Inspector de Policía de San Juan del Cesar, al parecer, lideraba banda delincuencial


Juan Carlos Daza García, Inspector de Policía Municipal en San Juan del Cesar, sur de La Guajira, fue capturado en desarrollo de un gigantesco operativo de la Dijín contra una banda compuesta por civiles, en contubernio con agentes de la Policía, informó la misma institución.
De acuerdo con el parte policial, Daza García había sido capturado en el 2018 por delitos relacionados con secuestro extorsivo, e inexplicablemente se encontraba al frente de un importante cargo público.
La administración municipal de San Juan del Cesar aún no se ha pronunciado sobre este escándalo.
Sobre los policías capturados se informó que fueron identificados como el Intendente Johnny Enrique Castaño Pulgar, jefe de la Unidad Básica de Investigación (Ubic) en San Juan, y el Patrullero Manuel María Barros Tilles, adscrito al Comando de Riohacha.
“Mediante labor investigativa especializada de agente encubierto, se logró demostrar de que el señor Juan Carlos Daza García, Inspector de Policía del municipio de San Juan del Cesar, en coordinación con policías y agentes corruptores generaron estrategias para la omisión de controles en el funcionamiento de establecimientos abiertos al público (máquinas de azar) en el municipio”, señala el informe policial dado a conocer sobre el caso.
Además, agrega, “facilitaron el aprovechamiento ilícito de recursos naturales para su transporte y posterior comercialización, con el fin de obtener remuneración económica”,
La operación se adelantó en el marco de la ‘Lucha frontal contra la corrupción’, y participó personal adscrito al área Investigativa Anticorrupción de la Dijín y SIPOL de La Guajira.
Se realizaron registros y allanamientos en Riohacha, San Juan del Cesar – (La Guajira), Valledupar (Cesar) y Barranquilla (Atlántico).
Se logró establecer también que la organización transportaba de manera ilícita recursos naturales (carbón vegetal) entre otras actividades delincuenciales, agrega el informe.
“Los policías recibían un promedio de $10.000.000 mensuales, por parte de los agentes corruptores. Esta cifra variaba según la cantidad de mercancía del aprovechamiento ilícito de los recursos naturales e ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico, durante cada mes”, concluyó el reporte.
La operación la llevó a cabo la Dijin con su unidad especial élite de Anticorrupción, y contó con el aval de la Fiscalía 4 Seccional de Administración Pública de Riohacha.
Tags
Más de
Inpec se pronunció ante la fiesta realizada por reclusos de la cárcel de Barranquilla
En redes sociales empezaron a circular fotos que corresponderían al fin de semana del 20 y 21 de septiembre.
Con cervezas y música reclusos de la penitenciaria El Bosque celebraron amor y amistad
La fiesta se habría registrado en los pabellones donde permanecen los integrantes de la banda de Los Costeños al mando de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor.
Ya son 11 los muertos por trago adulterado en Barranquilla
Además, cinco personas siguen en UCI.
Siete muertos por consumo de licor adulterado, vendido a $2.000
El trágico suceso, dejó además a tres personas en estado crítico y a otras dos bajo observación médica.
A Barranquilla llega Luna del Río, la nueva rueda de la fortuna que impulsará el turismo
La megaestructura busca convertirse en un nuevo ícono turístico para la ciudad y se espera que duplique el número de visitantes en el sector.
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Lo Destacado
Angustia en Ciénaga: familiares buscan a dos jóvenes desaparecidos tras salir de su casa
Ambos jóvenes fueron vistos por última vez el mismo día.
Identifican a joven asesinado a bala en la vereda Tierra Linda
Se trata de José Alfredo Vargas, 24 años y de nacionalidad venezolana.
Plateño reportado como desaparecido en Ucrania habría muerto en combate
Álvaro Matute Puello se había vinculado como saldado en medio de la guerra.
Corpamag ratifica suspensión del ferry en Salamina tras emergencia por vendaval
La medida se mantiene debido a la falta de permisos ambientales y los riesgos a la seguridad detectados durante la operación del servicio fluvial entre Magdalena y Atlántico.
Cotelco cuestiona disminución de delegados del sector privado en Fontur
Según explicó la entidad, la reducción de los representantes en el Comité Directivo disminuye la confianza de aportantes y pone en riesgo la destinación de los recursos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.