En cátedra del río de Unimagdalena abordaron la innovación socioambiental


La Universidad del Magdalena llevó a cabo la cuarta sesión de la Cátedra del Río, en esta oportunidad tuvo como escenario la Institución Educativa Distrital Libertador Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla, situado en el barrio Las Flores en donde se ubica una comunidad ribereña.
La Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Alma Máter, de la mano con la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena - Cormagdalena, lideró el espacio en el que se abordó la temática sobre la innovación socioambiental para el desarrollo de las comunidades ribereñas al río Magdalena, por tal razón, en este escenario se reunieron estudiantes, docentes, jóvenes y la comunidad en general de este sector de la capital del Atlántico.
Para la Universidad del Magdalena la Cátedra del Río otorga insumos a las comunidades que permiten reconocer y poner en el mismo nivel la posibilidad del conocimiento experiencial que se tiene desde las comunidades en sus saberes tradicionales en relación con la producción de conocimiento formal y profesional que la academia genera, es precisamente creer que la juventud debe comenzar a revalorizar esos conocimientos para generar acciones contundentes sobre problemáticas territoriales específicas.
César Antonio Cardona Almeida, líder del proyecto de modelación hidrológica e hidráulica del río Magdalena con la Suite HydroBID – Cormagdalena, fue el encargado de dar a conocer los proyectos que se vienen adelantando desde esta entidad, además la importancia que tiene el río Magdalena, como uno de los afluentes de mayor relevancia del país.
“En esta Cátedra del Río hablamos del río, de la ciénaga y de la sostenibilidad, lo que tratamos de ver es que significada sostenibilidad para nosotros, cuáles son los servicios ecosistémicos que recibimos del río y de la ciénaga, cómo es nuestra intervención con ellos y cómo relacionarnos, ya no desde el cuidado de la contaminación del agua, no desde el cuidado de la tala de bosques, sino desde un compromiso más bien con la formación, es decir el mensaje es la manera de asegurar la sostenibilidad de la sociedad colombiana”, afirmó Cesar Cardona Alemeida, conferencista de la Cátedra.
Por su parte, la antropóloga Laura Cecilia Chaves Herrera, coinvestigadora del componente de pedagogía y coordinadora del diagnóstico participativo en el proyecto La piragua Transmedia, explicó cuál es la importancia de trabajar de manera conjunta entre los conocimientos tradicionales y la formación académica en lo que tiene que ver con los afluentes hídricos, especialmente el río Magdalena.
“La Piragua se propone como un medio de comunicación que permita articular el saber formal con el saber tradicional reconociendo ante todo que en la producción real de conocimiento y en las futuras generaciones deben tener insumos que reconozcan el valor del conocimiento de sus territorios, de sus familias, de sus propias vidas y sobre eso estos escenarios de diálogos intergeneracional e interprofesional transmediático que permiten atender las problemáticas a las que se enfrentan los ciudadanos en sus territorios, en este caso frente al río Magdalena”, señaló la antropóloga Laura Chaves Herrera.
La Cátedra Río Magdalena tiene como propósito generar espacios académicos que permitan la formación, divulgación de conocimientos, encuentros de expertos para promover intercambios de experiencia, saberes y temáticas relacionadas a con el Río Magdalena, su importancia ambiental, social y cultural.
Teniendo en cuenta lo anterior, Lidis María Cassiani Cassiani, rectora del Colegio Libertador Simón Bolívar de Barranquilla, la Cátedra del Río contribuye a forjar ese conocimiento del río desde el punto de vista social, cultural, económico, que permite valorar lo que representa para nuestras comunidades y específicamente a nuestra comunidad el barrio Las Flores, en Barranquilla
“Considero que este tipo de eventos aportan significativamente, muchos de nuestros estudiantes y sus familias viven y subsisten por la pesca entre otras actividades que se pueden derivar del río Magdalena, a parte ayuda a la reconstrucción de esa memoria histórica que durante años ha estado presente en esta comunidad y que nuestros jóvenes de pronto desconocen, sin duda la Cátedra del Río es un escenario de experiencias múltiples para ampliar la visión hacia él”, manifestó la rectora Lidis María Cassiani.
Tags
Más de
Dos delincuentes heridos tras enfrentarse a policías en intento de atraco a un SuperGiros
El hecho se registró en la tarde de este martes 29 de abril.
Salvavidas financiero para el pago a generadoras, pidió Air-e a Superservicios
El llamado lo hizo la agente interventora en el marco de Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco.
Tensión en la Sierra Nevada: enfrentamiento Arhuaco y Kankuamo deja varios heridos
La confrontación se registró en zona rural de Valledupar.
Helicóptero de la Armada se accidentó en Malagana, Bolívar: un muerto y tres heridos
Al parecer, la aeronave presentó algunas fallas técnicas.
Unimagdalena inicia evaluación externa del CNA para Acreditación de Ingeniería Electrónica
Se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
En operativo anti extorsión de Barranquilla, presunto delincuente fue abatido
Los hechos ocurrieron en un restaurante del barrio Carrizal.
Lo Destacado
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
‘Chapman’ fue el vendedor de comidas rápidas asesinado en Gaira
El hecho de sangre ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.