Anuncio
Anuncio
Martes 28 de Abril de 2020 - 4:09pm

Rafa Bassi, por siempre

El periodista Fausto Pérez narra la forma en que se enteró de la partida de su entrañable amigo.
Rafael Bassi, gestor cultural fallecido.
Anuncio
Anuncio

Me encontraba en plena clase on line, con mis estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda, este lunes 27 de abril, a las 2 y 20 de la tarde,  cuando sonó mi teléfono móvil. No contesté, como tampoco lo hice al segundo y tercer llamado. Pero a la cuarta timbrada consecutiva, y tras constatar que era mi abogado y amigo personal, José ‘Pepe’ Castillo, no dudé en responder, mientras decía para mis adentros: debe ser algo muy importante.

Y sí que era importante, y encima grave y doloroso: “Mi hermanito, te llamo con insistencia para informarte que esta mañana murió Rafa Bassi Labarrera, de un fulminante infarto del corazón, en Medellín”, me dijo el doctor Castillo, con voz compungida.

Leer: Falleció Rafael Bassi Labarrera, reconocido gestor cultural del Caribe

Debo confesar que el impacto de la noticia dejó mi espíritu debilitado y fue tan contundente que no recuerdo qué pasó en los siguientes 40 minutos que completaron la hora de duración del encuentro virtual con los estudiantes, vía Zoom.

Lo cierto fue que, una vez concluida la sesión, con la tristeza anidada  en el corazón, revisé, uno por uno, los mensajes en el grupo de WhatsApp, ‘Somos Caribe’, creado por ‘El Químico’, como le decía ‘El Cachaco’ Correa al entrañable ‘Bassilón’, y en el que, ante su inesperada partida sin retorno, quedamos 52 integrantes.

La mala nueva, en el chat, la había dado a la 1:59 p.m. el amigo melómano Jesús Guzmán:

“Acabo de recibir la más triste de las noticias que podremos recibir en estos momentos. Acaba de fallecer en Medellín, víctima de un fulminante infarto, nuestro querido y apreciado amigo Rafael Bassi Labarrera. La noticia me la acaba de dar Sergio Santana. No sé qué más decir. Paz en su tumba, y nos va hacer muchísima falta”.

“No puede serrrrrrr”, reaccionó, en el acto, Manuel Rodríguez.

“¿Bassi?”, inquirió Carlos Casas.

“¡Debe ser una mamadera de gallo!”, exclamó el doctor José Castillo, a las 2:00 en punto.

“Con esa no se juega, Dios… Que no sea cierto”, acotó Renzo Rodríguez, a las 2:01.

Cinco minutos después, José Castillo dio la estocada: “Confirmado. Paz en su tumba… DIOSSSSS. Acabo de hablar con su compañera. Me lo confirmo, estaba bien y lo mato un infarto fulminante”.

Vi por última vez a Bassi, con su sonrisa eterna, la noche del lunes 17 de febrero de este 2020. Llegó con su novia Rosita Rodríguez, a mi casa, y me entregó un paquete para que a su vez se lo diera al periodista cubano Rafael ‘Chino’ Land, a quien más tarde yo iría a recibir en el aeropuerto, procedente de Bogotá, y que al día siguiente, en la madrugada, acompañaría al Ernesto Cortissoz, de donde partiría hacia su isla natal.

“Por favor, te encomiendo al ‘Chinito’. Tú y yo somos su único apoyo aquí en Barranquilla”, me pidió Bassi, antes de despedirnos con un fuerte abrazo.

“Como usted ordene, maestro –le contesté-. No se preocupe: atenderé al ‘Chinito’ como a un príncipe”.

Rafa llevaba puestos un pantalón caqui y una camisa blanca mangas cortas. Cubría su cabeza con una cachucha de esas características en Pablo Neruda. Su compañera sentimental lucía un vestido de fondo blanco, estampado con flores de pétalos grandes, anaranjados, amarillos  y rosados. Hombre y mujer tenían espejuelos.

Antes de despedirnos le dije a Rafa que se veía joven y le pregunté la edad. “¿Cuántos me pones?”, me preguntó. Setenta, le respondí. “Te quedaste corto –repuntó-. El 16 de mayo cumpliré 73”.  

