Contraloría alerta sobre graves afectaciones en la Mojana Bolivarense por disminución del caudal del río Cauca

Tras un recorrido por la Mojana Bolivarense, una comisión de la Contraloría General de la República pudo verificar la disminución del caudal del río Cauca que alcanza 57 centímetros desde el cierre de la compuerta de Hidroituango el pasado 16 de enero, lo que ha producido graves afectaciones en la vida socioeconómica de la región.
La situación más preocupante se presenta en el corregimiento de Guacayamayo, en el municipio de Achí, sur de Bolívar, cuyos 1.800 habitantes viven principalmente de la pesca y la agricultura, actividades que se han visto afectadas por la sequía del río. La comunidad manifestó que no tiene alimentos para los niños de la población.
“La situación actual es de tal gravedad que el equipo pudo visualizar tramos del río que se pueden cruzar a pie, el corregimiento de Guacamayo no tiene agua pues su única fuente de abastecimiento es este afluente, a lo que se suma que la sede educativa no tiene servicio sanitario y no se cuenta con recursos para invertir en el mantenimiento de la sede”, dijo el contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez.
La comisión de la Contraloría se desplazó a la Mojana Bolivarense por el río Cauca, a través de los municipios de Magangué, Pinillos y Achí, incluyendo el corregimiento Guacamayo, para lo cual contó con el acompañamiento de la Armada Nacional, la Procuraduría General de la Nación y organizaciones sociales de la región.
Al finalizar el recorrido, la Contraloría instaló una mesa técnica en Magangué en la que se establecieron compromisos para que se presenten acciones inmediatas que permitan superar las afectaciones a la población.
Además se solicitó a Empresas Públicas de Medellín (EPM) que haga presencia en la Mojana Bolivarense, con el fin de realizar un censo de la población afectada, inventario de daños estructurales y ambientales y definir acciones de contingencia para minimizar el riesgo derivado de la disminución de caudales del río Cauca.
La Contraloría anunció que continuará el recorrido por toda la zona de influencia del río Cauca, donde recopilará todas las denuncias de los actores que requieran atención la emergencia humana, estructural y ambiental generada por el proyecto Hidruitango, así como la crisis socio - económica que se presenta en la región, las cuales serán socializados en una mesa institucional en Antioquia.
“Durante las visitas que seguiremos realizando se generarán compromisos con las autoridades Departamentales y Municipales a fin que sean atendidas en forma inmediata las necesidades básicas de la población. Al mismo tiempo que trasladaremos a EPM las diferentes denuncias para que sean atendidas”, dijo Pineda.
Tags
Más de
Contraloría advierte feria de contratos en el país, antes de la Ley de Garantías
Según estipuló el ente de control, se han comprometido $6,1 billones.
Asesinan a colombiano en Polonia: el crimen habría sido motivado por sus ahorros
El presunto homicida de Javier Gómez sería cartagenero y en estos momentos es buscado por las autoridades.
Condenan a 40 años de prisión a ‘El Tigre’ por el homicidio de cinco personas en Codazzi
La Fiscalía demostró que el exjefe paramilitar Jhon Esquivel en su condición de cabecilla ordenó la incursión y ejecución del crimen.
Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido
El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Capturan a cuatro presuntos extorsionistas de adultas mayores en Sucre
Estos sujetos les hacían exigencias económicas ilegales por más de 160 millones de pesos.
Después de 15 años, condenan a mujer que ordenó asesinar a su esposo en Valledupar
Jorge Eliecer Gómez Bracho, era sargento primero activo del Ejército Nacional.
Lo Destacado
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































