Alcaldía dice que con recursos de la sobretasa a la gasolina financiarán obras viales en Santa Marta


El pasado 21 de junio el Congreso de la República aprobó en último debate el proyecto de ley presentado por los parlamentarios del Partido Alianza Verde, por medio del cual se regula la sobretasa a la gasolina corriente, motor extra y ACPM.
La iniciativa, permite que los entes territoriales como Alcaldías y Gobernaciones, tengan un mejor manejo de los recursos generados por este concepto, que según la ponente del proyecto, Angélica Lozano, en el Magdalena durante 2020, ascendieron a los $38.0000 millones, pese a la disminución significativa del recaudo por cuenta de la pandemia de covid-19.
Debido a esto, la Empresa Distrital de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible de Santa Marta, compartió un comunicado a la opinión pública en la que sostienen que “considera favorable la aprobación del proyecto de ley que regula la sobretasa a la gasolina en Colombia, siendo esta, la principal fuente de financiación del mejoramiento de la malla vial en Santa Marta”.
Mencionando además, que a través de este recaudo, el gobierno de Virna Johnson podrá financiar los proyectos de Malla Vial, Mi Calle y los reparcheos sobre las vías de tránsito en la ciudad.
“La estabilización del recaudo en 2021 y la reciente aprobación por parte del Congreso de esta ley, nos dan un escenario de estabilidad para proyectar la inversión y garantizar la ejecución de importantes proyectos como Mi Calle, Malla Vial II y reparcheos, que dependen de la sobretasa a la gasolina. Esto nos permitirá continuar con las gestiones ante entidades financieras para garantizar los recursos que se requieren para ejecutar un plan masivo de mejoramiento de la malla vial de Santa Marta y pavimentación en barrios", aseguró Dagoberto Ospina, gerente de la EDUS.
Por último, la EDUS mencionó que actualmente los proyectos de reposición de redes de acueducto, alcantarillado y mejoramiento de vías en los sectores de El Pando, Gaira, Bastidas, Oasis y Timayui se realizan con recursos de la sobretasa a la gasolina, que en 2019, le representaron a esta oficina, más de $120 mil millones de presupuesto.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Reportan desaparición de una adulta mayor este viernes en Santa Marta
La mujer responde al nombre de Josefina.
Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025
Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.
Motociclista resultó herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial ocurrió en cercanías al estadio Sierra Nevada.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Nuevo horario de playas en Santa Marta, abrirán hasta las 10 de la noche
La administración distrital anunció la ampliación del horario de uso de zonas de playa en los principales balnearios de Santa Marta.
Estos son los dos samarios asesinados en enfrentamientos entre el Ejército y ACSN
La confrontación se registró en la madrugada del miércoles entre los municipios de Ciénaga y Zona Bananera.
Lo Destacado
Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025
Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Nuevo horario de playas en Santa Marta, abrirán hasta las 10 de la noche
La administración distrital anunció la ampliación del horario de uso de zonas de playa en los principales balnearios de Santa Marta.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.