Palenqueras se toman calles del Centro Histórico de Cartagena para exigir derecho al trabajo


Las palenqueras de Cartagena se tomaron este martes las calles del Centro Histórico de la Heroica, en respuesta a los operativos que realizo la Policía el 22 de marzo donde, le incautaron la mesa donde Angelina Cassiani vende frutas desde hace más de 30 años por, según las autoridades invadir el espacio público.
Sobre la marcha, el Heraldo compartió el siguiente video.
Sobre esta acción de los uniformados y otros operativos que vienen adelantando en las zonas más turísticas de la ciudad, las palenqueras, como se les conoce a las mujeres que venden frutas y cocadas y visten con mantas y turbantes coloridos, realizaron una protesta para que, a ellas, no se les aplique el Código Nacional de Convivencia de la Policía.
Aseguran estas mujeres que, ellas llenan de alegría y colores las calles de Cartagena y que son queridas por los habitantes y los turistas que se pasean por las calles del centro, donde, además de ganarse la vida vendiendo frutas tropicales y cocadas hechas con sus manos, los visitantes se toman fotografías con ellas, por eso afirman que ellas además de promover el turismo representan la cultura cartagenera.
La protesta, fue considerada como historia pues, nunca antes se había visto un movimiento tan masivo por parte de las mujeres del primer pueblo libre de América, Palenque de San Basilio, de donde proviene su nombre.
Durante la marcha y las protestas, se escuchaba en unísono, ‘Arengas como las palenqueras se respetan carajo’ y ‘que ‘vivan las palenqueras’, y demás de ellas, artistas urbanos y vendedores ambulantes y estacionarios se sumaron a las manifestaciones para exigirle al comando de Policía de Cartagena y a la Alcaldía Distrital que les permitan ejercer su derecho al trabajo, de acuerdo con El Heraldo.
Los manifestantes argumentan que, las autoridades desconocen la confianza legítima de la que gozan las palenqueras y que, según ellos, esto les permite explotar comercialmente los espacios públicos de esta zona de la ciudad y otros sectores.
Durante estas movilizaciones, estuvieron presente miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, integrados por las especialidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, Escuadrón Móvil Antidisturbios.
El Universal, diario local publicó un video del momento exacto donde la Policía hacía el operativo con la mujer.
Sobre las manifestaciones, el gerente de Espacio Público, Dulfry Martínez, le dijo a El Universal que, “A la señora Cassiani, la Policía no le hizo ningún comparendo ni amonestación, simplemente le retiró un elemento, que era una mesa grande, que tenía sobre el espacio público. Ellas son patrimonio de la ciudad, vendedoras callejeras que se caracterizan por su vestimenta y su ponchera, con las que caminan por todo el Centro, pero cuando ponen una mesa grande se convierten en ocupantes del espacio público, entonces lo que hicieron fue retirarle la mesa, no se le decomisó fruta”.
Tags
Más de
Auxiliar de Policía de la Mebar fue asesinado por un tiro de una escopeta
La víctima, al parecer, estaba de descanso.
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
¿Nuevo Modelo de Negocio en la Costa? El Truco Digital que Pocos Conocen para Ganar Sin Invertir
En la actualidad existe un método que hasta el día de hoy es desconocido por muchas personas, especialmente en el mundo de las finanzas e inversiones, incluyendo el mundo del trading en línea.
Procuraduría solicita actualizar censo indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba
Ante el órgano de control fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras de habitantes del resguardo.
Adulto mayor fue incinerado en el cementerio de Soledad
El secretario de Gobierno del municipio informó que el cuerpo no registraba heridas ocasionadas con arma de fuego o arma blanca, al parecer, habría muerto por causa natural.
Sube a 4 el número de víctimas mortales del incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Murió una docente que trabajaba en el Distrito.
Lo Destacado
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.