64 mil samarios perdieron su empleo entre marzo y mayo: Santa Marta Cómo Vamos


Santa Marta Cómo Vamos, iniciativa de la academia y del sector privado que se encarga de analizar diferentes contextos sociales, alertó sobre un posible “desastre económico y social” teniendo en cuenta las cifras más recientes brindadas por el Dane en materia de empleabilidad en el Distrito.
De acuerdo con la organización de la sociedad civil “los datos más recientes de empleo revelados por el Dane evidencian un posible desastre económico y social que merece toda la atención por parte de las autoridades gubernamentales y el sector privado a fin de mitigar su ocurrencia”.
Santa Marta Cómo Vamos indicó que, en el trimestre comprendido de marzo a mayo, 64 mil samarios perdieron su empleo respecto al mismo periodo del año anterior, es decir “un 30% del total de empleos que hace un año existían”.
La organización añadió que “es tal la magnitud del desastre que nuestra población ocupada actual (143mil samarios) es la más baja desde el 2007, fecha a partir de la cual existen datos del mercado laboral para la ciudad”.
“Siendo el empleo la principal fuente de ingreso para la inmensa mayoría de los hogares samarios, las implicaciones de lo anterior sobre la pobreza serán significativas, más aún cuando Santa Marta es la quinta ciudad capital más pobre del país según ingresos (uno de cada tres samarios es considerado pobre bajo esta categoría) y la octava según la medición de pobreza multidimensional dada las carencias de la población no solo de ingresos sino de nivel educativo, acceso a servicios públicos, vivienda y salud, entre otros”, resaltó Santa Marta Cómo Vamos, que además reconoció la fuerte incidencia de la covid-19 en las alarmantes cifras.
La información añade que “estimaciones de Fedesarrollo hablan de un aumento de 6 puntos porcentuales en la pobreza monetaria para el país en razón a la crisis, lo cual nos dejaría con cerca del 40% de la población de la ciudad bajo esta condición, un verdadero drama social del que estamos ad-portas y sobre el cual se requiere un plan de choque”.
Asimismo, Santa Marta Cómo Vamos resaltó que si bien la crisis por la covid-19 es el principal determinante en la pérdida de empleos recientemente, “la tasa de desempleo en la ciudad ya venía aumentando desde 2018 evidenciando la debilidad de la economía local para generar empleo, más precisamente empleo de calidad dado que durante los últimos 10 años no hemos podido disminuir la tasa de informalidad de niveles del 60%”.
“Por supuesto que el aumento del desempleo es un fenómeno nacional ocasionado por la más fuerte crisis de la que se tenga razón en la historia reciente y nuestra actual tasa de desempleo (19,7%) es la séptima más baja en comparación con las 23 principales ciudades del país. No obstante, un análisis más profundo de los indicadores recientes del mercado laboral muestra que Santa Marta es la segunda ciudad con mayor afectación en materia de empleo en el país”, sostuvo la organización.
Adicionalmente, Santa Marta Cómo Vamos expresó que “dentro de las 23 principales ciudades del país, Santa Marta registra la segunda mayor caída en la Tasa de Ocupación (17 puntos porcentuales) y en la Tasa Global de Participación (15 puntos porcentuales) lo cual implica que la mayoría de empleos perdidos se han ido a población inactiva (del total de samarios que perdieron su empleo en el último año, 61 mil dejaron de buscar trabajo)”.
“El anterior panorama pone de manifiesto la necesidad de tener como prioridad una política social de choque para mitigar la pobreza que se avecina (que incluya transferencias monetarias condicionadas) y un Plan de Reactivación Económica para los próximos años que permita la creación de puestos de trabajo de calidad para miles de samarios. En todo esto es crucial la articulación público-privada, el diálogo abierto y constructivo entre autoridades gubernamentales, gremios, academia y sociedad civil para dar respuesta al que sin duda será el más grande desafío que tendremos como ciudad”, puntualizó la organización, que aseguró que próximamente presentará el Informe de Calidad de Vida 2019, el cual será una evaluación de los retos estratégicos de ciudad: salud, informalidad y empleo, calidad educativa, agua y seguridad.
Los datos recientes de @DANE_Colombia muestran para la ciudad un eventual desastre económico y social que merece toda la atención.
Entre marzo-mayo 64mil samarios perdieron su empleo respecto al mismo periodo 2019.
Tenemos el menor nivel de empleo del que se tenga conocimiento. pic.twitter.com/65I7vMX7TI— SantaMarta CómoVamos (@SmtaComoVamos) July 9, 2020
Tags
Más de
Procuraduría abre investigación contra Caicedo por ataques al CNE
El mandatario enfrentaría un nuevo proceso por presunta participación en política, tras la revocatoria de su hermana.
De 70 colegios públicos en Santa Marta, 41 están en la peor categoría de calidad
Solo tres instituciones alcanzaron un nivel alto.
Denuncian despido masivo de enfermeras en el Julio Méndez Barreneche
Luego de instar al personal a participar de las protestas en la Registraduría por la revocatoria de Patricia Caicedo, este lunes la UCI Neonatal quedó con solo dos profesionales.
Este martes realizarán mantenimiento en el pozo de Ciudad del sol
Estos trabajos tendrán una ejecución de ocho días.
Abogado que 'tumbó’ inscripción de Patricia Caicedo denuncia amenazas
Denunció al gobernador Caicedo; a Patricia Caicedo; al candidato a la Gobernación, Rafael Martínez; a los concejales Efraín Vargas y Carlos Robles; y al abogado Alejandro Arias.
CNE defiende su decisión y advierte que no cederá a presión de Fuerza Ciudadana
A través de un comunicado la organización electoral rechazó intimidaciones a los funcionarios de la Registraduría en Santa Marta.
Lo Destacado
Procuraduría abre investigación contra Caicedo por ataques al CNE
El mandatario enfrentaría un nuevo proceso por presunta participación en política, tras la revocatoria de su hermana.
De 70 colegios públicos en Santa Marta, 41 están en la peor categoría de calidad
Solo tres instituciones alcanzaron un nivel alto.
Denuncian despido masivo de enfermeras en el Julio Méndez Barreneche
Luego de instar al personal a participar de las protestas en la Registraduría por la revocatoria de Patricia Caicedo, este lunes la UCI Neonatal quedó con solo dos profesionales.
Abogado que 'tumbó’ inscripción de Patricia Caicedo denuncia amenazas
Denunció al gobernador Caicedo; a Patricia Caicedo; al candidato a la Gobernación, Rafael Martínez; a los concejales Efraín Vargas y Carlos Robles; y al abogado Alejandro Arias.
Este martes realizarán mantenimiento en el pozo de Ciudad del sol
Estos trabajos tendrán una ejecución de ocho días.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.