25 nicaragüenses y 3 hondureños a la deriva fueron rescatados por la Armada en Serranilla

Las autoridades colombianas rescataron a 25 pescadores nicaragüenses y a tres hondureños que quedaron a la deriva tras ser abandonados en el área de la isla Cayo Serranilla, informaron este domingo fuentes castrenses.
La Armada colombiana detalló en un comunicado que las 28 personas, entre las que había un menor de edad, fueron abandonados por el buque "Capitán Alejandro", de bandera nicaragüense, que estaba realizando pesca ilegal de caracoles, cuya caza está vedada en esta época del año.
La información agregó que los extranjeros quedaron a la deriva en doce botes pequeños "sin las medidas mínimas de seguridad en el mar", por lo cual fueron asistidos por miembros del puesto naval avanzado "Isla Cayo Serranilla", que les brindaron alimentos, hidratación y primeros auxilios.
Los 28 personas rescatadas fueron llevadas a la isla de San Andrés, donde recibieron ropa y fueron puestos a disposición de Migración Colombia, que los repatriará a sus países de origen.
Dentro de las embarcaciones, las autoridades hallaron "80 kilos de caracol, 65 tanques de buceo, 23 remos de madera, 11 pares de aletas, 14 caretas de buceo, 14 monturas de tanques, ocho reguladores para buceo, 11 varillas de pesca, y 16 piquetas con cuchillos".
Por otra parte, la Armada capturó ayer a 27 pescadores ilegales, 21 ecuatorianos y seis colombianos, cuando se encontraban en cercanías del Santuario de Fauna y Flora Malpelo, en el océano Pacífico.
Durante esa operación fue incautada más de una tonelada de pescado, entre atunes, chernas, sardinas y cabezudos, así como se remolcaron las embarcaciones inmovilizadas a Buenaventura, que tiene el principal puerto de Colombia en el Pacífico, para ponerlos a disposición de las autoridades competentes.
El pasado martes, la ONG Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos, que apoya al Gobierno colombiano en temas de preservación, denunció la presencia de embarcaciones ecuatorianas para pescar tiburones martillo, atunes y pargos, entre otras especies.
Tags
Más de
Intervención a Air-e deja más dudas que respuestas: Superservicios no convence a la PGN
No cuenta con un plan claro de reorganización o liquidación de la empresa, ni con propuestas concretas para asegurar la prestación del servicio.
Capturan a alias ’35’ presunto cabecilla del Clan del Golfo en Sucre
Durante la diligencia de allanamiento se incautaron seis teléfonos celulares y un computador portátil, elementos clave para avanzar en investigaciones.
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en Guachaca
Otra persona resultó herida y fue trasladada hasta un centro asistencial.
La princesa Leonor ya está en Cartagena y se prepara para su visita a Santa Marta
Estará en la capital del Magdalena entre el 14 y 16 de mayo.
Cierran vía Barranquilla-Cartagena por colapso de tramo a la altura de Juan de Acosta
Las autoridades estiman que el cierre podría prolongarse por varios días mientras se adelantan las labores de evaluación y reparación.
Por ley de tarifa nacional al transporte de gas, alertan alza del 76% en el servicio
La región Caribe sería la zona más afectada por esta decisión.
Lo Destacado
Carrotanques del escándalo UNGRD asignados al Magdalena, sin uso y abandonados
Llevan más de un mes a la intemperie.
¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido
La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.