La problemáticas que más padece el Magdalena, según Casa Grande Caribe

Casa Grande Caribe realizó este miércoles una conferencia en las instalaciones de la Universidad del Magdalena para tratar las diferentes problemáticas que presenta el departamento y sus posibles soluciones.
Casa Grande Caribe empezó en el 2017 como una iniciativa compuesta por entidades que trabajan para crear estrategias que aporten soluciones al atraso social relativo de la región Caribe colombiana.
Este proyecto trabaja con estrategias de priorización mediante talleres participativos y recolección de información con grupos expertos, con representantes como: gobernadores, alcaldes, empresarios, academias y sociedad civil.
Los departamentos que estarán participando en el plan de trabajo son Magdalena, Atlántico, Bolívar, César, Córdoba y Sucre, y habrá el apoyo de Fundesarrollo, Universidad Tecnológica del Bolívar, CEER - Banco de la República.
De acuerdo con lo conocido, se ejecutarán dos proyectos más que serán estudiados por parte de la universidad del Norte, uno de ellos es la viabilidad del tren que comunicaría a las ciudades de Santa Marta - Barranquilla - Cartagena.
Los proyectos que Casa Grande Caribe contempla también van orientados a temáticas como alcantarillado, acueducto, agua potable, transporte, cultura y deporte, vías primarias, secundarias y terciarias, vías que conecten con las zonas rurales.
En cuanto al transporte los pilares a trabajar son red vial primaria y secundaria, movimiento aéreo y puertos.
Sobre acueductos y alcantarillados, la iniciativa precisó que el Magdalena presenta una cobertura de acueducto de 4,9; calidad del agua 6,2; y 3,1 en cobertura de alcantarillado, esto indica que el departamento se encuentra en un nivel bajo y necesita con suma urgencia el apoyo de las diferentes entidades para salir del atraso social.
Se requieren proyectos de cobertura de alcantarillado rural y urbano en Sitionuevo, Pueblo Viejo, Zona Bananera, Remolino y El Retén. Mientras que los municipios más rezagados en infraestructura de acueducto rural son Ciénaga, El Retén, Remolino, Pivijay, Plato, Chivolo, Algarrobo y Ariguaní; el más rezagado en su área urbana es Nueva Granada.
En cuanto a la cultura y deporte presenta mayor rezago, en su orden: inversión en infraestructura cultural, luego la deportiva y, por último, en la oferta de bienes culturales. Se tiene busca que amplíen los proyectos de red departamental de museos y bibliotecas, la cobertura del servicio de internet.
Los municipios que presentan mayor oferta de bienes culturales se ubican en la parte norte del departamento: Santa Marta, Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca y Fundación.
Entre los años 2018 y 2021, las mayores inversiones en infraestructura deportiva se hicieron en Pedraza, Pivijay y Santa Ana.
La mayor inversión en infraestructura cultural se hizo en Ciénaga, Concordia y Pijiño del Carmen.
Estas estadísticas que hizo Casa Grande Caribe, con el apoyo de fundaciones y universidades, indican que el departamento del Magdalena se encuentra con índices muy bajos que deberán ser mejorados por las nuevas administraciones: departamental, distrital y municipales.
Los aspirantes a la Gobernación del Magdalena y las diferentes alcaldías deberán tener en cuenta todas estas problemáticas para poder gestionarlas en sus gobiernos.
Tags
Más de
Falleció Edwin Madera, mánager general y propietario de La Troja en Barranquilla
Su deceso ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la Clínica del Caribe.
Leyton Barrios es designado rector de la Universidad del Atlántico en medio de controversias
El nombramiento se llevó a cabo pese a las advertencias del Ministerio de Educación sobre presuntas inconsistencias en su hoja de vida.
En Sucre, un hombre le habría quitado la vida a su expareja delante de su hija de 5 años
Ocurrió en una calle del municipio de San Onofre.
Cárcel a docente que habría abusado sexualmente de nueve estudiantes en Córdoba
Las agresiones fueron cometidas en espacios académicos.
Capturan por tercera vez a alias ‘Karina’ mientras esperaba el pago de una extorsión
La mujer presuntamente, pertenece a la banda ‘Los Costeños’.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Lo Destacado
Deplorable: Por atracarlo, asesinan a un hombre mientras paseaba a su pequeña hija
Los hechos ocurrieron sobre la Avenida del Río con calle 13.
Milagro en Ciénaga: campesino se salvó de ser sepultado por una avalancha
Antonio Durán transitaba por la vía que comunica San Pedro con San Javier cuando ocurrió el deslizamiento.
Falleció Edwin Madera, mánager general y propietario de La Troja en Barranquilla
Su deceso ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la Clínica del Caribe.
Cayó alias ‘El Viejo’, presunto alto mando detrás del asesinato de Miguel Uribe
Según la Policía, el hombre sería superior de alias ‘El Costeño’, otro de los vinculados al asesinato del congresista.
Superservicios citado ante el Congreso para dar cuentas de situación de la Essmar
La proposición para la citación de control político fue presentada por el congresista Hernando Guida Ponce.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























