Anuncio
Anuncio
Miércoles 09 de Marzo de 2022 - 5:51pm

Barranquilla celebra firma del Gobierno Nacional para el primer parque eólico en el mar, en Latinoamérica

Además del Atlántico, Magdalena también se vería beneficiado con este imponente proyecto de energías renovables.
Así sería el proyecto.
Anuncio
Anuncio

Con el anuncio del primer parque eólico costa afuera de Latinoamérica, Barranquilla entra a las grandes ligas de construcción de infraestructura ‘offshore’.

Así lo aseguró el alcalde Jaime Pumarejo Heins, quien se refirió a que será una oportunidad para la región en la medida en que promoverá independencia energética —que, a largo plazo, implica menores costos—, energía de calidad y atracción de inversión al territorio.  

Para poner en perspectiva el primer gran proyecto, el alcalde explicó que “vamos a ubicar molinos de viento afuera de nuestras costas. Son torres que promedian hasta 100 metros de altura, con aspas que pueden llegar hasta los 60 metros, con vientos de 9-13 metros por segundo. Es un proyecto de gran envergadura, que nos va a permitir tener la mitad de nuestro consumo y lo vamos a poder producir con energía eólica”, explicó.

Se trata de una obra para la cual el Distrito no aportaría recursos sino cooperación técnica que, desde hace dos años, han venido gestionando la empresa Alumbrado Público de Barranquilla (APBAQ) y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Económico, en articulación con el Gobierno danés y Copenhagen Infrastructure Partners, una firma de 19 billones de dólares en activos.

Dicha articulación se materializó con la firma del memorando de entendimiento entre CIP y APBAQ, a través del cual la compañía danesa hará una inversión de 1 billón de dólares, aproximadamente, en 350 megas, planificados para llegar hasta 500 en un área en Barranquilla y el Atlántico frente a nuestras costas, y esto implica una mejora en términos de “energía de calidad” y “soberanía energética”, según explicó el mandatario distrital.

En primera instancia, se promoverá energía de calidad a través de fuentes renovables al hacer uso del viento constante de la ciudad, lo que permitirá generar energía a un costo competitivo frente a las hidroeléctricas.

Eso le da a la ciudad, por una parte, soberanía energética, ya que tradicionalmente Barranquilla ha dependido de los ciclos hídricos del interior del país. En cambio, los ciclos de los vientos son muchos más estables en el Caribe.

Este 2022 empezaría la etapa de prediseño y de diseño, que durará aproximadamente dos años, en la cual se gestionarán los permisos a nivel nacional, se terminará de diseñar la infraestructura y se estudiará la viabilidad de la interconexión.

Otro de los grandes ejes, en términos de transición energética, se implementará a partir de proyectos como la generación de energía solar (que se encuentra en marcha y que comenzará con la instalación de paneles solares en edificaciones públicas), así como la Ruta del Hidrógeno que el Gobierno nacional lanzó el año pasado desde Barranquilla.

“Se ha detectado que en La Guajira, Magdalena y el Atlántico son los sitios donde más barato se va a producir hidrógeno en el país, así que a largo plazo también será una gran industria que se va a ver beneficiada por las inversiones que se están anunciando”, dijo Pumarejo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Edwin Mateus Isaza.

Ataque a bala deja un hombre herido en el barrio Córdoba de Ciénaga

La víctima fue identificada como Edwin Mateus Isaza.

2 horas 44 mins
Martínez presidiendo un acto oficial el día de hoy.

¡Vacaciones exprés! Martínez vuelve hasta que fallo de nulidad quede en firme

El mandatario departamental envió a último minuto una solicitud aclaratoria ante el Consejo de Estado y mientras participa de las actividades institucionales.

6 horas 3 mins
Fachada de la Universidad de la Costa.

Murió estudiante al caer desde octavo piso en la Universidad de la Costa

La universidad lamentó el fallecimiento del estudiante e informó que han activado los protocolos de atención establecidos en la institución.

7 horas 12 segs
Sujetos capturados

Golpe al Clan del Golfo en Magdalena: capturan a tres presuntos integrantes en Tenerife y El Banco

Durante los operativos fueron incautadas armas, proveedores y cartuchos de diferentes calibres.

7 horas 10 mins
Álvaro Luis Ospino, alias 'La Negra Dominga'.

Vuelven a capturar a ‘La Negra Dominga’ esta vez en España por crimen de Roberto Vega

Medios españoles señalan que también fue capturado el presunto sicario que ejecutó el hecho de sangre.

1 día 5 horas
Joven muere tras caer del octavo piso de un edificio en la Universidad de la Costa (CUC)

Joven muere tras caer del octavo piso de un edificio en la Universidad de la Costa (CUC)

Hasta el momento, su identidad no ha sido confirmada por las autoridades.

1 día 7 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Estación de Bombeo
Estación de Bombeo

Essmar reporta afectaciones a estaciones de bombeo por suspensión de energía

Por esta situación indicaron que los operativos de distribución de agua presentan retrasos.

1 hora 53 mins
Corpamag
Corpamag

Corpamag se pronuncia frente a denuncias por talas en el corregimiento de Bonda

La entidad ambiental hizo algunas precisiones sobre el proyecto de interconexión eléctrica que ejecuta en la zona el Grupo Energía Bogotá.

35 mins 27 segs
Entrega de reconocimiento a Maisak
Entrega de reconocimiento a Maisak

Maisak recibió la máxima distinción del Consejo Distrital de Cultura de Santa Marta

Se entregó por primera vez en un escenario abierto al público.

57 mins 27 segs
'El Policía Samario'
'El Policía Samario'

‘El Policía Samario’ denuncia acoso por sus videos haciendo obras sociales

El uniformado se convirtió en un referente de las redes, sin embargo, su cercanía con la gente y la viralidad de su contenido no cayó bien en la institución.

2 horas 34 mins
Edwin Mateus Isaza.
Edwin Mateus Isaza.

Ataque a bala deja un hombre herido en el barrio Córdoba de Ciénaga

La víctima fue identificada como Edwin Mateus Isaza.

2 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months