Anuncio
Anuncio
Sábado 30 de Marzo de 2019 - 8:58am

'Rifi-rafe' entre Ministra de Minas y Gobernadores por Electricaribe

Los mandatarios rechazaron la segmentación del mercado eléctrico en la Región, lo que generó malestar en la Ministra.
Gobernadores de la Costa en la reunión.
Anuncio
Anuncio

En un ‘Rifi - Rafe’ entre la Ministra de Minas, María Fernanda Suárez Londoño, con los gobernadores de la Costa Caribe, concluyó la reunión convocada por la Procuraduría, Fiscalía y Contraloría General de la República, para hacerle seguimiento al proceso de intervención y búsqueda de operadores para Electricaribe.

Tras las intervenciones iniciales vinieron las de los mandatarios costeños. Le tocó el turno al Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, quien a su vez le dio paso a su homólogo atlanticense, Eduardo Verano De la Rosa, para dar a conocer el pronunciamiento de la Cumbre de Gobernadores del Caribe sobre esta temática.

La posición de los mandatarios fue la siguiente:

"- Manifestamos nuestro total respaldo al proceso de escogencia de un nuevo operador. Seguimos atentos y es de nuestro total interés el fortalecimiento y el desarrollo de Electricaribe, para que brinde la calidad de servicio que el Caribe requiere.

"- Reiteramos nuestra extrañeza porque se ha avanzado en la definición de un esquema que aún no contempla las diferentes opiniones que hemos expresado, en especial las relativas a la segmentación del mercado. Ahora que se están conociendo las fases del proceso que deben cumplir los futuros oferentes, hemos visto como se anuncia la segmentación del mercado, al menos en dos operadores. El reglamento debe estar listo la primera semana de abril y se deben entregar ofertas antes de final de año.

"- El Caribe, como un gran mercado sólido, debe mantenerse unido para tratar de buscar las indispensables economías de escala. Parece que, una vez más, al Caribe se le aplican reglas de juego totalmente diferentes a las del resto del país. Al entramado eléctrico nacional, aun cuando la ley no lo permite, se le ha permitido que funcione indirectamente como mercado y como “empresas operacionalmente integradas”. Por el contrario, al Caribe se le anuncia la fragmentación de su mercado y además de su equipo empresarial. Es decir se aplica en un mismo país dos esquemas opuestos, lo que debilita la competitividad de la Región Caribe.

"Queremos ratificar nuestra posición de que el Caribe debe permanecer unido en un gran mercado. Como única alternativa de salir del atolladero, estos mercados fraccionados podrían dar muchas ventajas al enfoque de un mercado pequeño, sin economías de escalas, atomizando las actividades de compra de energía, y en especial de los equipos y materiales de mantenimiento rutinario y los que garanticen su proceso de expansión. Finalmente quedarán varias empresas debilitadas. Estas compañías no cumplirán con su principal función social del cierre de la brecha socioeconómica, el cual jamás será alcanzado.

"- Queremos insistir también en la importancia de auscultar la posibilidad de formalizar la gran “Empresa Energética del Caribe”, ya que existen en este momento diez empresas de energía del Caribe que son manejadas con talento regional de una manera eficaz y eficiente, con excelentes resultados financieros tales como: Urra, Gecelca, Transelca, Termocartagena, Termocandelaria, Tebsa, Termoflores, Gases del Caribe, Surtigas y Promigas, que bien podrían participar en este proceso, al aportar capital, experiencia gerencial y talento.

"- Hay que remover las talanqueras, es lo más importante que queremos recalcar. Tenemos entendido que existe una normatividad que precisamente impide a estas empresas participar en la presentación de una propuesta. Así como se están promoviendo cambios en la reglamentación para permitir una mayor participación comercial en el mercado, y de esa manera se flexibilizaría el “tope de comercialización”, aumentándola hasta un 35% para poder darle cabida a la participación de algunas empresas ya establecidas, de la misma manera, se deberían quitar las restricciones a las empresas del Caribe para poder participar en el proceso. Es justo y conveniente porque han demostrado que tienen el talento humano y la capacidad necesaria para poder manejar bien el sector.

