Cae primer eslabón de UniAtlántico por el ‘cartel de los títulos falsos’


Jose Granados
Un importante golpe al ‘cartel de los títulos falsos’, que desde 2009 ha venido operando en la Costa entregando diplomados y especializaciones fraudulentas, asestó la Fiscalía al capturar a un mensajero de la Universidad del Atlántico, y a su esposa.
Havith Alykant Escorcia Rodríguez aceptó, ante el juez de Ciénaga, Camilo Melo Montenegro, el delito de falsedad material en documento público agravada por el uso, pero no aceptó el de estafa agravada, ambos relacionados con la expedición de diplomas falsos a docentes de diferentes regiones de la Costa timados a través de la fundación Funhorizonte.
La Fiscalía también le imputó cargos a Janelly Jamett Romero, esposa de Escorcia Rodríguez, al encontrar que prestó su cuenta de ahorro de Davivienda para que un coordinador académico de Funhorizonte le consignara a su marido los dineros “producto del provecho ilícito por la estafa desplegada por la organización que vendía falsas licenciaturas a nombre de la Universidad del Atlántico”, señala el ente acusador.
Contra Havith Escorcia Rodríguez fue dictada detención domiciliaria, decisión que apeló la Fiscalía al insistir en que deben enviarlo a la cárcel.
La captura del mensajero, el primer funcionario de la Universidad del Atlántico en ser relacionado con las millonarias estafas, es valorada como “la prueba de que en este centro de estudios superiores sí hay empleados” implicados en el ‘cartel de los diplomas falsos’, dijo una fuente a Emisora Atlántico y Zona Cero.com.
Por esa razón la nueva administración del alma mater se apresta a pedirle a la Fiscalía General que amplíe la investigación para dar con otros posibles responsables de la red que le han robado los dineros a miles de docentes de la Costa y de regiones del interior del país, como Bogotá, Boyacá, Santander Cundinamarca y Meta. Las estafas superan los 20 mil millones de pesos.
Las primeras sospechas de que en la Universidad del Atlántico alguien debía saber de las estafas con los títulos falsos datan de 2011. En ese año se descubrió, por denuncias de los afectados, que más de 1.000 maestros de La Guajira, Cesar y Magdalena, y de Santander y Boyacá, habían recibidos títulos falsos de licenciaturas.
En aquel entonces las denuncias apuntaban a la Fundación para el Desarrollo Educativo, Cultural y Social de la Guajira, Fundesc, sin descartar que funcionarios de Uniatlántico estuvieran implicados porque se presentó un hecho tan descarado como inaudito: los estafadores trajeron a los docentes y les mostraron las instalaciones universitarias para que no sospecharan del robo que estaban tramando.
Otro caso denunciado fue el de enero pasado. El propio gobernador Eduardo Verano y directivos de Uniatlántico dieron a conocer la estafa cometida por la Fundación Asofami, que expidió diplomas falsos de licenciaturas a más de 235 personas de Guamal, San Zenón y Santa Ana, en el departamento de Magdalena, y de Mompox y Magangué, en Bolívar.
Además, en julio de este año la Fiscalía General capturó a tres personas al comprobar que a través de la Corporación Ainara estafaron a 2.300 profesores de Bogotá, Cundinamarca, Meta y otros departamentos costeños con títulos falsos de la misma Universidad del Atlántico.
Sobre este caso, la Fiscalía informó, oportunamente, que uno de los capturados fue Steve Rafael García Muñoz. Su detención se produjo en Barranquilla como responsable de entregar los títulos, actas de grado, tarjetas profesionales y diplomas fraudulentos. El ente investigador cifró, preliminarmente, en 9 mil millones de pesos el robo con los títulos falsos de la Corporación Ainara.
¿Qué resultados logrará la Fiscalía ahora que ha capturado al interior de la Universidad del Atlántico al primer eslabón de esta red de estafas? es la pregunta de los actuales directivos del alma mater; esperan que las investigaciones ayuden a resarcir el buen nombre de la institución afectado por los múltiples títulos y diplomas expedidos fraudulentamente.
Tags
Más de
Infraestructura, educación, empleo y cultura: balance del primer año del gobierno Pinedo
El Plan Maestro del Sistema de Acueducto, Alcantarillado Sanitario y Pluvial, con una inversión estimada de 40 mil millones de pesos es uno de los aspectos a resaltar en materia de infraestructura.
En medio de una riña, balean a Joe Carvajal, vocalista de Los de Adentro
Según se conoce hasta el momento, su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro.
Masacre en La Guajira: Un escolta de la UNP, desmovilizado del ELN y un barbero
Las víctimas se movilizaban en un vehículo cuando fueron interceptados por desconocidos.
Terminan contrato de agentes involucrados en pelea con ciudadanos en Soledad
Así lo confirmo el director del Tránsito, Santander Donado.
Judicializan a exalcalde y tesorero de Soplaviento por presunta desviación de recursos para adultos mayores
Los hechos materia de investigación se registraron en diciembre de 2023.
Movió escoltas a tareas de oficina: Procuraduría abre investigación a director de la UNP
Además, por una presunta omisión en la atención de solicitudes presentadas por líderes y lideresas sociales que requerían esquemas de seguridad.
Lo Destacado
Ataque sicarial en El Pantano deja un hombre gravemente herido en Santa Marta
La víctima fue identificada como Arbey de Jesús.
Fiesta del Mar 2025 arrancó en los barrios: Pescaíto fue el primero
El recorrido seguirá este domingo 6 de julio en Gaira.
Contratista de la Gobernación del Magdalena fue herido en intento de atraco en Santa Marta
Ocurrió en el sector del bulevar de la 19.
Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado
Prestará sus servicios en el horario comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
El hecho ocurrió en la noche del miércoles 2 julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.