Fue Bassi quien le vendió la idea a Heriberto Fiorillo de programar una especie de ‘combate musical’ entre ‘El Chino’ Land, autor de la biografía de Bonny Moré, y el puertorriqueño, Josean Ramos, autor de un libro sobre Daniel Santos, en la jornada de clausura del Carnaval Internacional de las Artes, el 9 de febrero. “Fausto, escritor de la biografía de Nelson Pinedo, es el personaje ideal para oficiar como tercer hombre del ring”, me dijo Fiori, que le propuso Bassi.

Rafa fue uno de los más fieles consumidores de mis producciones periodísticas. Siempre obtuve de él palabras de elogio, bien fueran por mis artículos en periódicos y revistas; por mis libros y recientemente por mis crónicas audiovisuales publicadas en el portal Seguimiento.co. “Espero con ansias la próxima entrega de Monseñor Fausto”, escribió en uno de sus comentarios. Desde ya extraño sus palabras siempre alentadoras.   

A Bassi se le menciona como un activo gestor cultural, director presentador de los programas radiales ‘Concierto Caribe’, ‘Jazz en clave Caribe’ y ‘Vamos de fiesta’, como participante de gran valía tanto en Barranquillaz como en el Carnaval Internacional de las Artes; redactor de crónicas musicales en varios medios de comunicación y amante de la música y el Carnaval.

Pero hay otra faceta de él más trascendental aún: la del educador. Por más de 30 años, Bassi se dedicó a la docencia. Coinciden el periodista Alberto Agámez, el dirigente deportivo René Pantoja, el oceanógrafo Iván León Luna y el ingeniero José Chois Orozco que por las manos de Bassi La Barrera pasaron no menos de mil estudiantes de química y fisicoquímica, matriculados en las décadas de los 70, 80 y 90 en las facultades de Ingeniería Química y Biología y Química en la Universidad del Atlántico.

René Pantoja lo recuerda como un profesor transformador: “Me dio clases de física en 1970 y 1971 en quinto y sexto bachillerato en el Colegio Salesianao, y después, en la Universidad del Atlántico, en la Facultad de Ingeniería Química, fue profesor mío de Electroquímica”.

No duda René Pantoja en ponderar la generosidad del ‘Químico’. “Durante mi época de estudiante de bachillerato, en especial en los dos últimos años, fueron varios los sábados en que el maestro Bassi, a sabiendas de mi precaria situación económica, pero motivado porque yo era su mejor estudiante, me llevaba a almorzar al restaurante que su abuela tenía en la carrera 50 con calle 42, pleno barrio Abajo. Y fue Bassi quien me estimuló a leer a Caros Marx”.

Pero no solo era música y educación. Alberto Agámez asegura que Bassi tenía un profundo conocimiento del béisbol, deporte que lo apasionaba. “A José Quintana lo presentamos en el Carnaval de las Artes por iniciativa de él –me dijo Agámez-. Es más, formábamos parte de un grupo de WhatsApp llamado Béisbol de Postemporada, creado por él, en el que solo se hablaba de la ‘pelota caliente’ y nada más”.

En este momento, al comprobar una vez más que cada vez que respiramos damos un paso hacia la muerte, reflexiono sobre el valor de la vida. Quiero cerrar esta sentida nota con citas textuales de algunos de los amigos del Chat ‘Somos Caribe’, llamado a partir de ahora ‘Caribe Bassi por siempre’:

“Honremos su memoria… Recordémoslo como él quería ser recordado”, apuntó, en mensaje de voz, Mister Smith.

“Desde aquí mis sentidas condolencias para sus familiares. Se nos va un amigo, investigador y defensor de la cultura afrocaribe”, escribió el profesor Aníbal Cotes.

“Lamentable y dolorosa noticia”, escribió Humberto Mendieta.

“Dolorosa noticia, pierde la música del Caribe a uno de sus más grandes difusores e investigadores. Mucha música en su tumba”, se pronunció mi hermano Roberto Llanos.

“Tenaz esta noticia. Conmovedora. No tengo palabras”, añadió Ligia Bustamante Duncan.

“¡Hemos quedado huérfanos de padre!”, se lamentó Álvaro Suescún.

