Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 11 de Junio de 2024 - 9:15am

Air-e se habría autocomprado energía para incrementar las tarifas a los usuarios

La denuncia fue hecha por la revista Cambio.
Oficina Air-e
Anuncio
Anuncio

La revista Cambio denunció este domingo que la empresa Air-e "estaría ganando por lado y lado", en el tema de la energía eléctrica en el país.

"Air-e, la compañía del reconocido empresario Alberto Ríos Velilla, logró que el Gobierno le reconociera una millonaria suma de la llamada opción tarifaria, al tiempo que habría obtenido recursos adicionales por una maroma contractual, con la que, además, le habrían incrementado los precios a buena parte de sus usuarios", afirmó el medio de comunicación.

"La jugada tuvo un importante avance en la últimas horas cuando el Gobierno nacional, a punto de vencerse el plazo para tomar medidas que contribuyeran a bajar las tarifas de la energía en el país, anunció que asumirá 2,7 billones de pesos de la opción tarifaria, que es la deuda de todos los colombianos con las empresas distribuidoras, por el congelamiento de los precios que se decretó durante la pandemia", agregó.

Recordemos que el Presidente Petro prometió hace más de un mes que las tarifas bajarían, pero esto no se ha cumplido y los usuarios siguen pagando precios elevados.

Además, Cambio denuncia que justamente ha sido Air-e la empresa que más ha presionado al Ministerio de Minas y Energía para que se haga cargo de ese pasivo, pero también para que siga estudiando ideas que permitan bajarles más el valor de la energía a los cinco millones de usuarios de estratos 1, 2 y 3 que ellos atienden en la costa, y que ahora mismo viven con el dilema de comer o pagar sus facturas.  

"En medio de la discusión sobre las fórmulas para disminuir los precios de la luz, Air-e como empresa distribuidora, ha tenido conflictos hasta con las compañías generadoras de energía que también hacen parte de la cadena en ese sector, e incluso las ha calificado como “actores privilegiados” por tener millonarias ganancias", indicó el medio de comunicación.

"Por eso, le han solicitado al Gobierno una y otra vez que cambie la regulación para que no solamente las empresas distribuidoras, como ellos, sino también las generadoras, asuman las pérdidas que se acumulan por la falta de pagos o por el robo de energía que es constante en la zona donde esa empresa opera. Otra alternativa que han planteado es que dicho déficit sea redistribuido en las facturas de todos los colombianos, para que no lo paguen solo los usuarios en el norte del país", añadió.

Lo peor del asunto es que, según Cambio, llama la atención que con otros negocios cuestionados la compañía estaría provocando que las tarifas suban de forma artificial. 

"Por lo menos así lo evidencia una denuncia conocida por CAMBIO que ya llegó a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Superintendencia de Servicios Públicos, en la que se advierte un presunto caso de prácticas anticompetitivas en un proceso de licitación pública en el que no pudo participar ninguna otra empresa y en el que habrían terminado comprándose la energía a ellos mismos, pero al doble del precio que tenía el mercado", indicó.

¿Se autocompraron la energía?

El presunto caso de violación al régimen de competencia empresarial -denuncia Cambio- se habría presentado en febrero de este año cuando la empresa Air-e abrió una convocatoria pública para comprar energía en el mercado regulado, con el objetivo de atender la demanda que maneja dicha compañía durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2024 y el 31 de diciembre de 2026. 

"Aunque Air-e es una empresa privada, en todos los trámites que adelante para adquirir energía, que es una práctica completamente normal y legal, debe adelantar un concurso abierto ya que presta un servicio público y debe conseguir los mejores precios y condiciones para los usuarios a quienes se les traslada casi el 100 por ciento el valor de lo que la empresa paga por los productos que compra", advierte el medio de comunicación.

"En dichos procesos, como en todas las licitaciones, se debe garantizar la competencia y la pluralidad de oferentes. A pesar de ser consciente de esa situación, Air-e habría hecho todo lo contrario. En la convocatoria que publicó estableció requisitos poco atractivos para los posibles vendedores y cerró la puerta a todas las empresas que podrían venderle la energía, ya que exigió en materia de pagarés y pólizas condiciones prácticamente imposibles de cumplir para cualquiera que quisiera entrar al negocio", agrega.

El artículo asegura que dicha convocatoria tuvo un proponente que resultó siendo una compañía del mismo dueño, es decir, del señor Alberto Ríos Velilla.

"La movida es sencilla: Air-e S.A E.S.P es la distribuidora de energía de ese grupo empresarial y fue la que abrió el concurso para comprar la energía durante los siguientes dos años. La otra firma que terminó siendo la única en presentar su oferta en el mencionado proceso de selección se llama Air-e Generador, que hace parte del mismo conglomerado pero que se dedica a comercializar. Lo más grave del caso es que Air-e Generador ofreció la energía por el doble del precio promedio del mercado, que establece el operador XM, y aún así fue aceptada por la distribuidora Air-e S.A", indica Cambio.

Según los documentos del proceso, “Air-e se vendió a sí misma energía para todo 2024 a 689 pesos por kilovatio hora cuando el precio promedio de los contratos estaba en este momento en 311 pesos por kilovatio hora”.

"La convocatoria solo tuvo un agente interesado que fue una empresa espejo, las condiciones del producto solo pudieron ser cubiertas por ellos incluyendo la garantía, que nadie iba a aceptar", puntualizó la revista.

Eso significa -explica Cambio-, en la práctica, que Air-e, que podrá trasladar todo el valor de esa energía pagado a sus usuarios, recibirá, a través de su comercializadora, una rentabilidad doble por la luz que entregó. "Si a esa estrategia se le suma que ahora el Gobierno asumirá las deudas de la opción de energía y se acepta que las pérdidas sean asumidas por los otros actores de la cadena, el negocio para Air-e sería redondo", enfatizó.