"¿Por qué no promover una “gran empresa” donde participen todos los interesados, pero tomando todo el mercado?

"Entonces deben unirse: a) Los dos grupos económicos que han expresado su voluntad de participar como Aval – Promigas y Argos – Celsia, que, además, son los principales acreedores. b) Las empresas energéticas del Caribe que pueden aportar capital y experiencia empresarial. O sea, todo un paquete de personas facilitando todo este proceso.

"- La realidad es que el mercado del Caribe es el que más crece en el país a una tasa anual de 6.4 % mientras el resto del país crece el 2.3 %. Además, es el 25 % del mercado energético del país, lo que indica que, sin ninguna duda, es un mercado atractivo, con unos índices muy claros de recuperación de  los procesos de cobros, como los otros servicios públicos en la Región Caribe. Se ha demostrado financieramente que no es cierta la estigmatización del mercado de la Región Caribe sobre la base del no pago. Todos los otros servicios sí se pagan.

"- Es importante la agilización de este proceso porque ha costado mucho el no tener claridad del esquema del desarrollo energético de la Región Caribe, porque se ha ocasionado un sobrecosto con el mayor valor de la energía comprada, lo que tiene una gran incidencia finalmente en la tarifa y en el esquema financiero de la empresa, llevándola, incluso, a presentar resultados difíciles hasta el punto de poder llegar a causal de disolución por las pérdidas de este año”.

El Fiscal General, El Contralor y la Ministra de Minas.

Tras la intervención del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, lo hizo, visiblemente molesta, la Ministra de Minas, María Fernanda Suárez Londoño, quizás por lo relacionado a la oposición a la segmentación del mercado eléctrico en la Región y la propuesta de crear a Gran Empresa Energética del Caribe.

“Yo me quedo, por decir lo menos, muy preocupada con las intervenciones que estoy escuchando esta tarde, porque no se compadecen con el trabajo y el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para encontrar una solución. Nosotros hemos intentado de todas las maneras encontrar la mejor solución posible para al Caribe colombiano. No hemos encontrado la compañía que traiga $8 billones a un mercado por conocer y que tiene el 25% del mercado y que tenga experiencia para 10 millones de usuarios”, dijo la Ministra.

“Aunque lo quisiéramos no tenemos esa capacidad y estamos ante la oportunidad de encontrar unos operadores en unos mercados segmentados, porque es un mercado muy grande, o que el Gobierno Nacional y el Estado se quede a cargo de la prestación del servicio. Como lo anunció el Contralor, si no encontramos una solución, esto le está costando a los colombianos $1.2 billones anuales. Adicionalmente a eso, si aquí no encontramos una solución entonces lo que va a pasar es que en el debate del segundo semestre de 2020 por el Presupuesto General de la Nación habría que decidir si se incluyen $800 mil millones para redes eléctricas en la Costa Caribe o si esos recursos van para educación. Porque es lo que va a pasar si esta empresa sigue a cargo del Gobierno Nacional”, agregó.

“Ese va a ser el debate entonces, acá todos nos ponemos en el espíritu de trabajo en equipo. Si quieren nos sentamos, revisamos por qué no encontramos una solución de un operador que venga a atender el 25% del mercado o por qué no hay un operador para 10 millones de usuarios”, insistió.

Igualmente expresó que en el Gobierno “hemos puesto todos los esfuerzos, pero si aquí no hay espíritu de construcción y cada uno quiere estar desde su esquina porque nos funciona para nuestro discurso, no vamos a encontrar una solución. Aquí debe haber una solución y es lo que 10 millones de caribeños están esperando de nosotros”.

Y remató: “Lo que yo veo acá en esta carta (de los Gobernadores) es que no estamos enfrentando soluciones. Si eso es así, busquemos otro camino”.

La mesa de trabajo sobre el tema Electricaribe.

Seguidamente intervino el Gobernador de Bolívar Dumek Turbay.

