Anuncio
Anuncio
Viernes 10 de Junio de 2022 - 12:03pm

En cátedra del río de Unimagdalena abordaron la innovación socioambiental

Este escenario académico es apropiado para la capacitación permanente sobre uno de los afluentes hídricos más importantes del país.
Estudiantes mostraron gran interés en conocer más sobre el río Magdalena.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena llevó a cabo la cuarta sesión de la Cátedra del Río, en esta oportunidad tuvo como escenario la Institución Educativa Distrital Libertador Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla, situado en el barrio Las Flores en donde se ubica una comunidad ribereña.

La Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Alma Máter, de la mano con la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena - Cormagdalena, lideró el espacio en el que se abordó la temática sobre la innovación socioambiental para el desarrollo de las comunidades ribereñas al río Magdalena, por tal razón, en este escenario se reunieron estudiantes, docentes, jóvenes y la comunidad en general de este sector de la capital del Atlántico.

Para la Universidad del Magdalena la Cátedra del Río otorga insumos a las comunidades que permiten reconocer y poner en el mismo nivel la posibilidad del conocimiento experiencial que se tiene desde las comunidades en sus saberes tradicionales en relación con la producción de conocimiento formal y profesional que la academia genera, es precisamente creer que la juventud debe comenzar a revalorizar esos conocimientos para generar acciones contundentes sobre problemáticas territoriales específicas.

César Antonio Cardona Almeida, líder del proyecto de modelación hidrológica e hidráulica del río Magdalena con la Suite HydroBID – Cormagdalena, fue el encargado de dar a conocer los proyectos que se vienen adelantando desde esta entidad, además la importancia que tiene el río Magdalena, como uno de los afluentes de mayor relevancia del país.

“En esta Cátedra del Río hablamos del río, de la ciénaga y de la sostenibilidad, lo que tratamos de ver es que significada sostenibilidad para nosotros, cuáles son los servicios ecosistémicos que recibimos del río y de la ciénaga, cómo es nuestra intervención con ellos y cómo relacionarnos, ya no desde el cuidado de la contaminación del agua, no desde el cuidado de la tala de bosques, sino desde un compromiso más bien con la formación, es decir el mensaje es la manera de asegurar la sostenibilidad de la sociedad colombiana”, afirmó Cesar Cardona Alemeida, conferencista de la Cátedra.

Por su parte, la antropóloga Laura Cecilia Chaves Herrera, coinvestigadora del componente de pedagogía y coordinadora del diagnóstico participativo en el proyecto La piragua Transmedia, explicó cuál es la importancia de trabajar de manera conjunta entre los conocimientos tradicionales y la formación académica en lo que tiene que ver con los afluentes hídricos, especialmente el río Magdalena.

“La Piragua se propone como un medio de comunicación que permita articular el saber formal con el saber tradicional reconociendo ante todo que en la producción real de conocimiento y en las futuras generaciones deben tener insumos que reconozcan el valor del conocimiento de sus territorios, de sus familias, de sus propias vidas y sobre eso estos escenarios de diálogos intergeneracional e interprofesional transmediático que permiten atender las problemáticas a las que se enfrentan los ciudadanos en sus territorios, en este caso frente al río Magdalena”, señaló la antropóloga Laura Chaves Herrera.

La Cátedra Río Magdalena tiene como propósito generar espacios académicos que permitan la formación, divulgación de conocimientos, encuentros de expertos para promover intercambios de experiencia, saberes y temáticas relacionadas a con el Río Magdalena, su importancia ambiental, social y cultural.

Teniendo en cuenta lo anterior, Lidis María Cassiani Cassiani, rectora del Colegio Libertador Simón Bolívar de Barranquilla, la Cátedra del Río contribuye a forjar ese conocimiento del río desde el punto de vista social, cultural, económico, que permite valorar lo que representa para nuestras comunidades y específicamente a nuestra comunidad el barrio Las Flores, en Barranquilla

“Considero que este tipo de eventos aportan significativamente, muchos de nuestros estudiantes y sus familias viven y subsisten por la pesca entre otras actividades que se pueden derivar del río Magdalena, a parte ayuda a la reconstrucción de esa memoria histórica que durante años ha estado presente en esta comunidad y que nuestros jóvenes de pronto desconocen, sin duda la Cátedra del Río es un escenario de experiencias múltiples para ampliar la visión hacia él”, manifestó la rectora Lidis María Cassiani.

 

 

 

   

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Aula palafítica en la Universidad del Magdalena

Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN

Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.

16 horas 50 mins

“Ahora disfruta los 10 mil millones”: Subintendente fue asesinado a bala en Cartagena

Las autoridades ofrecen hasta $50 millones por información que permita dar con el paradero de los responsables del crimen.

1 día 16 horas

Asesinan a alias ‘Antena’ jefe de sicarios de la banda ‘Los Costeños’

Víctor Julio Silva Rodelo, se encontraba cuidando un lote en Soledad junto a otras personas.

1 día 22 horas
Talento Santa marta

149 jóvenes iniciaron su formación universitaria gracias al programa Talento Santa Marta

La iniciativa busca brindar acceso a la educación superior a los mejores bachilleres de colegios públicos urbanos y rurales.

2 días 21 horas
Breiner Josué Castro Vélez, alias 'Mono cachete', salió sonriente en la foto de la captura.

'Mono cachete' poso sonriente tras ser capturado, tiene 13 anotaciones judiciales

Breiner Josué Castro Vélez es señalado de ser presunto sicario de 'Los Costeños'.

3 días 21 horas

“Yo le di así con ganas”: mujer confiesa haber asesinado a su esposo en La Jagua De Ibirico

Kellys Mayoral, le confiesa a las autoridades que tiene un video de las constantes agresiones físicas que venía sufriendo por parte de su compañero y además, una denuncia en su contra.

3 días 22 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alerta  de tsunami
Alerta  de tsunami

Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán

El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.

12 horas 46 mins
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena

Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN

Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.

16 horas 49 mins
Mesa de trabajo con veteranos
Mesa de trabajo con veteranos

Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos

El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.

16 horas 2 mins
Universidad Sergio Arboleda
Universidad Sergio Arboleda

Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025

La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.

18 horas 27 mins
Víctima de atentado sicarial
Víctima de atentado sicarial

Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.

20 horas 39 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months