“Se la gozó y deja un ejemplo inolvidable de liderazgo y compañerismo. Dios lo reciba con amor en su reino”, clamó Carlos Díaz Redondo.

“Paz y buena música en tu nueva dimensión, viejo Rafa”, anotó Víctor González Solano.

“Siempre recordaré su gestión y su sentido de la amistad”, escribió Moncho Viñas.

“Una noticia triste. Se fue alguien que nos deja un legado como investigador musical y  melómano. Siempre lo admiré y cuando me dio la oportunidad de ser su amigo, me sentí orgulloso. Es una gran pérdida  para nuestra cultura, para nuestra región Caribe”, escribió Álvaro Rojano.

“Lamento tu inesperada partida que Dios te tenga a su diestra”, expresó Rodman Niebles.

“Toneladas de tristeza. Rafa no solo fue un amigo entrañable, sino un guía iniciático en el aventurar musical y un promotor incansable de nuestra cultura. Merece que le rindamos homenaje y que le recordemos siempre”, puntualizó Jaime Abello Banfi.

Justo cuando noté que no había ningún pronunciamiento del ‘Cachaco’ Correa, a las 3:06 de la tarde entró un chat de Roberto Llanos: “No quiero imaginarme el estado del ‘Cachaco’ Correa, su pana entrañable”…

La nota realmente reflexiva la puso Gilberto Marenco: “Lo más complicado es que no podremos despedirlo por la pandemia. Así que solo nos queda el recuerdo de los buenos ratos con él compartidos”.

Seguro que sí. El enclaustramiento en que estamos obligados por la cuarentena provocada por coronavirus nos impide acompañar a Rafa a su última morada, lo que acrecienta aún más el dolor por su partida.

Nos conformamos con tener la certeza de que su sonrisa llena de alegría y de luz permanecerá viva e intensa en nuestros corazones. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

shakira via instagram.

Shakira recibe el alta médica tras complicaciones abdominales y sigue en reposo en Lima

Fans en Perú y Barranquilla mantienen su apoyo, a la espera de conocer si se reanudará su presentación.

20 horas 49 mins
Shakira

Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú

Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.

1 día 20 horas
Miles de seguidores estuvieron pendiente a la llegada de la barranquillera.

Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”

La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero

2 días 18 horas
Reyes del Carnaval de la 44 2025.

Tradición, historia y creatividad: la coronación de los Reyes del Carnaval de la 44

El espectáculo dará inicio a las 8:00 de la noche este sábado.

2 días 23 horas

San Agatón, de la ritualidad religiosa a la fiesta: Sábado de Carnaval, su gran aporte al Caribe

Según los historiadores, la fiesta data de finales del siglo XVIII en Mamatoco y a finales del siglo XIX e inicios del XX, trascendió a Santa Marta hasta agregarle un día más a las carnestolendas.

3 días 20 horas
Acuerdo entre la organización Somos y la Universidad Sergio Arboleda

Universidad Sergio Arboleda y Somos firman acuerdo en beneficio de jóvenes samarios

La alianza permitirá la ejecución de proyectos de investigación, extensión social y asistencia técnica, promoviendo espacios de formación para los jóvenes de la región.

4 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Turistas extraviados llegando a tierra
Turistas extraviados llegando a tierra

Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero

La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.

2 horas 35 mins
Carlos Mario Farelo
Carlos Mario Farelo

Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian

En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.

1 hora 46 mins
Así podrás usar tu entrada para el partido aplazado Unión Magdalena vs Millonarios
Así podrás usar tu entrada para el partido aplazado Unión Magdalena vs Millonarios

Así podrás usar tu entrada para el partido aplazado Unión Magdalena vs Millonarios

El juego se llevará a cabo este jueves 20 de febrero a las 6:30 p.m. en el estadio Sierra Nevada.

26 mins 3 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Entre la maleza hallan cuerpo sin vida de alias ‘El Zorro’

Yeison de Jesús Sierra Otero tenía detención domiciliaria por el delito de aprovechamiento de hidrocarburos y subderivados biocombustibles o mezclas que los contengan.

1 hora 12 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Samario fue a visitar a su mamá y fue asesinado en Guacamayal

Se trata de Carlos Daniel, de 25 años y residente del barrio Altos de Delicias.

1 hora 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months