Expertos del sector le explicaron a Cambio que “a punta de presiones Air-e quiere volver rentable el negocio. Ellos ganan en el proceso de distribución y comercialización unos márgenes gigantes, logran que les quiten la opción tarifaria que ahora la va a pagar el Gobierno y las pérdidas quieren que sean distribuidas en todo el país. Aunque quieren que las tarifas bajen no están asumiendo ningún costo y en cambio sí están haciendo jugadas para tener ganancias de cualquier modo”.

Es por eso que en la denuncia se pide la evaluación “urgente e inmediata de todos los actos relacionados con la convocatoria pública por medio de la cual la empresa posiblemente convocó falsamente a los agentes del mercado de energía mayorista del país. Ese proceso terminó en la contratación consigo mismo a precios superiores a los del mercado y así, presuntamente, obtener réditos económicos a partir de la venta con sobrecosto de energía, incrementando artificialmente las ya golpeadas tarifas del Caribe colombiano”. 

Los usuarios que estarían pagando más 

Cambio advierte que si Air-e S.A. atiende más o menos el 13 por ciento de todo el mercado nacional que representa aproximadamente a cinco millones de personas, eso significa que en 2024 unas 600.000 personas estarían pagando la energía más cara que la empresa se compró a sí misma, en 2025 la cifra aumentaría a 1,5 millones de usuarios y en 2026 se estaría impactando a 2,5 millones de ciudadanos en La Guajira, Atlántico y Magdalena. 

"Sin embargo, es posible que todos los usuarios de Air-e terminen asumiendo ese precio tan alto que la empresa le pagó a su filial, ya que esos valores podrían llegar a ser cobrados en todas las facturas que reparte la compañía", denuncia.

¿Qué dice Air-e? 

Esta fue la respuesta textual de Air-e a Cambio:

La “denuncia” está plagada de afirmaciones patentemente falsas. La realidad es que el actual mercado de generación de energía en Colombia es un oligopolio, donde los generadores no venden energía a mercados de población vulnerable y prefieren tranzarla en la bolsa donde ejercen poder de mercado. Air-e ha buscado mecanismos para evitar que los usuarios estén expuestos a la volatilidad de la altamente especulativa bolsa de energía.

1) Air-e adelantó tres convocatorias con las mismas condiciones de garantías, de la convocatoria en cuestión, durante el año 2023. Los generadores de energía no se presentaron dentro de las convocatorias por lo que se declararon desiertas (anexo 1). Es decir, en ningún momento se limitó la competencia. Durante el año 2022 y el año 2023 Air-e ha ofertado vía convocatoria del SICEP la compra de 110.283 GWh de los cuales solo logró comprar el 3% pues no recibió ofertas. El problema estructural es que no le venden energía a los mercados de población vulnerable.

2) Es absolutamente FALSO que Air-e allá recibido utilidad alguna en la venta de energía de la que habla esta “denuncia”. Esto es fácilmente demostrable ante la autoridad competente pues se vendió al mismo precio que fue comprado por air-e a otros agentes para el mercado no regulado “grandes consumidores” (soportes de esta transacción fueron remitidos a la SSPD).

3) El precio de 689 $/kWh, no es trasladado en un 100% al usuario final. Lo que se puede trasladar es aprox. 593 $/kWh. Este valor fue superado en la bolsa de energía en más de 1400 horas en lo corrido del año 2024. Adicionalmente, en las dos últimas convocatorias de compra de energía en la plataforma SICEP, realizadas por las empresas ENEL (Bogotá) y ESSA (Santander), el precio máximo de adjudicación fue de $690 y $699.8 para el año 2024 por lo que es absolutamente FALSO que el precio de adjudicación fue el doble de los demás procesos de compra que se realizaron en estas fechas.

4) AIR-E requirió como garantía una póliza de seguros que cubriera el 3% del valor de la oferta, esto en cumplimiento del numeral 5.4 y 8.12 de la resolución CREG 130 de 2019, que no permite celebrar contratos sin mecanismos de cubrimiento de riesgos. Así mismo se advierte que la exigencia de este tipo de garantías es normal y hace costumbre entre todos los agentes comercializadores quienes en sus convocatorias, exigen idénticas condiciones de garantías que las que exige Air-e (por ejemplo, ENEL, EPM, CELSIA ver anexo 2).

Air-e queda sorprendido con la capacidad de engañar y las artimañas del denunciante y hace traslado a sus abogados, para que tomen medidas pertinentes ante las falsedades allí esbozadas. Adicionalmente, dejamos constancia que no hemos sido notificados de esta temeraria denuncia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja

La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.

9 horas 7 mins

Muere joven universitario en plena celebración de Halloween

La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno

2 días 10 horas

Más de 12 horas lleva cerrada la vía en Bosconia

La comunidad Arhuaca exige la presencia del Ministro del Interior para garantizar el cumplimiento de la Sentencia.

3 días 10 horas

Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos

Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.

3 días 11 horas

Congreso aprueba la ‘Ley Empatía’: colegios deberán educar sobre protección animal

La iniciativa busca la sensibilización por la vida no humana y se conviertan en una materia obligatoria en el pensum escolar.

4 días 17 horas
Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano

Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano

La Dimar alerta sobre incremento de oleaje y vientos en Atlántico, Bolívar y Magdalena; recomiendan precaución a bañistas y navegantes.

5 días 14 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental

La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.

8 horas 45 mins
15 horas 46 mins

Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses

La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.

9 horas 26 mins

Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja

La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.

9 horas 4 mins

“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe

El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.

10 horas 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months