Cartagena será sede por primera vez de la Cumbre Marítima Mundial con 174 países invitados


Colombia será sede por primera vez de la Cumbre Marítima Mundial, promovida por la Organización Marítima Internacional -OIM- en la que, por tres días 174 países a través de sus delegaciones fomentarán el empoderamiento de la mujer.
Sobre esto, el director de la Dirección General Marítima (DIMAR), vicealmirante Juan Manuel Soltau Ospina, indicó a Efe "nos sentimos muy orgullosos y vamos a hacer una gran celebración con el lema 'empoderando a la mujer en la comunidad marítima'. Por ello se elige a Colombia, por sus características de desarrollo marítimo".
Soltau Ospina además señaló que, Colombia fue propuesta como sede en 2014 pero solo hasta ahora fue seleccionado debido al desarrollo y capacidad en el sector marítimo.
El evento de talla mundial se llevará a cabo del 15 al 17 de septiembre en Cartagena, donde, países como Nigeria, Chile, Brasil, Argentina, Francia y España participarán en los dos escenarios de la cumbre.
La primera actividad será una feria marítima en la que 42 empresas del sector, tanto de Colombia como de otras partes del mundo, podrán ofrecer sus servicios y productos lo que dejará ver avances en como Nigeria, Chile, Brasil, Argentina, Francia y España
Pero no solo será un evento del ámbito marítimo sino que el escenario será aprovechado para hablar del "impacto de la mujer en la comunidad marítima".
"Hay un espacio importante para que más mujeres estén en el mar, para que más mujeres participen en las operaciones a bordo y tengamos más marineros, oficiales y capitanes", agregó Soltau.
El militar manifestó que, el objetivo de hablar sobre el importante papel de la mujer en la sociedad responde a una apuesta de la OIM por aportar al desarrollo sostenible número cinco de las Naciones Unidas que se enfoca en la igualdad de género.
La jornada contará con la presencia del presidente Iván Duque, la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, entre otros.
"Es muy importante este evento porque nos permite conocer todos los detalles: Cómo podríamos mejorar como país, como organizaciones y cómo estamos para que los nuestros tengan mayor empleo, tengan mayor inversión en temas económicos y podamos tener una agenda legislativa la cual construyamos para mejorar la competitividad del país", concluyó la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, entre otros.
Tags
Más de
Capturan a tres hombres por el asesinato del gestor cultural, locutor y docente en Sucre
Armando Luis Rivero Manjarrez fue secuestrado y asesinado cruelmente el pasado 12 de julio del 2024. Al día siguiente, su carro apareció abandonado e incinerado en una carretera.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Ofrecen $50 millones de recompensa por autores del crimen del policía en Barranquilla
La Policía informó que los capturados en el sitio habrían hurtado las pertenencias de la víctima y que no estarían directamente relacionados con el ataque.
Policía de Infancia y Adolescencia fue asesinado a tiros en Barranquilla
Víctor Julio Marín Londoño fue acribillado mientras vestía de civil en el barrio San Isidro.
Cayó alias 'Yonky' o '35', señalado de 9 homicidios en Barranquilla
Fungía, según la Policía, como jefe de zona de 'Los Costeños', al mando de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias 'Castor'.
En corralejas en Córdoba, dos jóvenes banderilleros perdieron la vida
La primera víctima fue impactada por un toro y la segunda fue embestida por un caballo.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.