Alerta en el Magdalena por aumento de casos de dengue


Ante el aumento de los casos de dengue en el Magdalena en los últimos dos años, la Gobernación activará un plan de choque, que contempla una inversión de 320 millones de pesos, para prevenir la proliferación de esta enfermedad
En 2017 hubo 98 casos, mientras que en 2018 aumentó a 1.353 casos y en 2019 a 3.579, casi el triple.
El secretario de Salud Departamental, Jorge Bernal, informó que la meta es bajar el indicador tan alto que se encontró del gobierno anterior en casos de dengue, por lo que de manera conjunta se trazó un plan de trabajo entre Salud, Gestión del Riesgo y Medio Ambiente, además de la Red Hospitalaria del departamento y alcaldes municipales.
“Le damos tranquilidad a toda la comunidad de que nuestros hospitales tiene el presupuesto, el recurso humano y lineamientos para que no haya absolutamente ningún descuido y logremos no tener en este 2020 una sola muerte por dengue en el departamento”, dijo Bernal.
En lo que va corrido de 2020 se han registrado 14 casos de dengue en el Magdalena, de los cuales la mitad han sido en los municipios de El Banco y Guamal.
Bernal conminó a los alcaldes y gerentes de los hospitales para que asuman la prevención, detección y tratamiento de los casos de dengue para que no se agraven los pacientes. “De forma colectiva debemos hacer campañas pedagógicas para intervenir las condiciones que generen riesgo para la población”, expresó.
Igualmente, anunció que el próximo martes se hará un comité de gestión del riesgo, donde se tratará el tema para que sea incluido en la agenda de los organismos de socorro y a partir del miércoles la Secretaría de Salud iniciará las tomas de muestras de agua en todo el departamento.
“Ya se organizó la logística, el tema presupuestal y los equipos técnicos y el miércoles empiezan a desplazarse a todos los municipios y vamos a tomar muestras de agua, las traemos a nuestro laboratorio de Salud Pública y a partir de los que encontremos haremos un llamado a los alcaldes y las empresas que prestan el servicio”, dijo Bernal.
Tags
Más de
¡Histórico! Santa Marta al fin firma convenio con entes nacionales para solución del agua
La noticia la dio a conocer el alcalde Carlos Pinedo de manera sorpresiva. Sería el mejor regalo en los 500 años.
Santa Marta participó en la apertura del Tercer Congreso Bananero Colombiano
Este encuentro reúne a productores, empresarios, técnicos, académicos e investigadores de la cadena bananera.
Alcaldía entrega triciclos y herramientas de apoyo a más de 450 recicladores en Santa Marta
Hace parte de una iniciativa desarrollada en dos fases, entre 2024 y 2025.
Running, alegría y mar: última etapa de inscripciones para la Media Maratón Santa Marta 2025
La meta es alcanzar los 2.500 corredores.
Meses adeudados, amenazas y eventos obligados, denuncian en el Hospital de Ciénaga
En varias conversaciones a las que tuvo acceso Seguimiento.co, quedó en evidencia el desespero de los trabajadores y los cierres de servicios por llenar asistencia en eventos políticos.
Menor de 13 años murió repentinamente durante su jornada escolar en Santa Marta
Se trata de Orianys Acosta Villegas, estudiante de la Institución Froebel.
Lo Destacado
¡Histórico! Santa Marta al fin firma convenio con entes nacionales para solución del agua
La noticia la dio a conocer el alcalde Carlos Pinedo de manera sorpresiva. Sería el mejor regalo en los 500 años.
Meses adeudados, amenazas y eventos obligados, denuncian en el Hospital de Ciénaga
En varias conversaciones a las que tuvo acceso Seguimiento.co, quedó en evidencia el desespero de los trabajadores y los cierres de servicios por llenar asistencia en eventos políticos.
Menor de 13 años murió repentinamente durante su jornada escolar en Santa Marta
Se trata de Orianys Acosta Villegas, estudiante de la Institución Froebel.
Incautan 1.000 unidades de equipos tecnológicos de contrabajo en la Ye de Ciénaga
El operativo fue liderado por la Policía Fiscal y Aduanera.
Disputa de 'pesos pesados' del narcotráfico: la oscura guerra detrás del secuestro de Lyan
Involucra a Diego Rastrojo, uno de los capos más temidos del país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.