“Sabemos que el proceso no es fácil, no tenemos ningún interés en confrontar o fracturar el proceso que se viene desarrollando, hemos tomado la decisión de discutirlo nosotros como Cumbre de Gobernadores del Caribe. El propósito desde nuestra responsabilidades poder decir lo que estamos pensando. ¿Cómo nos sentimos? De alguna manera como Cumbre de Gobernadores en algunos momentos no hemos tenido respuestas”, señaló.

Indicó que “nos parece importante que desde nuestra visión como gobernantes hay circunstancias que no coinciden con las del Gobierno Nacional. Lo importante es que de manera urgente podamos socializarlas, unificarlas y construir un proceso juntos Nuestra disposición es esa. Nuestro ánimo y motivación es que los habitantes del Caribe tengan rápidamente una solución estructural a esta difícil situación por la que atravesamos”.

Expresó que “si nos sentimos un tanto olvidados frente a la discusión o porque la discusión es del nivel nacional y nosotros poco podemos aportar, si le pediríamos que pudiéramos llegar rápidamente a un límite en la argumentación y discusión”.

En este sentido sostuvo que el querer de los mandatarios de la Región es saber, por ejemplo, “a qué se somete el proceso, qué podemos aportar y que nosotros podamos sentirnos satisfechos como actores del proceso. El que estemos distantes en algunas posiciones no quiere decir que no somos parte de la solución. Así lo entendemos y así vamos a seguir participando”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Aumenta a $200 millones la recompensa por Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena

Se desconoce su paradero desde el pasado domingo 13 de abril.

3 horas 45 mins
Barrio Ciudad Caribe de Barranquilla.

Investigan secuestro de contador público en Barranquilla

Manuel Esteban Narváez Gutiérrez se encontraba paseando a su mascota cuando fue ingresado a la fuerza a un vehículo que, al día siguiente, fue abandonado en el barrio Rebolo.

7 horas 53 mins
El valor del kilovatió no incrementará.

“Tarifa de energía no presentará incrementos en mayo”: Air-e

La compañía actualmente intervenida por el Gobierno Nacional, aseguró que el costo del kilovatio se mantendrá en 943 pesos.

8 horas 7 mins
Capturados por el hecho delincuencial.

Judicializan a capturados por robo a carro de valores en el aeropuerto de Riohacha

Los dos detenidos fueron sorprendidos con parte del botín, granadas de aturdimiento y una pistola.

1 día 3 horas
Aníbal Jesús García Puente.

Asesinan a hombre que tenía cinco anotaciones judiciales en Barranquilla

Aníbal Jesús García Puente habría pertenecido a la organización ‘Los Bros’ de la banda ‘Los Costeños’.

2 días 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Recapturan a hombre que atacó e intentó abusar a joven en Luis R Calvo

El hecho ocurrió en la noche del pasado 12 de abril, en la terraza de una vivienda.

1 hora 1 min
El Presidente del Concejo rechazó lo sucedido.
El Presidente del Concejo rechazó lo sucedido.

“Tuvimos que acudir a la máxima sanción”: Pedro Gómez sobre retiro del ‘Mono’ Martínez

El presidente del Concejo Distrital explicó que por este acto “bochornoso e indecente”, quedó en el aire el debate sobre la obra de alcantarillado del Portal de las Avenidas.

3 horas 17 mins
Las órdenes de captura por esos procesos quedaron invalidadas.
Las órdenes de captura por esos procesos quedaron invalidadas.

JEP concedió amnistía al exjefe del secretariado de las Farc, ‘Simón Trinidad’

La Sala de Indulto de la Jurisdicción Especial de Paz lo libró de cerca de 20 procesos judiciales, principalmente referidos a hechos de rebelión y daño en bien ajeno.

2 horas 34 mins
Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar.
Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar.

Exitosa participación del rector Pablo Vera en foro sobre educación y brechas sociales

El espacio liderado por la Revista Cambio en Bogotá, contó con la participación de destacadas personalidades del sector académico y empresarial del país.

3 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months