Alcaldía dice que por embargo del Hospital Julio Méndez, no tiene dinero para obras sociales


A través de un comunicado a la opinión pública la Alcaldía Distrital informó que sus cuentas fueron embargadas autoridades por parte del Hospital Julio Méndez Barreneche, debido a la deuda que mantiene el gobierno local con la entidad y que supera los $13.000 millones.
La Alcaldía sostuvo que “más de 16 mil millones de pesos destinados a la población más vulnerable de la ciudad y al sector deporte salieron del patrimonio del Distrito por el embargo del Hospital. El Hospital Julio Méndez Barreneche realizó un proceso de cobro coactivo a la administración distrital por más de 29 mil millones de pesos, doblando el monto real de las facturas, las cuales no han sido auditadas”.
De esta forma la administración de Virna Johnson critico el procedimiento, además de señalar que los costos facturados podrían ser fraudulentos.
Sin embargo, las acusaciones no solo van dirigidas hacia la gerencia del Hospital Universitario, sino también al Gobierno Nacional.
La Alcaldía aseguró que “la mayoría de las cuentas por pagar al Hospital Julio Méndez son de población migrante y esos recursos les corresponden girarlos al Gobierno Nacional, que aún no ha realizado el pago a las entidades de salud”; no obstante, es preciso mencionar que ya esto había sido señalado por el gobierno distrital en mayo de este año cuando inició el primer proceso de cobro coactivo.
Y, en ese momento se dio a conocer que si bien la Nación tiene la responsabilidad del pago de los servicios de salud para la población migrante no asegurada, ya había pagado la mitad. Por el contrario, la atención de la población vulnerable y pobre no asegurada, es una responsabilidad que le compete a la Alcaldía de Santa Marta y con la que no se había puesto al día.
De forma similar, la administración aseguró que el cobro coactivo sobre sus cuentas es considerado ilegal “porque están cobrando facturas que no han terminado el proceso de cobro administrativo, lo que significa una violación al debido proceso”.
Ante los hechos denunciados, el gobierno local hizo un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud y al Ministerio de Salud “para que revisen y auditen el proceso de cobro coactivo realizado por el Hospital Julio Méndez Barreneche”, asegurando que estas acciones le impiden dirigir recursos para proyectos sociales y deportivos en Santa Marta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Megabiblioteca suspende su servicio al público por comicios presidenciales
El próximo martes 31 regresará a sus servicios habituales.
Ordenan captura contra profesor denunciado por delito sexuales en el Inem, y este 'se vuela''
Se dispuso de una recompensa de 10 millones de pesos para quien ayude a establecer su paradero.
El silencio de Edumag en el caso de los abusos del Inem Simón Bolívar de Santa Marta
A través de una proposición presentada por la diputada Claudia Patricia Aarón, padres de los menores abusados serán escuchados en la Asamblea del Magdalena.
En los concursos del Sistema Maestro del MEN también habría gato encerrado
Otro caso de presunta corruptela en la asignación de vacantes por concurso, tiene a docentes de Santa Marta decepcionados.
Tenga en cuenta: desde el primero de junio estará cerrado el Tayrona
Hasta el 15 del mismo mes.
Distrito brinda refugio a expareja del ‘Chocoano’; pero familiares de las víctimas aún esperan el acompañamiento
Alcaldía admitió que la expareja de Luis Cuesta, hace unas semanas atrás había llegado a la Casa de la Mujer a solicitar apoyo por maltratos.
Lo Destacado
5 viviendas en cenizas deja hasta el momento incendio en la Sierra Nevada
La emergencia se registra en la vereda La Cristalina, jurisdicción de Fundación.
Real Madrid conquistó su ‘orejona’ 14; Luis Díaz y el Liverpool no pudieron
El brasileño Vinicius Jr marcó el único gol del compromiso.
Incautan más de 400 kilogramos de cocaína en La Guajira
Al parecer, la droga tenía como destino República Dominicana.
Megabiblioteca suspende su servicio al público por comicios presidenciales
El próximo martes 31 regresará a sus servicios habituales.
Condenan a 7 años y 7 meses de cárcel a exconcejal de Bogotá
Además, le impusieron una multa de 115,6 salarios mínimos mensuales legales vigentes e inhabilidad de 8 años y 2 meses para ejercer cargos públicos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.