Revocan funcionamiento del centro comercial Viva, en Barranquilla

En operativos realizados por la Patrulla Covid, la Alcaldía de Barranquilla revocó la inscripción del protocolo de bioseguridad entregado al centro comercial Viva Barranquilla.
De acuerdo con la Alcaldía, en el operativo participaron funcionarios de la Secretaría de Gobierno, la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Policía Metropolitana.
Sobre este caso, el secretario distrital de Gobierno, Clemente Fajardo Chams, explicó que durante el desarrollo del procedimiento “se constató por parte de los funcionarios y policías que el centro comercial no cumple con los protocolos de bioseguridad. Había muchos ciudadanos que no estaban respetando la medida de ‘pico y cédula’. Muchos de ellos comprando promociones de electrodomésticos sin poder estar en la calle y el centro comercial no realiza ningún tipo de procedimiento de verificación ni en la entrada de los parqueaderos ni en las puertas de acceso al centro comercial, el termómetro digital utilizado en una de las entradas estaba dañado’’.
Ante el caso presentado en este establecimiento comercial, el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, afirmó que "con esta estrategia de las Patrullas Covid continuamos verificando en cada una de las localidades que las normas se apliquen de acuerdo con lo decretado. En un trabajo articulado que se adelanta entre la Administración Distrital y la fuerza pública hoy recorrimos centros comerciales en la localidad de Riomar y encontramos algunas irregularidades. Recordamos a la ciudadanía que no podemos bajar la guardia ante esta emergencia y debemos seguir cuidándonos en cualquier circunstancia".
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia, reiteró que “nuestra prioridad es proteger la vida en el trabajo, y el primer paso es el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad”. El funcionario explicó que desde el inicio de esta etapa de reapertura económica “hemos brindado acompañamiento en la elaboración e implementación de protocolos de bioseguridad para las actividades autorizadas para reanudar operaciones desde el 7 de junio, incluyendo centros comerciales. Para este caso en específico, se realizó una evaluación previa de las normas de bioseguridad y, al no haber sido autorizada, el equipo de la Unidad de Apoyo al Empresario los contactó para hacer los ajustes respectivos y así pudieran dar reapertura al público lo antes posible. Sin embargo, en la visita de control y vigilancia, observamos que este centro comercial no cumplía con las medidas requeridas, y por eso tuvimos que tomar acciones”.
La Alcaldía de Barranquilla hará verificación estricta a todos los establecimientos de comercio que abrieron hace poco y los que anteriormente se encontraban habilitados. Se realizará un control estricto al cumplimiento de las medidas decretadas por la administración distrital.
Tags
Más de
Anulan nombramiento de Edwin Palma como agente especial de Air-e: "No cumplía requisitos"
No acreditó la experiencia en el sector.
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Más de 12 horas lleva cerrada la vía en Bosconia
La comunidad Arhuaca exige la presencia del Ministro del Interior para garantizar el cumplimiento de la Sentencia.
Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano
La Dimar alerta sobre incremento de oleaje y vientos en Atlántico, Bolívar y Magdalena; recomiendan precaución a bañistas y navegantes.
La vía Barranquilla-Ciénaga tendrá doble calzada: obras iniciarían en 2026
La vía, una de las más transitadas del Caribe, tendrá tres subproyectos y una inversión superior a 2,7 billones de pesos.
Docente residente en Santa Marta murió en accidente de tránsito en la vía Riohacha - Palomino
El siniestro vial dejó tres personas más heridas de gravedad.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































