de decenas de especies endémicas de Santa Marta.

Ese es el caso del Parque Ecológico Distrital Paz Verde, ubicado en cercanías al sector Bureche, donde pese a ser un área protegida, se expidió una autorización con fines de explotación.

Recomendamos leer: Ni sanciones ni atención: destruyen los cerros ante la mirada del Dadsa
 

Por medio de la resolución 0003 de 2010, Corpamag se le otorgó a un particular, una licencia ambiental por 30 años para el proyecto de explotación de materiales de construcción cantera, en este lugar.

Aunque la autorización fue expedida en 2010, gracias a distintas acciones judiciales fue posible detener las obras, pero este 2023, se retomaron imparables. Acotando algunos artículos incomprensibles, pues pese a la importancia ecológica del sector, al explotador solo se le exigió una compensación ecológica que incluía la siembra de 227 árboles, que según denuncian, no ha sido sembrado ninguno.

Licencia expedida

Así lo denunciaron ambientalistas en Santa Marta, quienes han evidenciado la devastación del bosque seco en la zona.

Cientos de miles de especies de flora están siendo arrasadas sin control, acabando por completo no solo con la ruta del jaguar, sino con el hábitat de algunas especies como el puma de Araguay y la guacamaya verde y azul, que sólo se encuentra en esta región del mundo.

Además, en medio de distintas expediciones, las mismas autoridades ambientales han registrado el avistamiento del jaguar, de especies de monos y zorros, especialmente durante 2020, debido al cese de  las actividades laborales y turísticas, que sin lugar a dudas, representaron un respiro para el medio ambiente.

Aunque la situación fue puesta en conocimiento del Anla, la respuesta de la máxima autoridad ambiental fue reedirigir las quejas a la misma Corpamag, que es finalmente, quien autorizó la licencia.

Por otra parte, el silencio de la Alcaldía Distrital y el Dadsa ha sido absoluto, pese a que se ha registrado, cómo las volquetas y el sonido de las máquinas, ha ido desplazando a miles de aves que anteriormente eran las protagonistas de jornadas de avistamiento por parte de agencias de turismo sostenible.

Hoy los ambientalistas exigen acciones serias para proteger a las especies.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025

La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano

12 horas 20 mins

Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.

12 horas 32 mins

SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal

A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.

13 horas 7 mins

Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta

La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

13 horas 36 mins

Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia

El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.

18 horas 15 mins

Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar

En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.

19 horas 22 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal

A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.

13 horas 4 mins

Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén

El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.

14 horas 9 mins

Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.

12 horas 29 mins

Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta

La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

13 horas 33 mins

Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025

La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano

12 horas 17 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months