Barranquilla celebra firma del Gobierno Nacional para el primer parque eólico en el mar, en Latinoamérica


Con el anuncio del primer parque eólico costa afuera de Latinoamérica, Barranquilla entra a las grandes ligas de construcción de infraestructura ‘offshore’.
Así lo aseguró el alcalde Jaime Pumarejo Heins, quien se refirió a que será una oportunidad para la región en la medida en que promoverá independencia energética —que, a largo plazo, implica menores costos—, energía de calidad y atracción de inversión al territorio.
Para poner en perspectiva el primer gran proyecto, el alcalde explicó que “vamos a ubicar molinos de viento afuera de nuestras costas. Son torres que promedian hasta 100 metros de altura, con aspas que pueden llegar hasta los 60 metros, con vientos de 9-13 metros por segundo. Es un proyecto de gran envergadura, que nos va a permitir tener la mitad de nuestro consumo y lo vamos a poder producir con energía eólica”, explicó.
Se trata de una obra para la cual el Distrito no aportaría recursos sino cooperación técnica que, desde hace dos años, han venido gestionando la empresa Alumbrado Público de Barranquilla (APBAQ) y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Económico, en articulación con el Gobierno danés y Copenhagen Infrastructure Partners, una firma de 19 billones de dólares en activos.
Dicha articulación se materializó con la firma del memorando de entendimiento entre CIP y APBAQ, a través del cual la compañía danesa hará una inversión de 1 billón de dólares, aproximadamente, en 350 megas, planificados para llegar hasta 500 en un área en Barranquilla y el Atlántico frente a nuestras costas, y esto implica una mejora en términos de “energía de calidad” y “soberanía energética”, según explicó el mandatario distrital.
En primera instancia, se promoverá energía de calidad a través de fuentes renovables al hacer uso del viento constante de la ciudad, lo que permitirá generar energía a un costo competitivo frente a las hidroeléctricas.
Eso le da a la ciudad, por una parte, soberanía energética, ya que tradicionalmente Barranquilla ha dependido de los ciclos hídricos del interior del país. En cambio, los ciclos de los vientos son muchos más estables en el Caribe.
Este 2022 empezaría la etapa de prediseño y de diseño, que durará aproximadamente dos años, en la cual se gestionarán los permisos a nivel nacional, se terminará de diseñar la infraestructura y se estudiará la viabilidad de la interconexión.
Otro de los grandes ejes, en términos de transición energética, se implementará a partir de proyectos como la generación de energía solar (que se encuentra en marcha y que comenzará con la instalación de paneles solares en edificaciones públicas), así como la Ruta del Hidrógeno que el Gobierno nacional lanzó el año pasado desde Barranquilla.
“Se ha detectado que en La Guajira, Magdalena y el Atlántico son los sitios donde más barato se va a producir hidrógeno en el país, así que a largo plazo también será una gran industria que se va a ver beneficiada por las inversiones que se están anunciando”, dijo Pumarejo.
Tags
Más de
La Ruta Macondo busca conquistar ANATO 2025 con el realismo mágico del Magdalena
Con un recorrido por 10 municipios inspirados en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, el departamento busca fortalecer el turismo y la economía local.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
Por doble militancia, tumban elección del Alcalde de Ponedera, Atlántico
Así lo decidió el Consejo de Estado.
Campesinas en Magdalena, desplazadas de tierras adjudicadas por la ANT
Los casos ocurrieron en Minca y Nueva Granada.
Un hombre muerto y una mujer herida deja ataque sicarial en Barranquilla
Las víctimas iban en una motocicleta cuando fueron sorprendidos por sicarios quienes se movilizaban en un vehículo similar.
Lo Destacado
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.